• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Carlos Zannini rechazó la oferta de la familia Macri y pidió la quiebra del Correo Argentino

8 abril, 2021
Carlos Zannini rechazó la oferta de la familia Macri y pidió la quiebra del Correo Argentino
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pese que el grupo Socma de la familia Macri, controlante del Correo Argentino SA, presentó una conformidad del 85% de sus acreedores respecto a la propuesta de pago realizada, la Procuración del Tesoro a cargo de Carlos Zannini rechazó la oferta presentada en el marco del proceso de “salvataje”, y solicitó así su quiebra. Será la jueza en lo Civil y Comercial Marta Cirulli quien defina el futuro de la firma postal: si homologa el acuerdo donde la firma ofrece el pago de 1.000 millones de pesos o hace lugar al planteo de Zannini.

La opinión del procurador del Tesoro se presentó en el marco del cramdown (proceso de salvataje) ordenado por la jueza Cirulli. Esta instancia se inicia cuando la concursada no llega a un acuerdo con sus acreedores, entonces se da la posibilidad a los mismos y a terceros interesados de realizar una oferta para mantenerla operativa.

El ex presidente Mauricio Macri sostiene que la causa judicial sobre la deuda del Correo Argentino con el Estado -firma estatizada en 2003 durante la presidencia de Néstor Kirchner-, responde a una “persecución política” con el único fin de avanzar sobre él, sus hijos y hacer extensiva la quiebra a Socma.

Del otro lado, la Justicia sostiene otros argumentos: cuando Macri ya estaba en la Casa Rosada, el Gobierno y la empresa llegaron a un acuerdo de pago, según el cual el Grupo Macri debía pagar 300 millones de pesos en 15 años, con una tasa de interés del 7%. La fiscal Gabriela Boquín rechazó esa propuesta por considerarla “ruinosa, abusiva” y cuya “irregular aceptación perjudica gravemente el patrimonio del Estado nacional”. Dijo que la deuda era de 70.000 millones de pesos.

En los últimos escritos presentados, la compañía rechazó tal cifra, y en en base a un informe de la Sindicatura que respondió a la consulta de los acreedores Transporte Chimiray S.R.L. y Carlos Mariano Moiraghi, y del propio Correo SA, sostuvo que aplicando la tasa mencionada por la Sindicatura para el reajuste, al 28 de febrero de 2021 la deuda era de 1.011.610.941,75 pesos.

Por ello, Socma realizó una última oferta donde a los acreedores categoría A, -entre ellos el Estado- “se les ofrece el pago íntegro (100% -cien por ciento) del capital verificado o declarado admisible, con más sus intereses calculados a la tasa contractual resultante de la sentencia verificatoria desde la presentación en concurso preventivo y hasta la fecha del efectivo pago”.

La jueza pidió la opinión del Estado, el principal acreedor del Correo SA, respecto a la nueva oferta y fue Carlos Zannini como Procurador del Tesoro quien la rechazó a través de un escrito de 17 páginas. “La nueva oferta pone en evidencia su mala fe y conducta dilatoria“, indicó el jefe de los abogados del Estado.

En otro tramo de su planteo consideró que “no habiendo existido ningún factor que haya gravitado para que mejoren las circunstancias de su giro comercial (que sigue siendo nulo), es llamativo que ahora hayan “mejorado” la propuesta realizada con anterioridad”.

Entonces, Zannini entendió que habiendo podido mejorar la oferta para cancelar la deuda en ocasiones anteriores “la empresa optó por no hacerla tratando de imponer un acuerdo irrisorio y ruinoso para el Estado nacional, tan notoriamente perjudicial para el erario que aquella propuesta motivó la apertura de una investigación que se halla en el fuero federal”.

En duros términos respecto al proceder de la compañía, el Procurador recordó que si la empresa no obtiene el acuerdo de la mayoría de los acreedores -siendo el principal  el Estado-, deberá decretarse la quiebra, porque no tener la conformidad impide que la jueza homologue el acuerdo, es decir, la oferta realizada en esta caso por Socma.

Ante la consulta de Clarín, desde la compañía indicaron: “Era previsible el planteo del Estado y se contempló en el escrito presentado, por ello se indicó que si se rechazaba estamos dispuestos a pagar en última instancia cuando el reclamo judicial quede firme”. 

La jueza Cirulli puede homologar el acuerdo realizado por Socma, que incluye el 100% del pago de la deuda “en función de las condiciones impuestas por el acreedor”, indicaron fuentes de la empresa. Otra opción, es consentir el pedido realizado por Zannini y decretar la quiebra. Como tercera vía, la magistrada puede correr traslado del planteo de la Procuración y pedir que se realice el cálculo de la acreencia.

El cramdown inició cuando en 2019 el Estado desestimó la última de las propuestas que la empresa había realizado para evitar el proceso de salvataje, que consistía en el depósito al contado de 296 millones de pesos 30 días después de homologado el acuerdo. Además, ofrecía una actualización de los intereses de la deuda, pero vinculada al pago por parte del Estado de alguno de los juicios que le entabló el Correo por la confiscación de la firma en 2003 realizada por Néstor Kirchner.

Mirá también


La dura respuesta del interventor de Hotesur a los Kirchner: "parece costumbre no ajustarse a la verdad"

Mirá también


Máximo Kirchner ganó $93.104 cada noche, mientras dormía

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Por los bajos rindes, vuelven a reducir la cosecha de soja: ahora, estiman 43 millones de toneladas

Next Post

La actividad industrial subió 1,6% en febrero y la construcción 22,7% interanual

Related Posts

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

“Cristina Kirchner, en su delirio se siente una estrella”
Politica

“Cristina Kirchner, en su delirio se siente una estrella”

Críticas de Rossi a Presti mientas su gestión fue marcada por robos de armas y misiles. Los fracasos de ministros desde 1983
Politica

Críticas de Rossi a Presti mientas su gestión fue marcada por robos de armas y misiles. Los fracasos de ministros desde 1983

Edy Day: “El turismo no es prioridad para el Gobierno, pero las empresas tenemos mucho por mejorar”
Politica

Edy Day: “El turismo no es prioridad para el Gobierno, pero las empresas tenemos mucho por mejorar”

Monteoliva asume Seguridad y un General hará historia en Defensa tras la salida de Bullrich y Petri
Politica

Monteoliva asume Seguridad y un General hará historia en Defensa tras la salida de Bullrich y Petri

El embajador de Estados Unidos, celebra sus primeras semanas de gestión con Javier Milei
Politica

El embajador de Estados Unidos, celebra sus primeras semanas de gestión con Javier Milei

La Casa Rosada busca apoyo de gobernadores para frenar la ofensiva contra los DNU
Politica

Gobierno de Milei apura llamado a extraordinarias antes del 10 de diciembre para tratar leyes clave y blindar el ajuste fiscal

¿Un diputado mendocino será el reemplazante de Luis Petri en Defensa?
Politica

¿Un diputado mendocino será el reemplazante de Luis Petri en Defensa?

Next Post
La actividad industrial subió 1,6% en febrero y la construcción 22,7% interanual

La actividad industrial subió 1,6% en febrero y la construcción 22,7% interanual

Ultimas Noticias

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.
Internacionales

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

LO ULTIMO

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO