• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¡Suspendan las patentes de las vacunas! Los países en desarrollo se plantan ante las farmacéuticas

9 abril, 2021
¡Suspendan las patentes de las vacunas! Los países en desarrollo se plantan ante las farmacéuticas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los principales países donde se fabrican productos farmacéuticos bloquean desde hace medio año en la Organización Mundial del Comercio (OMC) propuestas para suspender las patentes de las vacunas contra el covid-19, un impasse que el organismo intentará resolver con una cumbre la próxima semana.

La reunión, el 14 de abril, intentará sentar sobre la mesa no sólo a los gobiernos de los dos bloques enfrentados sino también a las farmacéuticas, para buscar vías intermedias que permitan aumentar la producción de vacunas y acelerar el proceso de inmunización contra el coronavirus.

Fuentes de la OMC recordaron que esta cumbre es una de las primeras iniciativas de la nueva directora general de la Organización, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, quien tiene un perfil ideal para mediar en el actual bloqueo, pues conoce personalmente los dos lados enfrentados.

“Antes fue responsable de la Alianza por las Vacunas GAVI (responsable actualmente de distribuir vacunas anticovid en los países pobres) y plantea no eternizar el actual debate bizantino, sino conseguir resultados inmediatos”, destacan las fuentes.

Su pasado en GAVI le permite comprender la urgencia de muchos países, sobre todo los de menores recursos, por facilitar de alguna forma la producción y distribución de vacunas.

Una vía sería suspender las patentes que las protegen de ser copiadas, como piden países como India o Sudáfrica, y otra consistiría en acuerdos que aumenten la disponibilidad de las codiciadas dosis.

La Organización Mundial del Comercio debate la posibilidad de abrir las patentes para que otros países puedan producir las vacunas contra el covid. Foto: AFP

La Organización Mundial del Comercio debate la posibilidad de abrir las patentes para que otros países puedan producir las vacunas contra el covid. Foto: AFP

Al mismo tiempo, Okonjo-Iweala, primera mujer y primer líder africana en encabezar la OMC, ocupó cargos como el de directora gerente del Banco Mundial, que le permitieron acercarse a las posiciones de los países desarrollados, muchos de los cuales se han opuesto a liberar las patentes en los debates ocurridos en la OMC.

Entre ellos están Estados Unidos, Australia, Suiza, Japón y la Unión Europea, así como Brasil, entre otros.

La posición de los países desarrollados

El argumento general es que la defensa de la propiedad intelectual es indispensable y lo que ha permitido que se hayan desarrollado varias vacunas contra el covid en apenas un año, por lo que se oponen a dejar en suspenso los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas.

Otro argumento que mantienen es que suspender las patentes no serviría de mucho, ya que muchas de las vacunas anticovid, especialmente las que utilizan la innovadora tecnología del “ARN mensajero”, no podrían fabricarse en países en desarrollo que no cuentan con las infraestructuras y el conocimiento necesarios.

Las vacunas contra el coronavirus desatan una pelea entre países desarrollados y en desarrollo. Foto: AFP

Las vacunas contra el coronavirus desatan una pelea entre países desarrollados y en desarrollo. Foto: AFP

El debate sobre la suspensión de patentes farmacéuticas se inició hace años en el seno de la OMC, pero se ha intensificado desde que India y Sudáfrica presentaron, en octubre, una propuesta que permitiría copiar no solo vacunas, sino también test de diagnóstico y los tratamientos que se descubran contra la covid.

Qué dice la Organización Mundial de la Salud

Recientemente se ha sumado a esta propuesta la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que la emergencia que el mundo vive justifica una suspensión temporal de los derechos de propiedad intelectual tan celosamente protegidos en condiciones normales.

Las patentes normalmente tienen una vigencia de 20 años, aunque no es necesario que una empresa farmacéutica o de cualquier otro sector espere ese tiempo para poder negociar con otras firmas acuerdos bilaterales para que estás fabriquenversiones genéricas, algo que se ha hecho por ejemplo con los fármacos contra el VIH-sida.

Según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en el año 2020 hubo unas 10.700 nuevas solicitudes de patente en el sector farmacéutico, uno de los que más rápidamente creció en el primer año de pandemia (un 10% interanual).

Ese sector es además uno de los que más inversión en investigación y desarrollo concentra en el mundo (un 18% del total, sólo detrás de la electrónica), con un crecimiento medio anual en torno al 3 % en los últimos 20 años.

Las patentes farmacéuticas son al mismo tiempo las que requieren de mayor mediación en la OMPI por conflictos entre firmas o instituciones.

Pro Antonio Broto, agencia EFE 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

EE.UU anunció que incrementa sus contactos con Taiwán por la creciente tensión con China

Next Post

Guzmán volvió a solicitar mecanismos para reasignar nuevos DEG y revisión de sobrecargos

Related Posts

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe
Internacionales

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república
Internacionales

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles
Internacionales

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7
Internacionales

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Next Post
Guzmán volvió a solicitar mecanismos para reasignar nuevos DEG y revisión de sobrecargos

Guzmán volvió a solicitar mecanismos para reasignar nuevos DEG y revisión de sobrecargos

Ultimas Noticias

Paredes: los jugadores que cambian un equipo

Paredes: los jugadores que cambian un equipo

Escape de gas en Caballito deja un herido y provoca llamas de hasta 12 metros. Impactante video

Escape de gas en Caballito deja un herido y provoca llamas de hasta 12 metros. Impactante video

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe
Internacionales

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe

LO ULTIMO

Ecos que van boyando: Ruidos en la Armada por el destructor que no se quedó en el Caribe con la flota “antinarco” estadounidense
Politica

Ecos que van boyando: Ruidos en la Armada por el destructor que no se quedó en el Caribe con la flota “antinarco” estadounidense

RECOMENDADAS

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO