• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno invertirá $ 110.000 millones para terminar viviendas “abandonadas” por el macrismo

10 abril, 2021
El Gobierno invertirá $ 110.000 millones para terminar viviendas “abandonadas” por el macrismo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti.

Secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti.

El Gobierno destinará $ 110.000 millones al Programa Reconstruir para terminar 55.000 viviendas cuyas obras estuvieron paralizadas en los últimos cuatro años, o que directamente no se iniciaron durante la gestión anterior a pesar de ser proyectos aprobados.

“En Argentina hay 55.000 viviendas paradas de la gestión anterior”, explicó a Télam el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, quien precisó que para terminar de construirlas “se destinarán recursos por $ 110.000 millones”.

Maggiotti destacó que “la construcción es generadora de empleo directo e indirecto”, y remarcó que “por cada peso que el Estado invierte en viviendas, la economía produce $ 2,27 adicionales”.

Los siguientes son los principales tramos de la entrevista con Télam:

Télam: ¿Cómo surgió el Programa Reconstruir?

Santiago Maggiotti: Primero que nada, es preciso destacar que es la primera vez en la historia argentina que hay un Ministerio de Vivienda (por el de Desarrollo Territorial y Hábitat), que fue una definición política del presidente Alberto Fernández. Y el proyecto que vamos a llevar adelante desde el Ministerio es la construcción de 264.000 soluciones habitacionales. Ahora, cuando asumió el ministro Jorge Ferraresi, por las charlas dentro del Ministerio, descubrimos que en Argentina hay 55.000 viviendas paradas de la gestión anterior, y nos pusimos a trabajar en un proyecto de ley para poder terminar estas viviendas. El Programa Reconstruir, si bien es un proyecto que recién salió la resolución, lo venimos trabajando con las provincias y los municipios desde hace meses. Hoy tenemos un vínculo muy aceitado con las unidades ejecutoras para terminar estas viviendas que se deberían haber terminado en la gestión anterior.

T.: ¿En cuánto tiempo estiman que estarán terminadas estas viviendas?

S.M.: De las viviendas que se inició su construcción, tenemos diferentes grados de avance. Algunas están al 60%, otras al 80% y otras al 90%. Hay viviendas que se terminarán en cinco o seis meses, y otras en un año. Una parte será de terminación muy rápida a partir de que los municipios y las provincias presenten su adhesión al programa. Entonces rápidamente se va a poder ejecutar.

La construcción es generadora de empleo directo e indirecto.

La construcción es generadora de empleo directo e indirecto.

T.: ¿Y cuál será la incidencia en el empleo y la actividad económica?

S.M.: La vivienda es generadora de empleo y cada peso que el Estado invierte en vivienda, la economía produce $ 2,27 adicionales. Por cada vivienda se estiman de dos a tres empleos directos, y además está el empleo indirecto. La industria de la construcción hace trabajar ladrilleros, fabricantes de vidrio, cerámica, aluminio, chapas, cables, varios rubros más que trabajan en la construcción, y mueve la economía general de todo un pueblo. En este caso son 55.000 las viviendas del Reconstruir. Pero se suman a las 120.000 del Plan Casa Propia, y el resto del Procrear, de los créditos que se otorgan para soluciones habitacionales, que totalizan 264.000 viviendas que se construirán en tres años, con una inversión de $ 880.000 millones.

T.: ¿En qué instancia está el plan de viviendas en general?

S.M.: Ya se entregaron 7.000 viviendas, muchas de las cuales habían estado paralizadas, y lo que encontramos de parte de las unidades ejecutoras es una buena respuesta. En el Casa Propia, ya se firmaron actas de adhesión con todas las provincias por 72.000 viviendas. La mayoría de las provincias ya empezaron a poner en marcha los programas de viviendas. Provincias y municipios están presentando tierras para la construcción de viviendas por el Casa Propia. Además de los recursos, lo que hacemos desde el Ministerio es poner las características mínimas de la vivienda. Tiene que ser de hasta 64 metros cuadrados, las habitaciones no pueden ser inferiores a 3 por 3,5 metros; las aberturas no pueden tener menos de 80 centímetros y los pasillos menos de 1 metro de ancho.

En las llamadas viviendas sociales, los pasillos eran de 60 centímetros, y el barrio donde se asentaban terminaba visto como para pobres. Nosotros queremos que en estos barrios conviva toda la comunidad. El primer desafío que tomaron el ministro y el Presidente fue desterrar de nuestro concepto el término vivienda social, que fue impuesto por la dictadura militar para sacar de la memoria las viviendas de los trabajadores que había hecho (el ex presidente Juan Domingo) Perón, con techo de teja y piso de parqué. Y la otra gran definición es que todas las viviendas se van a pagar, no se entregan gratuitamente.

 

Maggiotti: "Por cada peso que el Estado invierte en viviendas, la economía produce $ 2,27 adicionales".

Maggiotti: “Por cada peso que el Estado invierte en viviendas, la economía produce $ 2,27 adicionales”.

T.: ¿Cómo es el modo en que se pagarán estas viviendas?

S.M.: Se van a diferenciar grupos por sus ingresos, desde las personas que reciben una asignación del Estado hasta quienes perciben el equivalente a siete sueldos mínimos –actualmente en $ 21.600-, y todos van a pagar un 25% de su ingreso como cuota. No se cobra interés. Es un sistema solidario de vivienda. Una parte está subsidiada, y la cantidad de cuotas se define de acuerdo con el ingreso. El máximo es de 360 cuotas. A los de mayores ingresos se les achicará el periodo de tiempo en que se pagaría la vivienda. La idea que es que sea un círculo virtuoso, que todas las viviendas que se hacen en este programa se paguen por descuento directo de ingresos, y esa plata se reinvierta en la construcción de más viviendas. Si esta política es estable a lo largo del tiempo, a partir del año 10 o 12, el sistema comienza a operar solo, el Estado no necesita poner más dinero. Y en 20 años se soluciona el problema de la vivienda en la Argentina.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Capturaron a un prófugo que tenía domiciliaria por el crimen de una niña de Villa Zabaleta

Next Post

El dólar “planchado” pierde atractivo y lo más buscado son los activos ajustados por el índice UVA

Related Posts

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Next Post
El dólar “planchado” pierde atractivo y lo más buscado son los activos ajustados por el índice UVA

El dólar "planchado" pierde atractivo y lo más buscado son los activos ajustados por el índice UVA

Ultimas Noticias

Odontología gratis: el Gobierno activa nuevos puntos de atención sin costo, ¿dónde estarán y cómo acceder?

Odontología gratis: el Gobierno activa nuevos puntos de atención sin costo, ¿dónde estarán y cómo acceder?

La mujer del hombre asesinado en Asturias afirma que los supuestos asaltantes hablaban castellano: «Preguntaron dónde está el dinero, les entendí»

Partidos de hoy, miércoles 17 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, miércoles 17 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Maravilla Martínez y el poder del gol

Maravilla Martínez y el poder del gol

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO