• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Argentina es uno de los tres países de la región con superávit de cuenta corriente en 2020

11 abril, 2021
Argentina es uno de los tres países de la región con superávit de cuenta corriente en 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El documento dio cuenta de que el superávit argentino de cuenta corriente fue de US$ 2.985 millones.

El documento dio cuenta de que el superávit argentino de cuenta corriente fue de US$ 2.985 millones.

Argentina es, junto con Chile y México, uno de los tres únicos países de la región que obtuvo superávit de cuenta corriente en 2020, según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).

“Medido como porcentaje del PBI, (el superávit) trepó al 0,8%, en contraposición al déficit de economías como Colombia (-3,4%), Estados Unidos (-3,1%), Canadá (-1,9%), Brasil (-0,7%) y Uruguay (-0,5%), entre otros”, indicó el análisis elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav.

Además, subrayó que el superávit de Argentina resultó el tercero de Latinoamérica, detrás del de Chile (1,4%) y México (2,4%).

El documento dio cuenta de que el superávit argentino de cuenta corriente fue de US$ 2.985 millones, lo que significó una variación positiva de US$ 6.982 millones con relación al déficit computado en 2019.

Durante el cuarto trimestre del año pasado, la cuenta corriente había arrojado un déficit de US$ 1.372 millones a causa de una ralentización de las exportaciones como consecuencia de la crisis cambiaria.

“Las fuertes expectativas devaluatorias del último trimestre desalentaron las ventas externas, puesto que los exportadores proyectaban un fuerte aumento del precio de la divisa norteamericana”, explicaron al respecto.

En relación a la cuenta servicios, componente de la cuenta corriente, resultó deficitaria en US$ 675 millones en el cuarto trimestre de 2020, lo que significó un deterioro de US$ 85 millones respecto a 2019 y un saldo negativo de US$ 3.357 millones.

En la cuenta servicios se registran, entre otros, los ingresos y egresos en concepto de viajes, es decir, el saldo entre los gastos de turistas residentes y no residentes.

Los rubros de transporte y cargos por propiedad intelectual presentaron saldos negativos de US$ 289 millones y US$ 259 millones respectivamente.

Los rubros de transporte y cargos por propiedad intelectual presentaron saldos negativos de US$ 289 millones y US$ 259 millones respectivamente.

Asimismo, los rubros de transporte y cargos por propiedad intelectual presentaron saldos negativos de US$ 289 millones y US$ 259 millones respectivamente.

En contraposición, otros servicios empresariales arrojaron un superávit de US$ 179 millones.

Por su parte, la cuenta ingreso primario, que registra principalmente los pagos de los intereses a las personas que posean activos (reales o financieros) en naciones diferentes a la que residen, presentó en el cuarto trimestre 2020 un saldo negativo de US$ 2.186 millones.

Esto significó una reducción del déficit de US$ 1.935 millones respecto al mismo período del año 2019 (US$ 4.121 millones), a causa de una marcada contracción del saldo de intereses por US$ 1.298 millones y en las utilidades y dividendos por US$ 640 millones.

Respecto a la cuenta financiera (pagos destinados a la compra-venta de activos en el exterior), el documento precisó que “presentó un ingreso neto de capitales de US$ 549 millones como consecuencia del incremento en la adquisición neta de activos financieros por US$ 1.377 millones y de un aumento neto de pasivos por US$ 1.926 millones“.

Asimismo, la capacidad neta de financiamiento, que resulta de sumar los saldos de la cuenta corriente y de la cuenta de capital, en el trimestre bajo estudio se ubicó en US$ 1.329 millones.

Por último, la estadística indicó que la cuenta financiera cerró el año con un egreso neto de capitales de US$ 4.158 millones.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Ni dos dedos de frente

Next Post

El playboy ucraniano detrás de la sesión de fotos con decenas de modelos desnudas podría pasar 18 meses en una prisión Dubái

Related Posts

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado
Economia

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada
Economia

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad
Economia

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral
Economia

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?
Economia

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Next Post
El playboy ucraniano detrás de la sesión de fotos con decenas de modelos desnudas podría pasar 18 meses en una prisión Dubái

El playboy ucraniano detrás de la sesión de fotos con decenas de modelos desnudas podría pasar 18 meses en una prisión Dubái

Ultimas Noticias

País pintado de violeta tras triunfo de la Libertad Avanza. Donald Trump: “Victoria Aplastante”

País pintado de violeta tras triunfo de la Libertad Avanza. Donald Trump: “Victoria Aplastante”

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Partidos de hoy, lunes 27 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Partidos de hoy, lunes 27 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

El Gobierno financia el plan para crear una IA ‘euskaldun’ dirigido por el marido de una ex del PNV

El Gobierno financia el plan para crear una IA ‘euskaldun’ dirigido por el marido de una ex del PNV

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20
Adalberto Agozino

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20

LO ULTIMO

País pintado de violeta tras triunfo de la Libertad Avanza. Donald Trump: “Victoria Aplastante”
Politica

País pintado de violeta tras triunfo de la Libertad Avanza. Donald Trump: “Victoria Aplastante”

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Guillermo HB Castaño

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO