• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Diez claves para que los clientes bancarios conozcan sus derechos

12 abril, 2021
Diez claves para que los clientes bancarios conozcan sus derechos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Desde el derecho a la protección de sus datos y sus intereses económicos, hasta cómo denunciar un trato desigual, el Banco Central diseñó un decálogo de claves para que los usuarios del sistema financiero se sientan protegidos a la hora de operar con las distintas entidades.

1. Cuáles son los principales derechos de los usuarios de servicios financieros

Los usuarios de servicios financieros tienen derecho a recibir un trato equitativo y digno, a la protección de su seguridad e intereses económicos; a obtener información adecuada y veraz acerca de los términos y condiciones de los servicios que contraten, así como recibir copia de los instrumentos que suscriban y a la libertad de elección.

Las personas con movilidad reducida tienen derecho a la atención prioritaria y, de tener dificultades visuales, se le deben brindar los instrumentos adecuados para su acceso a los servicios financieros.

Para quienes hayan ejercido el derecho a que se reconozca su identidad, las entidades financieras están obligadas a rectificar la identidad y reimprimir todos los elementos indispensables como tarjeta de débito, tarjeta de crédito, resúmenes de cuenta y otros.

Además, la entidad debe garantizar el trato digno sobre cuestiones de género, pudor e intimidad.

2. Cómo recurrir a personas responsables de atención al usuario de bancos

Todos los bancos tienen la obligación de informar al menos una persona responsable de atención al cliente como titular y una como suplente, con un número de teléfono de contacto y el correo electrónico. El Banco Central publica esa información en su página web.

Las compañías financieras, las emisoras de tarjetas y otras entidades alcanzadas por la normativa sobre Protección a los Usuarios de Servicios Financieros también tienen la obligación de informar sus responsables de atención al usuario.

3. Cómo dar de baja algún producto

Los bancos deben permitir el cierre de cuentas en cualquier sucursal –no necesariamente en la de radicación de la cuenta– como también a través de medios electrónicos (mail, teléfono, homebanking, cajero automático).

Aún con deudas pendientes, se puede dar de baja una tarjeta de crédito. Sólo en ese caso pueden requerir que se realice el trámite en forma presencial, en cualquier sucursal.

Al solicitar la baja, las entidades no pueden cobrar ningún cargo o comisión, salvo por el envío del resumen físico y el eventual recupero de una deuda no cancelada.

Es importante pedir siempre constancia por el trámite realizado o el número de gestión. Si se registran deudas, no podrán exigir su cancelación como condición para revocar o rescindir el servicio.

Se puede revocar la aceptación de un producto o servicio dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibido el contrato o de la disponibilidad efectiva del producto o servicio, lo que suceda último, notificando de manera fehaciente o por el mismo medio en que el servicio o producto fue contratado.

4. Cómo presentar un reclamo no resuelto, ante el Banco Central

Siempre se tiene que hacer primero el reclamo en el banco y éste debe informar el número de trámite asignado en un plazo máximo de 3 días hábiles.

Si transcurrieron 10 días hábiles desde el reclamo y no se obtuvo respuesta o no fue satisfactoria, se puede formalizar el reclamo ante el Banco Central en este enlace: https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Reclamos-no-resueltos.asp

5. Cómo saber si se tiene deuda con algún banco

El Banco Central de la República Argentina posee la Central de Deudores, que es un registro en el que se muestran deudas o montos con las entidades financieras por impago de préstamos o tarjetas de crédito por los últimos 24 meses. También muestra si existen cheques rechazados, otros créditos o deudas por impuestos provinciales. Para consultar la información, se debe ingresar con el CUIT a la página del BCRA y elegir la solapa “El BCRA y vos”. https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Situacion_Crediticia.asp

La información publicada en la Central de Deudores es provista por los bancos y otras entidades, por ello, si se quiere realizar un pedido de rectificación, actualización, supresión y confidencialidad en el registro en la Central de Deudores se deberá dirigir a la entidad que informó esos datos al Banco Central y, si procediera el reclamo, corresponde que la entidad solicite al BCRA dentro de los 10 días corridos del pedido, que sean practicadas las modificaciones en sus bases de datos.

6. Cómo se puede acceder a una cuenta bancaria gratuita

Existe la Cuenta Gratuita Universal (CGU), que es una caja de ahorro en pesos, con apertura, mantenimiento, movimientos de fondos y consultas de saldo gratuito. Se necesita contar con DNI y no tener otra cuenta bancaria. Incluye una tarjeta de débito para hacer compras en comercios y acceder al cajero automático.

No tiene costos de apertura ni mantenimiento. Se puede realizar consultas de saldo en cajeros automáticos de distintos bancos y redes del país.

Todas las Cajas de Ahorro en pesos son gratuitas en su apertura, mantenimiento y provisión de tarjeta de débito.

7. Qué operaciones se pueden hacer desde una caja de ahorros abierta para el pago de planes o programas de ayuda social

Son cuentas que se abren a pedido de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para las personas beneficiarias de alguna asignación como la AUH, planes y programas de ayuda social.

Están admitidas acreditaciones por todo concepto, pero existe un límite (establecido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil).

Este tipo de cuentas permite movimientos sin cargo, tales como: apertura y mantenimiento de cuenta, extracciones en todos los cajeros automáticos del país sin límites de importe, extracciones de efectivo por ventanilla, así como compras y/o retiros de efectivo con la tarjeta de débito.

8. Qué modalidad existe para constituir un plazo fijo

Se pueden hacer plazos fijos a través de la página de internet o banca móvil de cualquier banco, el cual debitará los fondos de la cuenta en pesos de origen. Los bancos no pueden cobrar comisiones ni cargos por el uso de esta modalidad de plazos fijos, ni establecer topes de montos.

Hay distintas alternativas de inversiones a plazo fijo y el banco podrá ofrecerlas. Como los plazos fijos tradicionales, a un mínimo de 30 días, y los plazos fijos en UVA precancelables que tienen por objetivo brindar una alternativa atractiva de ahorro en moneda local, ajustable a la evolución de los precios a una tasa real positiva. Admiten la opción de cancelarlo a partir de los 30 días. Ofrecen una tasa de interés que no puede ser inferior a UVA + 1% nominal anual para quienes opten por el plazo de 90 días.

9. Cuándo son inmediatas las transferencias

La inmediatez de las transferencias rige para personas físicas o jurídicas titulares de caja de ahorros, cuenta sueldo o cuenta corriente.

Los importes de las transferencias inmediatas en pesos, por día y por cuenta son:

  • Hasta $ 125.000 por cajeros automáticos.
  • Hasta $ 250.000 por homebanking.

En ocasiones puntuales, y obedeciendo a cuestiones de seguridad y controles preventivos que aplican las entidades, podría darse alguna demora en la acreditación.

10. ¿Cuánto cobran por retirar efectivo desde un cajero?

No tiene costo alguno para las personas titulares de tarjetas de débito asociadas a cuentas sueldo, pago de jubilaciones o planes sociales. Tienen el beneficio de retirar efectivo desde cualquier cajero automático, independientemente de a qué banco o red pertenecen.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Guzmán se reúne en Berlín con el director de la Cancillería alemana

Next Post

Sorpresa en una encuesta electoral: indecisos al tope y empate entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio

Related Posts

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500
Economia

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Next Post
Sorpresa en una encuesta electoral: indecisos al tope y empate entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio

Sorpresa en una encuesta electoral: indecisos al tope y empate entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio

Ultimas Noticias

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO