• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, mayo 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El movimiento Saharaui por la Paz cumple un año

13 abril, 2021
El movimiento Saharaui por la Paz cumple un año
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por el Dr. Adalberto C. Agozino

El nucleamiento político Movimiento Saharaui por la Paz se consolida después de un año de vida como una alternativa superadora del estancamiento en el conflicto artificial sobre el Sáhara.

El 22 abril del 2020, mientras se expandía por el mundo la pandemia del Covid 19, se creaba en Madrid el Movimiento Saharaui por la Paz, un nuevo nucleamiento político para disputar al Frente Polisario la representación de la población marroquí de origen saharaui, abriendo la posibilidad de nuevas instancias de diálogo que permitieran concretar el retorno de esas personas la territorio patrio para vivir en un régimen de autonomía dejando las condiciones infrahumanas de los campamentos de Tinduf, hoy bajo el control de Argelia y las milicias polisarias.

Un centenar de políticos y luchadores por los derechos humanos de origen saharaui  constituyeron un nucleamiento denominado Movimiento Saharaui por la Paz como instancia superadora del agotado Frente Polisario.

Los orígenes del movimiento se remontan al año 2017, cuando un grupo de cuadros del Frente Polisario crearon la Iniciativa Saharaui por el Cambio (ISC) presentándose como una corriente “moderada, reformista y renovadora” pidiendo ser reconocida como una facción interna de esa organización separatista con el objetivo de “enriquecer el debate interno y evitar que se cierre en falso”, denunciando “abusos de poder” y “estrategias erróneas” de la actual dirección.

En junio de 2019 se realizó la primera asamblea en San Sebastián, España, y en el manifiesto aprobado por la ISC alertaba de la “falta de mecanismos democráticos creíbles capaces de canalizar las críticas” en el Polisario, “el deterioro de los servicios sociales en los campamentos”, la falta de expectativas de los jóvenes que conforman el sesenta por ciento de la población y “el crecimiento de la corrupción y el tribalismo.”

El 17 de junio de ese año fue detenido en los campamentos de Tinduf Mulay Abba Buzeid tras una concentración ante las oficinas de la ACNUR en Rabuni, capital administrativa de las campamentos argelinos, para reclamar libertad de expresión y movimientos de la población allí retenida.

Un día después fue detenido Bua Da Mohamed Fadel Breica, un saharaui con pasaporte y nacionalidad española. Ambos detenidos eran coordinadores en los campamentos de la ISC. Extraoficialmente trascendió que las acusaciones contra los activistas se debían a las críticas formuladas en las redes sociales hacia la corrupción de los dirigentes del Frente Polisario.

Finalmente, la movilización internacional hizo que las autoridades del Frente Polisario liberaran a los detenidos sin dar ninguna explicación sobre los motivos por los cuales habían sido detenidos y torturados.

Tras el XV Congreso del Frente Polisario, celebrado en diciembre de 2019, fue evidente para los disidentes que era imposible democratizar y terminar con la corrupción del Frente Polisario desde adentro por lo cual dio comienzo a un proceso de reflexión y debate que llevó a la construcción del Movimiento Saharauis por la Paz.

Entre los fundadores del nuevo Movimiento figuraron descendientes de miembros de la Asamblea de Notables de la etapa colonial española y miembros de la Iniciativa Saharaui por el Cambio e integrantes de la diáspora saharaui en el mundo, en especial en la Europa comunitaria.

Los fundadores de la nueva agrupación lanzaron un amplio llamamiento a todos los saharauis a “adherirse” y “participar sin exclusiones ni discriminaciones de ningún tipo” para lograr una solución al conflicto que “desde hace décadas ha estado hipotecando la paz, la integración y el desarrollo de los pueblos del Magreb Árabe”.

El Movimiento Saharaui por la Paz se propone concretar “un plan de reconstrucción integral, la puesta en marcha de nuevos proyectos de desarrollo e infraestructuras socioeconómicas y por último el retorno de los refugiados saharauis en condiciones de libertad y dignidad”.

“Entre los principios y valores que asume el Movimiento Saharaui por la Paz destaca la defensa de la convivencia, la igualdad, el reparto equitativo de la riqueza, así como la protección de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales de la población”, ha señalado, antes de desvelar que su lema será: “Paz, Justicia, Concordia”.

La idea originaria de los fundadores del Movimiento Saharaui por la Paz era llevar a cabo  su primer congreso tendrá lugar durante los próximos dos años, sin embargo la pandemia del coronavirus ha demorado por el momento este proyecto.

Mientras tanto, la representación del Movimiento Saharaui por la Paz estará en manos de una Comisión Política integrada por trece miembros. Para dar mayor dinamismo a la conducción del MSP, los miembros de la Comisión Política designaron como Secretario General a uno de sus miembros como máxima autoridad provisional que coordine las acciones del Movimiento.

La elección recayó en el exdirigente polisario Hach Ahmed Bericalla nacido en la ciudad de Dakhla en 1957, un cuadro político de gran experiencia internacional.

Hach Ahmed Bericalla es el hijo menor del notable saharaui Ahmed Uld Bericalla, miembro de las Tropas Nómadas del ejército español una de las figura muy respetada entre los saharauis y hermano del fallecido dirigente polisario Bujari Ahmed. En 1975, cuando España se retiró del Sáhara siguió a su familia hacia los campamentos argelinos del Frente Polisario. Tras un entrenamiento a finales de 1978 comenzó a trabajar en el departamento de Información del Frente Polisario. En 1985 comenzó a cumplir funciones en el campo internacional. En 1986 se convirtió en representante del Frente Polisario en España. Más tarde cumplió similares funciones en Venezuela. En 2007, fue nombrado “ministro” de la inexistente República Árabe Saharaui Democrática para las relaciones con América Latina y el Caribe permaneciendo en ese cargo hasta el 2011 cuando pasó a ocupar el “ministerio de Cooperación”, cargo que mantuvo por solo seis meses. Regresó a su trabajo en el exterior hasta 2015 cuando comenzó a expresar en voz alta sus discrepancias con el rumbo que llevaba el Frente Polisario.

La aparición del Movimiento Saharaui por la Paz fue una consecuencia directa de la falta de democracia y del régimen estalinista que impera dentro del Frente Polisario donde todas las decisiones e iniciativas deben consultarse con Argel y solo se llevan a cabo aquellas actividades que benefician de alguna manera a un liderazgo gerontocrático, que no vive en los campamentos sino que, tras enriquecerse durante años rapiñando la ayuda humanitaria recibida del extranjero, hoy disfrutan de sus privilegios viviendo entre España y Argelia.

Con la aparición del Movimiento Saharaui por la Paz, el Frente Polisario perdió el argumento que ha esgrimido desde su creación de ser el único representante del pueblo saharaui, y por lo tanto la única voz de esta minoría étnica frente al mundo y en los organismos internacionales

Nota Anterior

Bitcoin: qué es y cómo funciona la criptomoneda más famosa

Nota Siguiente

No apelarán el sobreseimiento de Milanesi por el crimen de Fernando Báez Sosa

Related Posts

Jujuy: Con los primeros resultados el oficialismo se impone sobre La Libertad Avanza y el peronismo queda tercero
Politica

Jujuy: Con los primeros resultados el oficialismo se impone sobre La Libertad Avanza y el peronismo queda tercero

San Luis: Contundente triunfo del Gobernador Poggi en elecciones legislativas provinciales
Politica

San Luis: Contundente triunfo del Gobernador Poggi en elecciones legislativas provinciales

Chaco: Alianza entre Gobernador Zdero y Pte Milei se impone al peronismo en primeros cómputos
Politica

Chaco: Alianza entre Gobernador Zdero y Pte Milei se impone al peronismo en primeros cómputos

Elecciones en Salta: LLA logra victoria en la Capital y obtiene banca en senado provincial, oficialismo retiene mayoría en el interior
Politica

Elecciones en Salta: LLA logra victoria en la Capital y obtiene banca en senado provincial, oficialismo retiene mayoría en el interior

Elecciones en Salta: LLA denunció “irregularidades” y “clientelismo”
Politica

Elecciones en Salta: LLA denunció “irregularidades” y “clientelismo”

Hallazgo histórico de material nazi de 1941 en el subsuelo de la Corte Suprema
Informacion General

Hallazgo histórico de material nazi de 1941 en el subsuelo de la Corte Suprema

La Libertad Avanza denuncia graves irregularidades y clientelismo en comicios salteños
Politica

La Libertad Avanza denuncia graves irregularidades y clientelismo en comicios salteños

Zelenski dispuesto a reunirse con Putin en Estambul. Trump había solicitado a Ucrania, acepte urgente la reunión
España

Zelenski dispuesto a reunirse con Putin en Estambul. Trump había solicitado a Ucrania, acepte urgente la reunión

Trump habló de un gran progreso: EEUU y China acuerdan establecer un mecanismo de consultas para abordar diferencias comerciales por aranceles
España

Trump habló de un gran progreso: EEUU y China acuerdan establecer un mecanismo de consultas para abordar diferencias comerciales por aranceles

Next Post
No apelarán el sobreseimiento de Milanesi por el crimen de Fernando Báez Sosa

No apelarán el sobreseimiento de Milanesi por el crimen de Fernando Báez Sosa

Ultimas Noticias

Jujuy: Con los primeros resultados el oficialismo se impone sobre La Libertad Avanza y el peronismo queda tercero

Jujuy: Con los primeros resultados el oficialismo se impone sobre La Libertad Avanza y el peronismo queda tercero

Morón estiró su racha a cinco sin perder y sigue en Reducido

Morón estiró su racha a cinco sin perder y sigue en Reducido

San Luis: Contundente triunfo del Gobernador Poggi en elecciones legislativas provinciales

San Luis: Contundente triunfo del Gobernador Poggi en elecciones legislativas provinciales

Chaco: Alianza entre Gobernador Zdero y Pte Milei se impone al peronismo en primeros cómputos

Chaco: Alianza entre Gobernador Zdero y Pte Milei se impone al peronismo en primeros cómputos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO