• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Países sudamericanos imponen nuevas restricciones ante el avance de la pandemia

15 abril, 2021
Países sudamericanos imponen nuevas restricciones ante el avance de la pandemia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Perú reimpondrá la cuarentena dominical

Perú reimpondrá la cuarentena dominical

Comenzando con Perú, el país cuenta con más de 1,6 millones de casos y casi 56.000 decesos, reimpuso la cuarentena dominical obligatoria a partir del 25 de abril en 41 de las 196 provincias, principalmente de la zona andina y la región de la costa, entre ellas Lima, que actualmente están en “riesgo extremo”.

Desde diciembre, la nación andina sufre los embates de la segunda ola de la pandemia, con un aumento sostenido de las cifras de contagios y decesos y picos de casi 13.000 casos y 384 muertos en un día este mes.

Durante abril se registraron diariamente, en promedio, 1.352 contagios y 95 decesos más que en marzo.

El confinamiento dominical ya estuvo vigente en marzo, después de una cuarentena durante todo febrero en Lima y otras zonas, y fue levantado por los comicios presidenciales y legislativos del domingo pasado.

En paralelo, la vacunación comenzó hace nueve semanas, pero avanza lentamente y por ahora alcanza solamente al personal de salud, policías, militares, bomberos y parte de los adultos mayores.

La continuidad de la nueva cuarentena dominical será evaluada nuevamente en mayo.

Ecuador prohibió la circulación de vehículos nocturna durante los fines de semana

Ecuador prohibió la circulación de vehículos nocturna durante los fines de semana

También Ecuador, con un poco más de 355.000 contagios y unos 17.500 decesos, anunció este jueves que queda prohibida la circulación nocturna de vehículos particulares en todas las autopistas y caminos durante los fines de semana que restan de abril, debido al incremento de casos de coronavirus.

La medida entrará en vigencia mañana y prohíbe la circulación entre las 20 y las 5 del día siguiente los viernes, sábado y domingo en la red nacional de rutas, en los municipios de las 11 provincias que registran mayor incidencia de la pandemia, y se analiza si podría extenderse hasta los fines de semana de mayo.

Asimismo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ecuatoriano anunció que mantiene suspendidas las clases presenciales en las once provincias más afectadas por la pandemia y la prohibición de eventos masivos.

Además, solicitó al Tribunal Constitucional que analice las cifras de la pandemia y habilite un confinamiento que evite la movilidad masiva cuando se colapse el sistema sanitario, que ya presenta situaciones de tensión en varios distritos.

Colombia, con más de 2,5 millones de casos y casi 67.000 muertos, anunció también esta semana que cerca de 12 millones de personas deberán confinarse el fin de semana en cuatro de las principales ciudades para frenar lo que calificó de “tercer pico” de contagios de coronavirus en el país, es el quinto más afectado de Latinoamérica y el Caribe en proporción a su población.

Las esperanzas están puestas en el proceso de inmunización de la población que avanza a paso lento. Hasta el momento, unas 3,2 millones de colombianos fueron vacunadas, de las más de 35 millones necesarias para alcanzar la inmunidad de rebaño.

En tanto, en Chile, las autoridades informaron que se registró su segunda jornada con más personas fallecidas en lo que va de la pandemia con 218 decesos, cifra solo superada por las 231 muertes del 13 de junio del año pasado, un dato más que confirma el grave estado epidemiológico que transita el país vecino.

Chile registró una alta cifra de fallecidos

Chile registró una alta cifra de fallecidos

Además, el país registró 7.357 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que elevó a 1.101.698 los casos positivos, y los fallecidos a 24.776.

En cambio, un balance más positivo es el que arroja la campaña de vacunación en Chile, que comenzó en diciembre y ya administró al menos una dosis a 7,6 millones personas, el 50% de la población, mientras que el 32,7% de ese mismo sector, 5,1 millones de personas, ya recibió las dos dosis.

Por su parte, el Parlamento de Uruguay – un país con 1.647 fallecidos y poco más de 152.000 casos- aprobó esta madrugada un impuesto al salario de los funcionarios públicos, los cargos políticos y las jubilaciones por encima de los 120.000 pesos (2.700 dólares) que será destinado a crear un “Fondo Covid” para atender la emergencia sanitaria.

El impuesto se aplicará durante dos meses y, según el cálculo, se recaudarán unos 11 millones de dólares que se destinarán al Fondo Solidario Covid-19, creado el 8 de abril de 2020 con el fin de paliar la crisis económica.

Ya el año pasado Uruguay aplicó un descuento similar, pero en salarios superiores a los 80.000 pesos (1.800 dólares), también por dos meses, y recaudó cerca de 30 millones de dólares.

La nueva ola de la pandemia no azota solamente a la región.

Por ejemplo, India registró más de 200.000 nuevos casos, la tasa diaria más alta desde el inicio de la pandemia, con lo que ya son más de 14 millones los contagios y 173.123, los muertos,

Mientras la cifra de casos a nivel mundial es de 138.634.663 y los decesos 2.978.227, según los últimos datos de la Universiadad Johns Hopkins, premios Nobel y exjefes de Estado o de Gobierno pidieron en una carta pública una suspensión temporal de las patentes de las vacunas y reclamaron al presidente estadounidense, Joe Biden, que apoye la iniciativa que es debatida en la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde más de 100 países respaldan la exención, incluyendo al Gobierno argentino.

La supresión de la propiedad intelectual de los inmunizantes contra el coronavirus es “una etapa vital y necesaria para acabar con la pandemia”, consideraron los 170 firmantes de la carta, entre ellos varios premios Nobel, como Adolfo Pérez Esquivel, Joseph Stiglitz, Muhamad Yunus y Françoise Barré-Sinoussi, y exlíderes de sus países como François Hollande, Gordon Brown y José Luis Rodríguez Zapatero, entre otros.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Nota Anterior

El índice de precios al consumidor subió 4,8% en marzo

Nota Siguiente

Ladrones le ofrecieron $ 11 millones a un policía para que los dejara escapar: “Les dije que nací honesto e iba a morir así”

Related Posts

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria
España

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente
España

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo
España

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras
Internacionales

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras

Escándalo en el PSOE: prisión para Santos Cerdán por presuntas coimas y tráfico de influencias. Sospechas de un botín millonario oculto y más implicados
España

Escándalo en el PSOE: prisión para Santos Cerdán por presuntas coimas y tráfico de influencias. Sospechas de un botín millonario oculto y más implicados

Corrupción: Ingreso en prisión de Santos Cerdán sacude al PSOE por caso de coimas, audios y prostitución
España

Corrupción: Ingreso en prisión de Santos Cerdán sacude al PSOE por caso de coimas, audios y prostitución

Horror en México: hallan 381 cuerpos abandonados en un crematorio de Ciudad Juárez
Internacionales

Horror en México: hallan 381 cuerpos abandonados en un crematorio de Ciudad Juárez

Irán cuestiona el alto el fuego por parte de Israel  y lanza una advertencia: “Estamos listos para una respuesta contundente”
Internacionales

Irán cuestiona el alto el fuego por parte de Israel y lanza una advertencia: “Estamos listos para una respuesta contundente”

Israel eliminó a un alto comandante de Hamas vinculado al ataque del 7 de octubre
Internacionales

Israel eliminó a un alto comandante de Hamas vinculado al ataque del 7 de octubre

Next Post
Ladrones le ofrecieron $ 11 millones a un policía para que los dejara escapar: “Les dije que nací honesto e iba a morir así”

Ladrones le ofrecieron $ 11 millones a un policía para que los dejara escapar: "Les dije que nací honesto e iba a morir así"

Ultimas Noticias

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO