• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Brasil se hunde en una “catástrofe humanitaria” por el coronavirus

16 abril, 2021
Brasil se hunde en una “catástrofe humanitaria” por el coronavirus
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Brasil vive una “catástrofe humanitaria” debido a la “fallida” respuesta del gobierno de Jair Bolsonaro ante la pandemia, denunció la organización Médicos Sin Fronteras (MSF). Y llamó a una coordinación centralizada para evitar una mayor propagación del coronavirus.

“Estamos extremadamente preocupados con lo que ocurre en Brasil. Es algo alarmante”, afirmó el presidente internacional de MSF, Christos Christou, en una rueda de prensa por videoconferencia a la que asistió Clarín.

MSF, entidad ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1999, alertó que la “falta de voluntad política” está costando la vida de miles de personas en Brasil, donde el virus ya dejó más de 365.000 muertos y más de 13,7 millones de casos confirmados desde el inicio de la crisis, hace poco más de un año.

Brasil es el segundo país con más muertos por covid-19, después de Estados Unidos. Y la curva de casos y fallecidos sigue descontrolada.

La información suministrada por el Dr. Christou y los panelistas fue determinante: la semana pasada, Brasil registró el 11% de las nuevas infecciones por Covid-19 de todo el planeta, así como el 26,2% de las muertes confirmadas por esta enfermedad.

Un paciente con covid es trasladado dentro de un hospital montado en un centro deportivo en Santo André, cerca de San Pablo. Foto: REUTERS

Un paciente con covid es trasladado dentro de un hospital montado en un centro deportivo en Santo André, cerca de San Pablo. Foto: REUTERS

El 8 de abril se registraron 4.249 muertes por Covid-19 en el país en un período de tan solo 24 horas, así como 86.652 nuevos contagios. Los datos figuran en el comunicado oficial que brindó Médicos sin Fronteras tras la conferencia de prensa.

Los expertos de MSF hablaron también sobre las inaceptables cifras de contagios y muertes que padece Brasil, y se refirieron a la “clara evidencia del fracaso de las autoridades para gestionar la crisis humanitaria y de salud pública que atraviesa el país y para proteger del virus a los brasileños, especialmente a los más vulnerables”.

Salud pública y guerra política

El propio Dr. Christou expresó: “Las medidas de salud pública se han convertido en un campo de batalla político en Brasil. Como resultado, las políticas basadas en la ciencia son permanentemente entremezcladas con las opiniones políticas, en lugar de estar centradas en la necesidad de proteger a las personas y a sus comunidades frente al Covid-19″.

El cementerio de Vila Formosa, en San Paulo, donde se entierran cada vez más muertos por coronavirus. Foto: AP

El cementerio de Vila Formosa, en San Paulo, donde se entierran cada vez más muertos por coronavirus. Foto: AP

Según el experto, “el gobierno federal de Brasil ha rechazado adoptar medidas integrales de salud pública basadas en la evidencia, dejando la responsabilidad en manos del dedicado personal médico del país, que hace todo lo que puede para sacar adelante a las personas que se debaten entre la vida y la muerte en las atestadas unidades de cuidados intensivos y que se ven obligados a improvisar soluciones cuando ya no quedan camas disponibles”.

Esto llevó al país a un “estado de duelo permanente” y al “colapso del sistema de salud del país”, agregó Christou.

Las vacunas 

-¿Qué aporte hicieron el Instituto Butantan (que tiene un acuerdo para producir la vacuna china CoronaVac) y Fiocruz (que fabrica la de AstraZeneca) para combatir la pandemia en Brasil?, preguntó Clarín.

El médico especializado en enfermedades infecciosas, Antonio Flores, tomó la palabra y se refirió a la importancia de estos institutos brasileños en cuanto a proporcionar gran cantidad de datos sobre la pandemia.

“Eso es lo que necesitamos, una respuesta impulsada por la ciencia y que esa información se haga pública”, recalcó Flores.

A su vez, se destacan los esfuerzos permanentes de los médicos, enfermeros y todo personal de la salud para afrontar la situación, pero sin un plan central llevado a cabo por el gobierno nacional, todos esos esfuerzos son insuficientes.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrenta duras críticas por su gestión de la pandemia. Foto: AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrenta duras críticas por su gestión de la pandemia. Foto: AFP

Por su parte, la directora general del Centro Operativo de MSF en Bruselas, Meinie Nicolai, fue terminante: “Falta la voluntad política para controlar esta pandemia”, afirmó.

“Nos hemos puesto en contacto desde MSF con el gobierno (de Brasil) para que implemente de inmediato un plan de respuesta coordinado sobre el Covid-19, que debe incluir una guía clara de salud pública para evitar la propagación de la epidemia y un plan de recursos coordinado suficiente para apoyar a los establecimientos de salud que reciben a los enfermos en la actualidad”, contó a su vez Pierre Van Heddegem, coordinador de emergencia en Brasil.

La ausencia de un plan

“Brasil tiene la capacidad y los recursos para controlar mejor esta pandemia y es inaceptable que las medidas básicas de salud pública todavía no estén en vigor debido a la falta de voluntad política”, sentenció Antonio Flores. Y agregó: “Y no hacerlo está costando vidas. Pero actuar ahora puede llegar a salvar vidas”. 

Los expertos de MSF criticaron también “la falta de capacidad de testeo”, que hizo que muchos pacientes llegaran al hospital en un estado ya avanzado de la enfermedad.

"Queremos vivir, queremos vacunas", reza el cartel de un manifestante, durante una protesta en San Pablo, este jueves. Foto: REUTERS

“Queremos vivir, queremos vacunas”, reza el cartel de un manifestante, durante una protesta en San Pablo, este jueves. Foto: REUTERS

Y lo que complicó aún más la situación fue “la gran cantidad de mensajes contradictorios que estuvieron siendo enviados a la población por diferentes niveles de autoridades”, señaló Van Heddegem.

“En Brasil, el que se diagnostica con Covid-19 significa muerte”. La frase de Antonio Flores estremece. Pero se basa en la realidad de los números que acechan al país.

Retraso en la vacunación

A su vez, durante su exposición, recalcó la necesidad de más vacunas para reducir la curva de contagios y darle un respiro al ya saturado sistema de salud brasileño. “Pero el despliegue de la vacuna en Brasil ha sido más lento de los esperado y la cobertura ha sido menor de lo que Brasil realmente podría lograr”, continuó Flores.

Una mujer recibe una dosis de la vacuna contra el coronavirus en su casa de Río de Janeiro, este viernes. Foto: REUTERS

Una mujer recibe una dosis de la vacuna contra el coronavirus en su casa de Río de Janeiro, este viernes. Foto: REUTERS

“Médicos Sin Fronteras (MSF) pide a las autoridades brasileñas que reconozcan urgentemente la gravedad de la crisis y que pongan en marcha un sistema central de coordinación y respuesta frente al Covid-19”, señala el comunicado oficial de la ONG. 

“No se trata solamente de que lleguen suministros médicos como oxígeno, sedantes y EPP donde sea necesario. También ha de promoverse e implementarse en la ciudadanía el uso de barbijo, el distanciamiento físico, medidas estrictas de higiene y la restricción de movimientos y actividades no esenciales en la comunidad”, señaló la directora general del Centro Operativo de MSF en Bruselas, Meinie Nicolai.

-¿Qué podría pasar si Brasil no pudiese frenar la pandemia?, preguntó este diario.

“Cuánto van a aumentar los contagios es difícil de decir”, respondió Nicolai. “Pero con eso habrá más presión sobre los Servicios de Salud porque tendremos más personas enfermas de gravedad. Y esto conducirá a un mayor colapso de la asistencia sanitaria. Y sí, probablemente aumentando el número de muertes”, concluyó.

CB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

El informe sobre el transporte público con el que Horacio Rodríguez Larreta sostiene su cruzada por las clases presenciales

Next Post

Otra pericia determinó que un disparo de Chocobar tuvo un “rebote previo”

Related Posts

Trump afirma detención de sospechoso por el asesinato de Charlie Kirk y pide pena de muerte
Internacionales

Trump afirma detención de sospechoso por el asesinato de Charlie Kirk y pide pena de muerte

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas
Internacionales

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental
Internacionales

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump
Internacionales

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah
Internacionales

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah

Tusk advierte sobre riesgo de guerra: Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras incursión de drones rusos
Internacionales

Tusk advierte sobre riesgo de guerra: Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras incursión de drones rusos

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.
Internacionales

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel
Internacionales

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas
Internacionales

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas

Next Post
Otra pericia determinó que un disparo de Chocobar tuvo un “rebote previo”

Otra pericia determinó que un disparo de Chocobar tuvo un "rebote previo"

Ultimas Noticias

Corrupción: Empresarios de la causa cuadernos ofrecen U$S 8 millones para  burlar a la justicia y sin admitir culpa. ¿En serio?

Corrupción: Empresarios de la causa cuadernos ofrecen U$S 8 millones para burlar a la justicia y sin admitir culpa. ¿En serio?

No se entiende: Milei veta la ley de ATN y tensiona el diálogo que pidió abrir con los gobernadores

No se entiende: Milei veta la ley de ATN y tensiona el diálogo que pidió abrir con los gobernadores

Trump afirma detención de sospechoso por el asesinato de Charlie Kirk y pide pena de muerte

Trump afirma detención de sospechoso por el asesinato de Charlie Kirk y pide pena de muerte

Cerimedo declara y afirma que Spagnuolo le habló de corrupción y coimas

Cerimedo declara y afirma que Spagnuolo le habló de corrupción y coimas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO