• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Impuesto a riqueza: sanciones excesivas por no presentar la declaración jurada

16 abril, 2021
Impuesto a riqueza: sanciones excesivas por no presentar la declaración jurada
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por

Emilio Cornejo Costas

Abogado. A cargo del Departamento jurídico del Estudio Lisicki, Litvin & Asociados

A propósito del aporte solidario y extraordinario (ASE) y la intención de varios contribuyentes de hacer valer garantías amparadas en la Constitución Nacional acudiendo directamente al Poder Judicial para que sea éste quien determine la constitucionalidad de la ley 27.605, surge el interrogante sobre si la no presentación de la declaración jurada (DDJJ) correspondiente puede constituir un delito penal tributario.

La respuesta casi uniforme, tanto en doctrina como en jurisprudencia, es negativa. Y más allá de las razones de índole jurídica que se brindarán a continuación, lo cierto es que suena excesivo e injusto pretender castigar con penas de hasta 9 años a quien sólo omite presentar su DDJJ ante AFIP, siendo que, a modo de ejemplo, el abuso sexual a una menor de edad tiene un máximo de 4 años y el homicidio en riña de 6 años. Más aún, cuando la AFIP tiene la información y cuenta con amplios poderes para verificar e iniciar el procedimiento de determinación y cobro del impuesto en cualquier momento.

Pero más allá de ese criterio de proporcionalidad, que habla por sí solo, lo cierto es que la ley de procedimientos fiscales ya prevé sanciones para la mera omisión de presentar DDJJ. Por lo tanto, para que una conducta supere dicho umbral, la ley penal tributaria exige “declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño”, conductas que, vale la pena señalarlo, tienen que configurarse con posterioridad a la sanción de la ley que instaura el ASE, pues no puede existir un ardid o un engaño para evitar el pago de un tributo que no existía antes del 18/12/2020.

En términos penales, se debe verificar la existencia de un disvalor de acción -una conducta engañosa, ardidosa o maliciosa que impida, obstaculice o induzca a error al Organismo sobre la verdadera capacidad contributiva del contribuyente- y un disvalor de resultado -el no pago de un impuesto que supere el $1.500.000 por año-A modo de ejemplo, la subvaluación de bienes o el ocultamiento de activos en bienes personales a los efectos de evitar llegar al monto establecido en el ASE.

En base a dicho concepto, el salto cualitativo entre lo meramente infraccional y lo penalmente relevante está dado por alguna conducta engañosa del sujeto posterior a la sanción de la ley. Principio que en la materia alcanza su máxima expresión si se repara en que la Convención Americana de Derechos Humanos en su artículo 7° prohíbe la prisión por deudas, y por lo tanto la mera falta de pago de un impuesto no tiene consecuencias penales.

Es que desde su origen el delito se configura sobre la idea básica de defraudación, y es por ello que jurisprudencialmente se viene definiendo como la “la acción u omisión deliberada del contribuyente, quien a través de determinados medios ardidosos o engañosos procura ocultar su real capacidad contributiva con el objeto de evitar el pago íntegro de los tributos”, por lo que “la sola circunstancia de que se hayan omitido presentar las declaraciones juradas no puede tener consecuencias penales, menos aún teniendo en consideración las amplias atribuciones legales con que cuenta el organismo recaudador…”.

Es decir, la ley penal tributaria no castiga al que sólo omite, sino a quien mediante cualquier tipo de ardid crea una falsa apariencia por la cual se hace incurrir en error al Fisco Nacional. Quien sólo omite presentar su declaración jurada, nada comunica al Fisco y por ende no es posible hablar de algún tipo de engaño.

Ello no sólo se desprende de la literalidad de la norma y de los antecedentes jurisprudenciales al respecto, sino también de una visión del derecho penal como la ultima ratio del ordenamiento jurídico que sólo interviene en los casos más graves dejando la solución de las meras infracciones de deberes extrapenales o desobediencias formales al régimen administrativo sancionador, por obra asimismo del principio de subsidiariedad.

Menos aún podrá considerarse delictiva la mera omisión que vaya acompañada del ejercicio legítimo de un derecho que elimina cualquier antijuridicidad de una conducta (art. 34 del Código Penal), como es la presentación de una acción declarativa de inconstitucionalidad (art. 322 del CPCCN) ante la justicia federal impugnando la validez constitucional por presunta violación al principio de legalidad -por su carácter retroactivo- o al derecho a la propiedad -en los casos en los que se presenta un supuesto de confiscatoriedad-.

Mirá también


Dura advertencia de la Fundación Mediterránea: "El Estado resulta un peso que los contribuyentes ya no pueden sostener"

Mirá también


Impuesto a la riqueza: los bancos deberán informar las cuentas para repatriar fondos

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

El morenismo ocurre dos veces, como tragedia y luego como farsa

Nota Siguiente

Nicolás Trotta firmó el decreto presidencial que suspende las clases

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
Nicolás Trotta firmó el decreto presidencial que suspende las clases

Nicolás Trotta firmó el decreto presidencial que suspende las clases

Ultimas Noticias

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO