• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, octubre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Controlar la inflación: cómo romper un ciclo de 100 años

17 abril, 2021
Controlar la inflación: cómo romper un ciclo de 100 años
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Argentina necesita un programa de estabilización y reformas estructurales que incentiven la inversión y las exportaciones para crecer. Esto no es ninguna novedad. Ahora eso no es posible si no partimos de un acuerdo que incluya a todo el arco político para generar consensos y legitimidad social.

No se puede avanzar en reformas estructurales sin estabilizar, pero a su vez un programa de estabilización con costos no es sostenible si la economía y el empleo no empiezan a despegar en un tiempo tolerable. Un programa de estabilización macro tiene que poner el foco en bajar gradualmente la inflación para tener estabilidad nominal y para que la moneda tenga el rol de reserva de valor. No hay magia: países vecinos como Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay lo lograron.

Queda claro que la inflación no se baja solo con tasa ni operando sobre los mecanismos de transmisión (dólar, tarifas, controles/acuerdo de precios y salarios), por lo que se requiere una visión pragmática que encare las causas de la inflación, sin ignorar el rol de las expectativas ni del tipo de cambio en una economía donde el dólar no solo es reserva de valor sino también un insumo indiscutido en los procesos de formación de precios.

Recuperar el equilibrio fiscal, sostener tasas reales positivas y evitar el atajo del atraso cambiario para no estresar la cuenta corriente externa son condiciones básicas. Partiendo de déficit fiscal y con escasas reservas netas, algún grado de control de la cuenta capital habrá que seguir teniendo en el arranque (menor que el actual, pero mayor que el de 2017/2018), hasta ir mejorando el colchón de reservas.

Construir credibilidad, tanto en términos monetarios como en el mercado de deuda, requiere paciencia y disciplina: no alcanza con sobrerreacciones iniciales que luego no se pueden sostener en el tiempo.

Los precios relativos (tarifas y dólar) juegan un rol clave. No podemos caer de vuelta en los atajos de atrasar tarifas para reprimir inflación, pero tampoco podemos desconocer el impacto inflacionario de la corrección de precios relativos.

El rol de las instituciones es crucial, sobre todo, en lo que respecta a la independencia del Banco Central: el principal activo que tiene hoy para coordinar expectativas (ancla nominal) no son las reservas internacionales sino la credibilidad.

Si bien en el arranque de un programa de estabilización, algún esquema transitorio de ancla cambiaria debería operar luego de la corrección inicial, en la transición deberíamos ir sustituyendo el ancla cambiaria por un ancla nominal distinta, que permita recuperar la flexibilidad cambiaria y el instrumento de la política monetaria.

Pero el programa no termina en el plan de estabilización macro. La Argentina necesita lograr consensos para llevar adelante un programa de reformas estructurales que apunten a mejorar la competitividad externa y los espacios de rentabilidad para la inversión y las exportaciones, para así minimizar la volatilidad del ciclo económico asociada a cuestiones de escasez de divisas.

En este sentido, la complejidad reside en que la Argentina no solo necesita recuperar el superávit fiscal, sino que también tiene que bajar los niveles de gasto público para bajar y simplificar la carga impositiva del sector privado que moviliza inversión (empleo) y exportaciones (los dólares que se necesitan para financiar el consumo).

Sabemos que los planes de ajuste fiscal en contextos recesivos son un perro que se muerde la cola, no solo desde el punto de vista social sino desde la propia dinámica fiscal. Hoy deberíamos evitar este camino porque ya estamos montados en una inercia inflacionaria muy complicada, partiendo ya de niveles intolerables de pobreza.

Por lo tanto, lo ideal sería apalancarse en el shock de credibilidad que generaría un plan de estabilización exitoso apoyado por buena parte del arco político, para ir “licuando” el gasto público con un crecimiento económico motorizado por la inversión y las exportaciones y una regla fiscal donde el crecimiento del gasto vaya por debajo del crecimiento de la recaudación.

Tenemos en un mes la inflación que países vecinos tienen recién a lo largo de uno o dos años y un Estado que fue agotando los mecanismos de financiamiento del gasto. El verdadero ajuste es la imposibilidad de alcanzar los consensos para romper el ciclo de retroceso relativo que la Argentina experimenta desde hace casi 100 años.

Mirá también


Pese a que la inflación se acelera, el dólar se mueve cada vez más lento: en abril sube 0,8%

Mirá también


Control de precios: el "morenismo" ocurre dos veces, como tragedia y luego como farsa

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Alberto Fernández suma el apoyo de los intendentes del conurbano en el inicio de la prohibición para circular

Next Post

La Cámara de Casación ratificó las condenas contra Los Monos

Related Posts

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado
Economia

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada
Economia

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada

Next Post
La Cámara de Casación ratificó las condenas contra Los Monos

La Cámara de Casación ratificó las condenas contra Los Monos

Ultimas Noticias

Guillermo Francos no se ve en otro cargo y destaca la nueva etapa política del Gobierno ¿A dónde podria ir?

Guillermo Francos no se ve en otro cargo y destaca la nueva etapa política del Gobierno ¿A dónde podria ir?

La pelota de la Libertadores a $39.900, perfecta para los partidos con amigos

La pelota de la Libertadores a $39.900, perfecta para los partidos con amigos

El Sescam no tiene previsto abrir el centro de salud de Valparaíso-La Legua en Toledo pero revisará el mapa sanitario

Martín Menem reconoció el quiebre y las “diferencias de criterio” con Santiago Caputo

Martín Menem reconoció el quiebre y las “diferencias de criterio” con Santiago Caputo

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Venezuela asegura haber detenido a un grupo vinculado a la CIA y denuncia un plan de “falsa bandera”
Internacionales

Venezuela asegura haber detenido a un grupo vinculado a la CIA y denuncia un plan de “falsa bandera”

LO ULTIMO

Guillermo Francos no se ve en otro cargo y destaca la nueva etapa política del Gobierno ¿A dónde podria ir?
Politica

Guillermo Francos no se ve en otro cargo y destaca la nueva etapa política del Gobierno ¿A dónde podria ir?

RECOMENDADAS

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación
Nicolás J. Portino González

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO