• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ropa y calzado subieron 71,5% en un año: ¿Cuáles son las razones de la disparada de precios?

17 abril, 2021
Ropa y calzado subieron 71,5% en un año: ¿Cuáles son las razones de la disparada de precios?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En marzo, la suba del índice de Precios al Consumidor estuvo explicada en buena medida por los aumentos en el rubro Educación y en segunda instancia, por el de Indumentaria y Calzado que subió 10,8% en el mes y 15,5% en el primer trimestre del año. De esta manera, estos bienes -que supuestamente en pandemia- registraron una menor demanda, volvieron a liderar los aumentos. Inclusive, si se observa el comportamiento de los precios a nivel interanual, el rubro trepa al 71,5% frente al 42,6% que subió el indice general del IPC.

¿Cuáles son las razones que esgrimen los fabricantes para la justificar ese nivel de subas?

La estacionalidad explica en gran parte, los aumentos en ambos sectores. Sucede que, con el inicio de las clases y de la nueva temporada, las colecciones de invierno -tanto de la ropa como del calzado, son más caras porque los materiales tienen otras características. Pero hay otros factores, que según los fabricantes están incidiendo: entre ellos el encarecimiento de los insumos.

Esto ocurre en un mercado con fuertes restricciones al ingreso de productos importados, que podrían aumentar la oferta y frenar los aumentos de las prendas locales.​

“Los precios de la ropa suben impulsados por los costos de los insumos”, advierten en la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI). “Fuertes aumentos de precios en telas y avíos (utensilios), problemas para producir, escasez de insumos y prendas, incremento en los costos unitarios y el cambio de temporada agravaron la situación durante marzo, en un rubro que venía experimentando importantes subas interanuales”, resumen en la entidad.

En el 2020, por caso, con ventas por el piso y sin demasiada competencia de productos importados, los precios de la ropa subieron 60%.

Los meses donde se registran picos inflacionarios en la ropa son marzo y septiembre, debido al cambio de temporada. Pero “lo que más impactó en los últimos tiempos fue el aumento de las materias primas básicas: la fibra de algodón aumentó más del 70% en dólares desde octubre hasta hoy”, explica Luciano Golfioni, de la Fundación ProTejer que agrupa a los industriales textiles. “Las fibras sintéticas (lycra), aumento el 75%, el poliéster arriba del 60%. Y todo esto se suma a la devaluación del 40% de la moneda entre enero del año pasado y marzo de este año.”, señaló.

En otro orden de cosas, el sector también argumenta aumentos en el Transporte (fletes) dado que “un hilado puede producirse en Corrientes, teñirse en Lujan y la prenda se termina confeccionando en la Capital Federal”, ejemplifica el directivo.

Al ser consultado sobre los importantes aumentos interanuales de la ropa más allá de las subas estacionales de marzo, en la entidad explican que producir en pandemia, potenció los costos respecto de la confección de la temporada pasada. “Hubo gente que no pudo trabajar y que debió ser remplazada y eso sumó aún más presión sobre los costos”.

Según el directivo de ProTejer, la industria espera que para la segunda mitad del año, se frenen los aumentos importantes de precios que viene teniendo la indumentaria. “Porque las materias primas e incluso los fletes que vienen de China, por ejemplo, ya empezaron a estabilizar sus valores. Con lo cual, si no se dispara el dólar y no se cierra la economia por la pandemia, todo indicaría que esa puede ser la secuencia, estimó.

Desde la Cámara del Calzado, en tanto, Laura Barabás explica que el tema de la estacionalidad impulsó los precios en marzo. Segun el INDEC, el calzado subió 9,2% dentro de una suba conjunta del rubro del 16,2% en el ámbito del GBA, donde las subas fueron más pronunciadas.

En ese rango medido por el organismo figuran desde las opciones más baratas hasta las más caras de primeras marcas. Como una zapatillas de lona de $1800 hasta borceguíes de $25.000​.

“Pero además se suma el aumento en el precio de los cueros y del resto de insumos como plástico, cartón, goma, cierres y cordones, entre otros. A su vez, según la dirigente el sector está impactado por la mano de obra intensiva, que registró bajas a lo largo de la pandemia y puso mas presión en el aumento de los costos productivos.

En las zapaterías, según la entidad, el consumo está “planchado”. “Hay mucho stock del año pasado en los locales porque, además de la perdida del poder adquisitivo, se dio un cambio en la tendencia: por un lado, las restricciones de las salidas nocturnas impactó de lleno en la moda y por otro lado, hubo una sustitución en el uso hacia lo más  “casual”, es decir zapatillas o ropa deportiva.

Finalmente, otro argumento que esgrimen los fabricantes de calzado es la alta informalidad que existe en el mercado. “El costo laboral formal no puede competir con eso”, según Barabas.

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El Día del Malbec, un brindis con poco para festejar

Next Post

Así fueron los controles en el AMBA en la primera noche de restricciones a la circulación

Related Posts

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7
Internacionales

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

Triple crimen de Florencio Varela: A poco de cumplirse dos meses, la causa vira al fuero federal y se consolida la hipótesis narco
Informacion General

Triple crimen de Florencio Varela: A poco de cumplirse dos meses, la causa vira al fuero federal y se consolida la hipótesis narco

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país
Corrupcion

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Next Post
Así fueron los controles en el AMBA en la primera noche de restricciones a la circulación

Así fueron los controles en el AMBA en la primera noche de restricciones a la circulación

Ultimas Noticias

Juanma Moreno: «La privatización es la gran mentira del PSOE»

Debut y victoria para Horacio Zeballos y Marcel Granollers en el ATP Finals

Debut y victoria para Horacio Zeballos y Marcel Granollers en el ATP Finals

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

LO ULTIMO

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO