• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Martín Guzmán pasa la gorra: vuelve a colocar deuda en pesos después del tropezón de la semana pasada

20 abril, 2021
Martín Guzmán pasa la gorra: vuelve a colocar deuda en pesos después del tropezón de la semana pasada
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Mañana será un día clave para el ministro Martin Guzmán que buscará llevarse una buena noticia del mercado tras los disgustos de la semana pasada. Este miércoles Economía saldrá a buscar financiamiento por al menos $ 50.000 millones para poder renovar vencimientos de deuda y conseguir pesos para cubrir una porción del déficit público.

La semana pasada Guzmán se enfrentó a dos noticias negativas. Por un lado, la inflación de marzo fue del 4,8%, la más alta en dieciocho meses. Por el otro buscó financiamiento en el mercado local por $ 73.000 millones ofreciendo tasas bajas y apenas consiguió $ 37.830 millones.

Mañana miércoles se realizará la segunda licitación de abril, con un menú de cinco Letras y un bono a tasa fija, diseñado a la medida de los bancos. Buscará $ 25.000 millones a través de LEDES y LEPASE a 98 y a 160 días, con tasas de entre 37,25% y 39,75%, más un titulo a un año que se ajusta por CER con un rendimiento de 1,9%.

Además les ofrece a los bancos un bono a tasa fija del 22%. Allí pretenden levantar otros $ 25.000 millones. Si bien la tasa es negativa frente a la inflación, el instrumento es atractivo para los bancos porque sirve para integrar encajes, la porción de los depósitos de los ahorristas que las entidades deben mantener inmóvil. Así los bancos pasan de tener encajes con 0% de rendimiento a contar con una tasa del 22%.

Para los analistas financieros, este bono les va a garantizar cubrir buena parte del financiamiento que buscan. “Solo por el bono estimamos que podrían obtener entre $ 30.000 millones y $ 50.000 millones”, señaló Nery Persichini, de la consultora GMA.

Hasta febrero el Guzmán venía con una buena racha en las colocaciones de deuda en pesos. “Era una estrategia con relativo éxito desde que empezó a bajar la brecha cambiaria. Desde octubre se podía financiar no solo los vencimientos sino parte del déficit y de esa forma se le sacó presión a la emisión monetaria”.

En los primeros dos meses del año “se renovaba la deuda vencida (rollover) en más del 100%. En las dos últimas licitaciones el rollover cayó al 50%“, señala Persichini.

Esto ocurrió porque “el Gobierno no mostró rendimientos atractivos para los nuevos bonos; ofrecía títulos por debajo del rendimiento de mercado“. Para el economista de GMA con el cepo cambiario, “el Gobierno tiene una demanda cautiva para los inversores en pesos y está tirando de la soga de ese recurso”.

Tras la colocación de mañana queda una licitación más para la semana próxima. Parte del problema que enfrenta el Gobierno se relaciona con que hay fondos de inversión del exterior que tienen colocaciones en pesos por un monto equivalente a US$ 4.000 millones.

“Los inversores off shore quieren desarmar posiciones en pesos y esa es una presión a la venta que podría incidir sobre el mercado del contado con liqui”, sostiene Persichini.

El riesgo de aumentar la emisión

El Gobierno debe rollear 2 billones de pesos en lo que queda del año más unos $ 662.000 millones para cubrir el 40% del déficit estipulado en el Presupuesto.

“Para cumplir esa meta, el rollover debería promediar el 129%. Para aceptar nueva deuda CER en ese tramo, probablemente el mercado exija una mayor recompensa real”, plantea Persichini.

“La estrategia de economía es emitir deuda al plazo más corto posible para pagar la menor tasa“, apunta Jorge Neyro, de la consultora ACM. “Eso la semana pasada no funcionó demasiado, puede ser que ahora funcione mejor pero es todo muy finito”.

“La inflación también complicó la demanda de los bonos a tasas fija, porque los bonos se emiten a tasas negativa o casi, y no dan seguridad frente a la inflación“, detalla Neyro.

Aún así Neyro espera que la licitación de mañana salga mejor que la de la semana pasada. “Le puede ir mejor pero no se sabe cuánto mejor. En la licitación anterior habían mejorado algo la tasa y no les fue bien. Lo que más influye en la reacción de los inversores es la percepción de cómo se va a mover todo en los próximos meses”.

¿Qué pasa si Guzmán pasa la gorra y el mercado no responde?. “El riesgo es que si no se consiguen pesos en el mercado haya que ir a buscarlos al Banco Central“, plantea Neyro.

“El riesgo de tener que volver a recurrir al Banco Central está muy ligado a las restricciones a la circulación y a la dinámica de la pandemia, porque esto afecta a la recaudación y seguramente empuje el gasto social“, dice Persichini.

Miguel Pesce tendrá que aumentar la asistencia al Tesoro si Guzmán no recauda pesos suficientes. Foto: Federico López Claro

Miguel Pesce tendrá que aumentar la asistencia al Tesoro si Guzmán no recauda pesos suficientes. Foto: Federico López Claro

Gustavo Neffa, de Research for Traders, marca que el aumento en la asistencia del Banco Central ya está ocurriendo.”El mes pasado fueron $ 135.000 millones los que estuvo emitiendo el Banco Central para el Tesoro en marzo. Y este mes podría incluso aumentar la tendencia“.

Otro de los elementos que complican el rollover es que ya empieza a registrarse un aumento de la dolarización. “Eso puede verse en los mercados a futuro. A comienzos del mes, el dólar futuro para las elecciones de octubre estaba en $ 110 y hoy ya está en $ 114,5“.

AQ

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El Gobierno defendió la compra de aviones en medio de la pandemia: ”No redireccionamos dinero”

Next Post

Un laboratorio argentino (vinculado al kirchnerismo)ya fabricó 21.000 dosis de la vacuna Sputnik V y comenzará en junio la producción masiva

Related Posts

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral
Economia

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral

Combustibles: rebajas de hasta 30% en septiembre y cómo activarlas en YPF, Shell, Axion y Puma
Economia

Combustibles: rebajas de hasta 30% en septiembre y cómo activarlas en YPF, Shell, Axion y Puma

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 4 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 4 de septiembre

¿Pasa los $ 1500? A cuánto debería cotizar el dólar luego de las elecciones, según este histórico economista
Economia

¿Pasa los $ 1500? A cuánto debería cotizar el dólar luego de las elecciones, según este histórico economista

Riesgo país en alza golpea a la economía argentina
Economia

Riesgo país en alza golpea a la economía argentina

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?
Economia

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses
Economia

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses

Next Post
Un laboratorio argentino (vinculado al kirchnerismo)ya fabricó 21.000 dosis de la vacuna Sputnik V y comenzará en junio la producción masiva

Un laboratorio argentino (vinculado al kirchnerismo)ya fabricó 21.000 dosis de la vacuna Sputnik V y comenzará en junio la producción masiva

Ultimas Noticias

Tres orejas para Jiménez en Belmez mientras Castella y Román se van de vacío

El país de Sudamérica que cuenta con el recurso más codiciado por las potencias y podría definir la Tercera Guerra Mundial

El país de Sudamérica que cuenta con el recurso más codiciado por las potencias y podría definir la Tercera Guerra Mundial

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe

Pasaportes defectuosos: el Gobierno pide devolver miles de libretas y apunta a una tinta de seguridad

Pasaportes defectuosos: el Gobierno pide devolver miles de libretas y apunta a una tinta de seguridad

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO