• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sin Raúl Castro en el poder, Internet aún es una piedra en el zapato para el gobierno de Cuba

20 abril, 2021
Sin Raúl Castro en el poder, Internet aún es una piedra en el zapato para el gobierno de Cuba
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“Mentiras”, “manipulación”, “subversión”: Raúl Castro, que entregó este lunes las riendas del Partido Comunista de Cuba, no tiene pelos en la lengua para hablar de internet, que se ha convertido en el arma favorita de la oposición.

El país de 11,2 millones de habitantes fue durante mucho tiempo uno de los menos conectados del mundo.

Todo cambió con la llegada de internet móvil a finales de 2018: la gente lo adoptó de manera vertiginosa, a pesar de su alto precio, con 4,2 millones de personas ahora conectadas.

El presidente, Miguel Díaz-Canel, sucesor de Raúl Castro al frente del partido, se jactaba de alentar “la informatización de la sociedad”. Pero rápidamente se desilusionó, ante una inédita inquietud social, que ahora es visible desde el exterior.

El lunes, mientras 300 delegados del partido se reunían en un congreso en La Habana, se viralizó en redes sociales un video en el que se veía la detención del artista disidente Luis Manuel Otero Alcántara en una zona deprimida de la capital.

Decenas de activistas, periodistas independientes y artistas denunciaron, a través de Twitter, que la policía les impidió salir de sus casas, una técnica generalmente utilizada por las autoridades para impedirles reunirse.

Otros dijeron, a través de las cuentas en redes de sus familiares o amigos, que fueron privados de internet.

Una mujer mira mensajes en su celular, en una calle de La Habana. Internet móvil llegó a fines de 2018 a Cuba. Foto: AFP

Una mujer mira mensajes en su celular, en una calle de La Habana. Internet móvil llegó a fines de 2018 a Cuba. Foto: AFP

Lucha por el control de la tecnología

Ted Henken, sociólogo estadounidense y autor del libro, “La revolución digital de Cuba”, que se publicará próximamente, considera que “hay una lucha en Cuba sobre quién tendrá el control de las tecnologías digitales y no sabemos cómo terminará”.

“Después de la llegada del 3G, las movilizaciones tanto en línea como en la calle aumentaron y se hicieron más frecuentes. Después de noviembre vimos que tenían cada vez más impacto, lo que provocó una respuesta muy fuerte del gobierno”, añade.

Noviembre de 2020 marcó un antes y un después. Durante diez días, el contestatario Movimiento San Isidro (liderado por Otero Alcántara) se refugió en una casa para exigir la liberación de un rapero. El grupo se filmó a través de Facebook y las imágenes se difundieron dentro y fuera de la isla.

Tras su desalojo, unos 300 artistas se manifestaron el 27 de noviembre frente al Ministerio de Cultura, difundiendo mensajes a través de redes sociales, para exigir más libertad de expresión, algo jamás visto en Cuba.

Un hombre se conecta a internet con su celular, junto a una imagen de Fidel Castro en La Habana. Foto: AFP

Un hombre se conecta a internet con su celular, junto a una imagen de Fidel Castro en La Habana. Foto: AFP

“Activismo revolucionario en las redes”

Para Raúl Castro, detrás de esas protestas se esconde el enemigo de siempre: Washington.

“No olvidemos que el gobierno de los Estados Unidos creó el ‘Grupo de Trabajo de Internet para Cuba’, (fundado en 2018 por el Departamento de Estado) que aspira a que las redes sociales se conviertan en canales de subversión”, afirmó el ex presidente.

“Sin embargo, la verdad es otra, la contrarrevolución interna, que carece de base social, liderazgo y capacidad movilizadora, continúa decreciendo en la cantidad de sus miembros y el número de acciones de impacto social, concentrando su activismo en las redes sociales e internet”, agregó.

Presente en el congreso, el poeta octogenario Miguel Barnet se lanzó en la misma dirección: “Que el enemigo no se equivoque (…), aquí la revolución no está en las redes sociales, está en las calles”.

Sin embargo, por precaución, el Partido Comunista adoptó una resolución para fortalecer el “activismo revolucionario en las redes sociales”.

Es necesario “estar a la ofensiva”, remarcó el sábado el jefe del departamento ideológico, Víctor Gaute, reemplazado durante el congreso.

Días antes del congreso, el Consejo de Estado aprobó un nuevo decreto para regular las telecomunicaciones destinado a “defender los éxitos del Estado socialista”, pero cuyos detalles aún no se conocen.

En varias ocasiones en los últimos meses, Twitter suspendió cuentas de medios y de organismos oficiales cubanos, así como de activistas comunes, por violar sus reglas sobre “manipulación”.

Para el ex diplomático Carlos Alzugaray, el uso que hace el gobierno de internet como “un instrumento de hacer propaganda” no es el más juicioso.

Según Alzugaray, las cuentas de los ministros cubanos son “una repetición de lo que dice el presidente”.

Sobre todo porque no solo la disidencia navega por internet: los defensores de los animales, los militantes por los derechos de los homosexuales o los jóvenes cubanos cansados de las colas frente a las tiendas también se expresan en las redes sociales sin pedir un cambio de sistema político.

Michael Bustamante, profesor de la Universidad Internacional de Florida, critica este enfoque “binario” del gobierno, porque lo que está pasando en las redes sociales también es reflejo de una realidad: “Habla con cualquiera en la calle de Cuba hoy, y te dirá que la frustración y el pesimismo están generalizados”, tuiteó.

Fuente: AFP

CB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Un juez federal aceptó el pedido del Gobierno y suspendió las clases presenciales en la Ciudad

Next Post

El primer trimestre dejó un déficit fiscal del 0,5% del PBI, el resultado más bajo en seis años

Related Posts

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7
Internacionales

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México
Internacionales

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México

El Rey de Marruecos, Mohammed VI, sitúa la sanidad marroquí a la vanguardia de África
Adalberto Agozino

El Rey de Marruecos, Mohammed VI, sitúa la sanidad marroquí a la vanguardia de África

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales
Internacionales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

NY:Joven acusado de integrarse a red yihadista “Mis amigos judios deben morir”
Internacionales

NY:Joven acusado de integrarse a red yihadista “Mis amigos judios deben morir”

Next Post
El primer trimestre dejó un déficit fiscal del 0,5% del PBI, el resultado más bajo en seis años

El primer trimestre dejó un déficit fiscal del 0,5% del PBI, el resultado más bajo en seis años

Ultimas Noticias

Boca vence a River en la Bombonera y sella su pase a la Copa Libertadores 2026

Boca vence a River en la Bombonera y sella su pase a la Copa Libertadores 2026

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Multitud desde temprano, cancha a explotar y gallinas de plástico: todo el color del Boca-River

Multitud desde temprano, cancha a explotar y gallinas de plástico: todo el color del Boca-River

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

LO ULTIMO

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO