• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

De colectivos urbanos a la exportación de nueces: un nuevo jugador que busca explotar el potencial mendocino

21 abril, 2021
De colectivos urbanos a la exportación de nueces: un nuevo jugador que busca explotar el potencial mendocino
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El agro argentino tiene opciones para todos los gustos. Lo están comprobando los hermanos Zbikoski, dueños del grupo Metropol, que viniendo de un palo totalmente distinto decidieron poner una pata en el campo y encontraron una pasión a medida: la producción y exportación de nueces de alta calidad desde el Valle de Uco, en el corazón productivo mendocino.

Para ser justos hay que decir que los Zbikoski no son completamente ajenos a la producción agrícola. Hace cuatro generaciones, el primer polaco de la familia que llegó a Misiones tuvo una finca yerbatera. Pero eso no fue precisamente lo que mamaron los actuales dueños de Metropol. Ellos cambiaron Misiones por la ciudad de Buenos Aires cuando eran chicos porque su padre manejaba la empresa familiar dedicada al transporte de pasajeros, y fue ese el principal rubro que asumieron Eduardo y Javier en 2015 cuando fundaron la nueva compañía.

Hoy cuentan con más de 40 líneas de colectivos de corta y media distancia, la rosa que los identifica ya es un ícono del AMBA y para diversificar riesgos y cumplir con un viejo anhelo compraron 126 hectáreas en Tunuyán, rodeadas de algunos de los mejores terruños vitivinícolas del país, y se lanzaron a la siembra de nogales. “Nos gusta agregar valor y veíamos que en otras producciones es más difícil destacarse en ese aspecto”, explica Javier Zbikoski en diálogo con Clarín Rural mientras camina por una de las calles de 7 metros de ancho que hay entre fila y fila de plantas en la finca La Pedrera. Lejos de los colectivos y el ruido de la ciudad, el marco lo dan el aire cuyano y las cimas nevadas de la cordillera de los Andes.

Mucho sol y riego de precisión

Los nogales, de la variedad Chandler, fueron implantados en 2015 cuando medían hasta dos metros de alto. Se trajeron de Chile, uno de los países líderes en la producción de nueces, y también de un vivero argentino. Hay 112 hectáreas sembradas a razón de mil plantas por hectárea.

La finca cuenta con 112 hectáreas sembradas a razón de 1000 nogales por hectárea.

La finca cuenta con 112 hectáreas sembradas a razón de 1000 nogales por hectárea.

A su vez, la empresa realizó una importante inversión para construir un reservorio de agua con capacidad para 60 millones de litros en la parte más alta del terreno. De esa manera se asegura contar con un recurso que es clave en la nogalicultura y que debe ser brindado a las plantas con precisión milimétrica. En los meses de más demanda requiere 10 milímetros por día, que son 100 metros cúbicos por hectárea, y no más que eso porque según explica Sebastián Fogal, ingeniero agrónomo y responsable agrícola del proyecto, “el terror de los nogaleros es la fitóftora, que se da cuando hay más de 8 horas de anegamiento y se produce la asfixia radicular”.

El reservorio guarda la cuota de agua que le corresponde a la finca y que llega desde la montaña por el Arroyo Grande, el mismo que un poco más arriba riega el manzano histórico que dio sombra al descanso del general San Martín tras su campaña en Chile. De esa manera complementan lo que extraen de un pozo. El riego se hace por goteo.

Una vista aerea de la finca, con el reservorio para 60 millones de litros, los nogales y la planta de secado.

Una vista aerea de la finca, con el reservorio para 60 millones de litros, los nogales y la planta de secado.

“Los valles cordilleranos vienen teniendo problemas importantes en el abastecimiento hídrico, lo que hace más importante la eficiencia en el uso del agua. No usamos el agua deliberadamente” remarca Fogal, y explican que utilizan la cámara o bomba de scholander, una tecnología que mide la turgencia de las plantas. Los suelos aluvionales de la zona son muy diversos en la capacidad de retención de agua, por lo que se hace riego diferenciado, se le da a cada planta cuando la necesita. Por las mangueras que cubren todo el terreno también llegan los fertilizantes, fundamentalmente el nitrógeno que las nueces piden en abundancia.

En busca de la calidad

En el suelo se ven las nueces que fue sacudiendo a su paso un tractor. Fogal explica que la nuez es un fruto dehiscente y que cuando su cobertura se abre es necesario forzar la caída mediante un proceso llamado remecido. En este caso, se va sujetando árbol por árbol desde el tronco con una linga y el tractor le da un sacudón. Más tarde llegará un grupo de cosecheros a recoger las nueces. En 2018 fue la primera cosecha de la finca, pero esta es la primera vez que obtienen un volumen consistente: esperan llegar a las 200 toneladas de nuez con cáscara seca. Igual el potencial todavía está lejos. En abril del año que viene, si todo va bien, recogerán 400 toneladas y deberán comprar una máquina de 250.000 dólares para mecanizar el remecido y la cosecha.

“La recolección y el secado de la nuez tienen que ser muy oportunas para que no proliferen microorganismos y para que se mantenga el color de la pulpa, que es uno de los principales atributos comerciales”, explica Fogal y muestra cómo se ve una nuez recién caída: un poco húmeda y muy blanca. Para conservar esa cualidad, las bolsas recién cosechadas son levantadas por una tolva y llevadas a la flamante planta de selección, despelonado, secado y embolsado que instaló la empresa en la finca, con capacidad para procesar 600 toneladas por año. Es una compleja máquina que costó 2,1 millones de dólares y fue traída desde California en plena pandemia e instalada mediante asistencia remota.

La planta de despelonado y secado puede procesar hasta 600 toneladas por año.

La planta de despelonado y secado puede procesar hasta 600 toneladas por año.

Allí, las nueces pasan del 28-32 por ciento de humedad con el que caen de los árboles al 8 por ciento con el que serán exportadas con cáscara bajo la marca Qnuts a España, Italia y otros destinos que la firma logre abrir. Además, la empresa presta el servicio de despelonado y secado a otros productores. En los próximos años, con la incorporación de algunos hornos la capacidad de secado ascendería a 3.000 toneladas anuales.

En los hornos de secado las nueces pasan del 28-32 por ciento de humedad a un 8 por ciento.

En los hornos de secado las nueces pasan del 28-32 por ciento de humedad a un 8 por ciento.

El proyecto cuenta con el asesoramiento del ingeniero Juan Giugno, uno de los mayores especialistas argentinos en nogalicultura, quien explica que gracias a los avances que hubo en tecnología y manejo ahora se puede esperar que a partir del décimo año la plantación ya alcance su máximo potencial. De esta manera, La Pedrera llegará a dar 800 toneladas por año y el negocio empezará a ser rentable. Para entender un poco los números que se manejan, el costo de producción ronda entre los 6.000 y 8.000 dólares por hectárea, se pueden obtener unos 7.000 kilos, y el precio internacional actual es de tres dólares el kilo o un poco más dependiendo de la calidad y el calibre. Giugno también explica que los nogales tienen una vida útil de hasta 50 años y que su pico productivo se da entre los 10 y los 30.

Además de la fitóftora, una de las grandes amenazas para la producción son las heladas, que pueden quemar por completo la flor. Para evitarlo, las prácticas más modernas son manipular las plantas para que la producción se de a más de un metro y medio del piso y el riego subarboreo, con éxito comprobado para evitar daños siempre y cuando sea activado justo antes de la llegada de la helada. Mientras tanto el granizo, un fenómeno frecuente en la zona, no afecta demasiado a los nogales porque éstos brotan tarde y cuando cae la piedra con mayor intensidad se encuentra con frutos resistentes. Estas razones, según Giugno, convierten a las nueces en una alternativa productiva más que interesante en la que la Argentina tiene mucho para crecer.

Javier Zbikoski, del grupo Metropol, junto a las nueces que exporta con la firma Qnuts.

Javier Zbikoski, del grupo Metropol, junto a las nueces que exporta con la firma Qnuts.

Actualmente la producción nacional ronda las 20.000 toneladas y la Argentina ocupa el noveno puesto de un ránking encabezado por China. La gran ventaja con la que cuenta el país, al igual que Chile, es que produce en contraestación. Por eso los Zbikoski, que ya desembolsaron en el proyecto alrededor de 10 millones de dólares, se ilusionan con crecer, incorporar otros productos como almendras y pistachos y transformarse en un polo exportador de frutos secos de calidad.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Salud privada ya no decide: El Gobierno bonaerense dispuso un sistema centralizado de gestión de camas

Next Post

Según la autopsia, Analía Maldonado fue golpeada, murió estrangulada y fue calcinada postmortem

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Next Post
Según la autopsia, Analía Maldonado fue golpeada, murió estrangulada y fue calcinada postmortem

Según la autopsia, Analía Maldonado fue golpeada, murió estrangulada y fue calcinada postmortem

Ultimas Noticias

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Comité internacional para el diálogo y la paz
Internacionales

Comité internacional para el diálogo y la paz

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO