• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La aprobación del Gobierno cae a su nivel más bajo

22 abril, 2021
La aprobación del Gobierno cae a su nivel más bajo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La aprobación de la gestión de la pandemia de coronavirus por parte del gobierno nacional se encuentra en su nivel más bajo de la serie histórica, en coincidencia con el récord de muertes por Covid-19 producidas en un día. El rechazo social a la suspensión de las clases presenciales es mayoritario, en tanto que la pugna en torno de si las autoridades deben priorizar la economía o la salud divide a la población.

Frente a las lapidarias conclusiones que arrojan distintos sondeos de opinión pública, ¿cuál es la estrategia de los allegados a Alberto Fernández para recrear la esperanza y revertir la fuerte caída que viene exhibiendo la labor de su gobierno? Por ahora, intentar compartir costos políticos con Horacio Rodríguez Larreta, asociándolo con un desborde sanitario que no estaría lejos, y conseguir vacunas de donde sea.

Uno de los datos más interesantes del último relevamiento realizado por la consultora Opinaia, concluido el 20 de abril entre 1050 personas de un panel online, es que la percepción sobre la evolución de la gestión ante la pandemia mejora entre quienes recibieron alguna dosis de las vacunas contra el Covid.

En tal sentido, el 50% de la población encuestada tiene una opinión negativa sobre lo que el gobierno nacional está haciendo en esta materia, mientras el 45% mantiene una opinión positiva. Pero si se toman exclusivamente las respuestas de quienes fueron vacunados, el nivel de aprobación sube al 53% y el de desaprobación se reduce al 47%.

La receta mágica parecería pasar por vacunar a la mayor cantidad de ciudadanos posible. De allí que, en determinado momento, desde el equipo de salud del gobierno nacional se haya pergeñado la idea de espaciar el suministro de la segunda dosis de vacunas para que más gente reciba la primera. Esta estrategia, que los malpensados atribuyen a un mezquino cálculo electoral, choca con los propios protocolos establecidos en los prospectos de algunas vacunas, como la china Sinopharm, según los cuales no deberían pasar más de tres o cuatro semanas entre la inoculación de la primera y de la segunda dosis para garantizar cierta eficacia ante el virus.

Ayer, se informó que el millón de vacunas chinas que llegarían al país durante este fin de semana sería distribuido entre quienes recibieron la primera dosis. Los primeros convocados serían aquellos vacunados ocho semanas atrás. Finalmente, los cálculos científicos parecieron imponerse a las especulaciones políticas.

Pero serán necesarias muchas buenas noticias para que el Gobierno pueda remontar la cuesta de insatisfacción social que se advierte en materia sanitaria. La progresión sobre el nivel de aprobación de la gestión ante la pandemia es desoladora para Alberto Fernández: en abril de 2020, el 89% de la población la evaluaba positivamente; en agosto, ese porcentaje se ubicaba en el 66%; a fines de año, rondaba el 52% y hoy se ubica 44 puntos por debajo de un año atrás: 45%.

Encuesta
Encuesta

En paralelo, la predisposición de la población a vacunarse contra el Covid no ha dejado de crecer: hoy llega al 66% cuando en enero de este año esa proporción solo llegaba al 43%. Y la vacuna rusa Sputnik V se encuentra a la cabeza en las preferencias del público con el 47% de menciones, seguida por la del laboratorio Pfizer, con el 18%; la de Oxford-Astra Zeneca, con el 7%; la estadounidense Moderna, con el 4%, y la china Sinopharm, con el 2%. El 22% señaló que no confía en ninguna vacuna, de acuerdo con el estudio de Opinaia.

Donde al Gobierno no le va bien es en la disputa entablada con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires por la decisión de Alberto Fernández de suspender, en principio por 15 días, las clases presenciales en el área metropolitana. El 58% de la población consultada consideró que, en el contexto actual, deberían continuar las clases presenciales en los colegios primarios y secundarios, mientras que solo el 37% sostuvo que se debería volver a las clases virtuales.

Encuesta
Encuesta

Aun cuando en la Casa Rosada se conjetura que la cerrada defensa que ha hecho Horacio Rodríguez Larreta de la continuidad de las clases presenciales lo convertirá en responsable de un inminente colapso sanitario, también en el seno del Gobierno se leen las encuestas y se advierte que una porción bastante mayoritaria de la sociedad está convencida de que las clases presenciales deben continuar.

Tal opinión, que compartió el propio ministro de Educación, Nicolás Trotta, antes de ser indirectamente desautorizado por el anuncio del decreto presidencial de suspensión de clases, ha llevado en las últimas horas al Gobierno a trabajar en una propuesta de modelo de educación con alternancia de presencialidad y no presencialidad. Como aclaró el propio titular de la cartera educativa, ratificado en el cargo luego de su enojo, para las autoridades y para el Presidente “es importante sostener la mayor presencialidad posible”.

Esta posición más contemporizadora choca, sin embargo, con otras en el seno del oficialismo, que sacan a relucir el dato de que, en otros países, se han suspendido las clases presenciales con 200 contagiados por cada 100.000 habitantes, y que hoy las cifras del distrito porteño arrojan más de 700 contagiados por cada 100.000 habitantes. Independientemente de lo que probablemente resuelva la Corte Suprema de Justicia la semana próxima, el debate dentro del Gobierno seguirá.

Fernando Laborda

Conforme a los criterios de

Conocé The Trust Project

Temas

Otras noticias de Opinión


Equidad educativa, federalismo y cortes de rutas


¿Nos encaminamos hacia una nueva tormenta perfecta?


El largo viaje

Previous Post

Cristina Kirchner tras la vacuna rusa, las internas porteñas y las entrevistas de la ministra

Next Post

Nicolás Trotta rompió el silencio: “No presenté mi renuncia, fue un momento de zozobra”

Related Posts

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario
Politica

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización
Municipios

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos
Politica

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”
Politica

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-
Politica

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei
Politica

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?
Politica

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias
Politica

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda
Politica

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda

Next Post
Nicolás Trotta rompió el silencio: “No presenté mi renuncia, fue un momento de zozobra”

Nicolás Trotta rompió el silencio: "No presenté mi renuncia, fue un momento de zozobra"

Ultimas Noticias

ATE convocó un paro nacional para este miércoles

ATE convocó un paro nacional para este miércoles

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO