
En medio de la puja política y judicial entre Nación y Ciudad por la presencialidad en las escuelas -y en el marco de históricos niveles de muertos por covid- el ministro de Educación Nicolás Trotta rompió su autoimpuesto silencio y afirmó que no le presentó su renuncia a Alberto Fernández. “Fue un momento de zozobra“, declaró.
Fue una referencia a los momentos que se vivieron días después del 14 de abril pasado, luego de que el presidente anunciara en cadena nacional que desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril se retornaría a la modalidad virtual en los tres niveles educativos.
Es que horas antes de ese anuncio, el propio Trotta formuló la posición de garantizar la presencialidad aún en esa instancia epidemiológica que se fue agravando en los últimos días. Su postura quedó desautorizada.
En la noche de este jueves, en diálogo con América TV, Trotta afirmó sobre este momento: “Había diferentes miradas que se venían planteando en el marco de las distintas reuniones. El Presidente escuchó la posición que tenía el Ministerio de Educación como Carla Vizzotti (de Salud) y saldó el debate con su decisión“.
Siguió: “Yo no presenté mi renuncia, fue un momento de zozobra, pero tengo que reconocer algo muy valioso: el Presidente se hace responsable de la carga que implica gobernar”.
Trotta, en ese sentido, consideró que Fernández tomó la decisión “no por lo que ocurre dentro de la escuela, sino por la movilización que es la preocupación del Presidente y marcan las referencias del campo epidemiológico”.
En ese contexto, el ministro le apuntó primero a Horacio Rodríguez Larreta por judicializar el DNU firmado por Fernández que, entre otras medidas para frenar el covid, estableció la virtualidad escolar.
Agregó: “Un jefe de gobierno no es solo ABL, sino gobernar y tomar decisiones antipáticas. El presidente toma esta decision porque todo se puede ir al demonio y es una situación de enorme complejidad”.
Noticia en desarrollo
DS
Fuente Clarin