• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La soja está de fiesta y el Gobierno aprovecha para atrasar al dólar

24 abril, 2021
La soja está de fiesta y el Gobierno aprovecha para atrasar al dólar
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La tonelada de soja supera los US$566 en el mayor mercado mundial de granos de Chicago, coronando una semana de subas.

Un año atrás la soja cotizaba en US$329 y en noviembre estaba en US$480, o sea que escalonó subas de 72% y 41%, respectivamente, en un raid espectacular e impensado a mediados de 2020.

Para la Argentina, la suba representa un viento a favor notable y, para el Banco Central, la posibilidad de conseguir una cantidad de divisas adicionales que nunca imaginó.

La mayor demanda de China y las condiciones financieras que se generaron por la atención de la pandemia con un dólar más débil a nivel global determinaron la suba de las materias primas para beneficio de los países emergentes.

Para la Argentina, la mejora de esos precios representaría un aumento de entre US$9.000 y US$10.000 millones en el valor de la cosecha, en tanto que para el Banco Central ya viene significando la posibilidad de aumentar las reservas.

En las últimas semanas las reservas netas del Central subieron US$1.750 millones al calor de las compras por las ventas del campo, con el adicional de que en la ocasión no salió a vender dólares para controlar el “contado con liquidación (CCL)” y el blue.

El pago del impuesto a la riqueza, por otra parte, aumentó en las últimas semanas la oferta de divisas en el CCL por parte de los contribuyentes que optaron por liquidar dólares para hacerse de los pesos necesarios para pagar.

Así, los exportadores de soja y Miguel Pesce festejan juntos un momento cambiario impensado que fortalece la política del Gobierno de atrasar el dólar en el intento de doblegar uno de los dos problemas económicos cruciales: la inflación.

Mientras la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, despliega controles para ralentizar las subas (precios máximos con tarifas congeladas y registro de exportación de carnes con el fin de aumentar la oferta, todo ya probado y con pobres resultados), la base de la táctica oficial está en atrasar el dólar.

En las últimas semanas, y después de la difusión del incremento de 4,8% del costo de vida de marzo, con más intensidad, los sindicatos subieron un escalón en la demanda de recomposición salarial para llevar a las paritarias.

La construcción firmó por 35,8% de aumento, que en los papeles oficiales supera el 29% de inflación prevista por el ministro Martín Guzmán, una pauta que ya fue desbordada.

¿Debería Guzmán reconocer que la inflación será mayor que el 29% este año para no perder credibilidad? Paradójicamente, el ministro enfrenta una situación similar a la de Federico Sturzenegger cuando defendía a capa y espada una meta inflacionaria baja, aun cuando era doblegada por la realidad, en el intento de anclar las expectativas.

Los pronósticos privados ubican la inflación por encima de 45%, aunque la mayoría apuesta a que, por lo menos hasta julio-agosto, el Gobierno tiene margen para mantener a raya el dólar.

Pero el equilibrio es inestable y no solo por la enorme incertidumbre que generan la pandemia, la falta de vacunas y la asistencia del Gobierno en la crisis.

En un informe reservado reciente, la Fundación Capital que conduce Martín Redrado armó un “Tablero de control del riesgo cambiario” que contiene ocho ítems que inciden en la evolución del dólar.

El documento destaca a favor de la estabilidad solo dos de esas variables: las compras de dólares del Central y la menor asistencia con pesos al Tesoro, pero pone a otras cuatro en rojo.

Entre los puntos débiles, además de la menor devaluación frente al dólar oficial, aparecen dos que son sensibles: la demanda de pesos está bajando y la tasa de interés pierde por mucho frente a la inflación.

Desde ya que la suba de la soja puede seguir encubriendo desequilibrios por más tiempo, pero el contexto se presenta provisorio.

Empresas que se van y fondos de inversión que se desprenden de bonos argentinos a borbotones siguen dando muestras de que la confianza sobre el futuro económico argentino es realmente escasa, muy escasa.

LGP

Mirá también


Neuquén: El gremio de los petroleros amenaza con salir a la ruta para liberar Vaca Muerta de los piquetes

Mirá también


El bloque oficialista del Senado condiciona a Martín Guzmán: reclama que el nuevo desembolso del FMI no se use para pagar deuda

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Coronavirus: empeoró la salud de Miguel Lifschitz y fue conectado a un respirador

Next Post

Denuncian que la Armada se quedó sin aviones en la Patagonia para controlar la pesca ilegal en el Atlántico Sur

Related Posts

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Next Post
Denuncian que la Armada se quedó sin aviones en la Patagonia para controlar la pesca ilegal en el Atlántico Sur

Denuncian que la Armada se quedó sin aviones en la Patagonia para controlar la pesca ilegal en el Atlántico Sur

Ultimas Noticias

Flamengo cruzó a un diario de Brasil por asegurar que la continuidad de Filipe Luis está en duda

Flamengo cruzó a un diario de Brasil por asegurar que la continuidad de Filipe Luis está en duda

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita

IA sirve a dos banderas: ciberdelincuentes ganan terreno con ella, mientras gobiernos la usan para blindar el futuro digital

IA sirve a dos banderas: ciberdelincuentes ganan terreno con ella, mientras gobiernos la usan para blindar el futuro digital

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita
Internacionales

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita

LO ULTIMO

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

RECOMENDADAS

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro
Enrique G Avogadro

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO