• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Martín Soria busca destrabar la ley del Procurador, pero la oposición cierra filas y ratifica su rechazo

25 abril, 2021
Martín Soria busca destrabar la ley del Procurador, pero la oposición cierra filas y ratifica su rechazo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A casi un mes de la designación de Martín Soria en lugar de Marcela Losardo, el oficialismo buscará avanzar con el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal, aprobado en el Senado y frenado en Diputados.

Con una impronta distinta a la de su antecesora, con la celeridad que reclamaba el kirchnerismo, el actual ministro de Justicia irá en la tarde de este lunes al Congreso luego de haber mantenido reuniones con referentes del ámbito jurídico y fiscales para explorar un eventual acuerdo.

Aunque Juntos por el Cambio ratificó su rechazo a la iniciativa y al Frente de Todos en principio no le resultará sencillo reunir los votos con el resto de los bloques.

Juez Daniel Rafecas. Fue propuesto como procurador por Alberto Fernández.

Juez Daniel Rafecas. Fue propuesto como procurador por Alberto Fernández.

Soria expondrá en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales, ya discutido en la previa entre oficialistas y opositores por la metodología.

Los integrantes de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica no asistirán. Lo definieron esta noche en una reunión virtual de la mesa del interbloque.

El proyecto aprobado en la Cámara alta dispone la elección del Procurador por mayoría absoluta (37 votos, en lugar de los dos tercios actuales) de la Cámara alta, limita su mandato a cinco años (con la posibilidad de una reelección) y otorga mayor injerencia de la bicameral de control del Ministerio Público en el Tribunal de Enjuiciamiento, el órgano encargado de sancionar a los fiscales.

En caso de convertirse en ley el Gobierno podrá desplazar a Eduardo Casal, interino en el cargo desde que Mauricio Macri consiguió el alejamiento de su antecesora Alejandra Gils Carbó.

Alberto Fernández propuso a Daniel Rafecas, aunque su pliego se mantuvo inmóvil en el Senado desde marzo del año pasado.

Raid de reuniones

El nuevo intento del oficialismo de avanzar con el tratamiento se concretará luego de un raid de reuniones de Soria con referentes de la Justicia, que incluyó la Asociación de Fiscales presidida por Carlos Rívolo y la Asociación de Magistrados, de Marcelo Gallo Tagle.

Los encuentros generaron versiones de posibles acuerdos, después de que el propio ministro hablara de “consensos para incorporar modificaciones” en la composición del Tribunal de Enjuiciamiento y el funcionamiento de los jurados de selección.

Ambas asociaciones lo desestimaron. La conducida por Rívolo ratificó el rechazo a bajar los requisitos para designar al Procurador y al mayor peso de la bicameral, y limitó el aval a acotar temporalmente el mandato. Los magistrados exigieron mantener los dos tercios para remover a cualquier fiscal.

En Juntos por el Cambio aseguraron que no votarán el proyecto, aun con modificaciones.

“Con nosotros no hubo ninguna charla. Ni de casualidad vamos a aprobar la reforma del Ministerio Público”, descartó un referente legislativo de la coalición opositora.

Con ese escenario al oficialismo en principio no le será fácil reunir los 129 votos para garantizar el quórum y la aprobación, ante la resistencia que expresaron integrantes de otros bloques.

“Si no hay un consenso en serio, no acompañamos ni vamos a dar quórum”, dijo Carlos Gutiérrez -titular de Córdoba Federal- a Clarín sobre la posición de los cuatro diputados referenciados en Juan Schiaretti.

Cerca de otros legisladores como Graciela Camaño (Consenso Federal) y el rionegrino Luis Di Giácomo reafirmaron su inclinación a no apoyar el proyecto.

En el Frente de Todos admitieron las dificultades: de acuerdo con los cálculos en el bloque oficialista, faltarían al menos ocho votos para alcanzar el número.

“El ministro Martín Soria quiere que la Cámara baja apruebe los cambios a la ley del Ministerio Público Fiscal, que permite designar al Procurador solamente con la mayoría peronista en el Senado y modifica el Jury, con el objetivo de poner a tiro a los fiscales que no militan en el kirchnerismo. Es claro que están obsesionados con la impunidad”, cuestionó Mario Negri, jefe del interbloque de Diputados de Juntos por el Cambio.

En la previa al plenario de este lunes, hubo un contrapunto por la metodología de la reunión.

Los opositores se quejaron de un pedido del oficialismo para enviar por mail las preguntas, antes del inicio de la reunión.

Fiscal Carlos Rivolo.

Fiscal Carlos Rivolo.

“Es ilógico, porque van a surgir a raíz de lo que exponga el ministro y además va contra el reglamento”, planteó el radical Gustavo Menna, vicepresidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, conducida por Hernán Pérez Araujo.

Entrada la noche del domingo, Juntos por el Cambio definió directamente no asistir.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

La pandemia y la grieta política, en el peor momento

Nota Siguiente

Gastos por el Covid: Argentina destinó más que la región y mucho menos que los países ricos

Related Posts

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”
Politica

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Sólo Trompadas
Enrique G Avogadro

Sólo Trompadas

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos
Politica

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales
Politica

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad
Corrupcion

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad

Next Post
Gastos por el Covid: Argentina destinó más que la región y mucho menos que los países ricos

Gastos por el Covid: Argentina destinó más que la región y mucho menos que los países ricos

Ultimas Noticias

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

“Así es el fútbol argentino…”: las primeras sensaciones de Di María tras volver a jugar en Central

“Así es el fútbol argentino…”: las primeras sensaciones de Di María tras volver a jugar en Central

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Retrasos importantes en numerosos trenes con destino u origen en Andalucía por una nueva incidencia en la Sagra toledana

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO