• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los cuatro custodios de Maradona reconocieron que en Brandsen hubo bebidas alcohólicas

26 abril, 2021
Los cuatro custodios de Maradona reconocieron que en Brandsen hubo bebidas alcohólicas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Los agentes se ocuparon de la seguridad de Maradona cuando vivía en Brandsen y dirigía a Gimnasia.

Los agentes se ocuparon de la seguridad de Maradona cuando vivía en Brandsen y dirigía a Gimnasia.

Cuatro agentes penitenciarios que trabajaron como custodios de Diego Maradona aseguraron a la Justicia que en la casa de un country de la localidad bonaerense de Brandsen en la que el exastro del fútbol vivió los cuatro meses previos a su operación y posterior muerte había bebidas alcohólicas, mientras los fiscales esperan que en un plazo no mayor a una semana la junta médica entregue sus conclusiones.

Los testimonios

Fuentes judiciales informaron que Julio César Coria, Horacio David Ledesma, Aníbal Domínguez y Julio Soria son los cuatro empleados de seguridad que se alternaban para custodiar las 24 horas al DT de Gimnasia y que entre el jueves y viernes de la semana pasada fueron citados a declarar como testigos ante los fiscales de San Isidro que llevan adelante la investigación.

De acuerdo a las fuentes, los cuatro son agentes en actividad del Servicio Penitenciario Federal (SPF), pero según lo que explicaron en sus testimoniales habían sido contratados como custodios personales del “10” por un expenitenciario de la misma fuerza que ellos que es el jefe de seguridad de la empresa “Speed”, la bebida energizante cuyo dueño es el abogado Víctor Stinfale.

Solo Coria ya había declarado en el expediente el 25 de noviembre del año pasado, día del deceso del exfutbolista, porque fue el custodio que estaba presente e incluso participó del intento de reanimación al momento de la muerte.

Los voceros explicaron que en esta oportunidad las preguntas de los fiscales giraron en torno a la salud, los cuidados y al día a día de los meses previos a la muerte de Maradona.

La causa investiga si a Diego le faltó atención y seguimiento en sus últimos días.

La causa investiga si a Diego le faltó atención y seguimiento en sus últimos días.

“Los cuatro reconocieron que hubo alcohol cuando Maradona vivió en el barrio Campos de Roca I, en Brandsen. Específicamente hablaron de cerveza y vino”, contó a Télam una fuente judicial.

Explicaron además que todos reportaban al asistente personal de Maradona, Maximiliano Pomargo, y a su cuñado, el abogado Matías Morla.

Los custodios ratificaron lo que el equipo de investigadores coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y la fiscal de Benavídez, Laura Capra, ya había acreditado con otros testigos e incluso con mensajes de teléfonos ya analizados: que en Campos de Roca, donde Maradona vivió entre el julio y principios de noviembre de 2020, el “10” no solo tuvo acceso al alcohol, sino también a marihuana y a psicofármacos.

Uno de los vigilares, Domínguez, además accedió a entregarle a los fiscales su celular para que puedan acceder a la mensajería.

Otro testigo que declaró a fin de la semana pasada fue Diego Eyharchet, el traumatólogo que en julio de 2019 operó de la rodilla derecha a Maradona y le contó a los fiscales que él creía que el DT de Gimnasia necesitaba seguimiento neurológico.

El informe de la junta médica

En tanto, fuentes del caso revelaron a Télam que sobre el final de esta semana o más probablemente el próximo lunes, los 20 peritos oficiales y de parte que analizaron las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona, entregarán el informe final de la junta médica.

El pasado 19 de abril fue la última reunión vía Zoom que realizaron los expertos convocados por los fiscales y presentados por las querellas y las defensas, que desde el 8 de marzo analizaron y discutieron los 24 puntos de pericia solicitados por los fiscales.

“En estos días se está trabajando en la redacción final de las consideraciones médico legales y las conclusiones. Y solo falta que cada uno de los peritos firme en conformidad o en disidencia”, dijo a Télam otra de las fuentes de la investigación consultadas.

Todo indica que el informe pericial complicará la situación procesal de los principales imputados en la causa.

La hipótesis: falta de cuidados

A cinco meses del deceso, los investigadores creen que en las dos semanas que vivió en el barrio San Andrés de Tigre, Maradona no tuvo los controles médicos adecuados, se le suspendieron los acompañantes terapéuticos por su adicción al alcohol y pese a que todos lo vieron en sus últimos días hinchado y con retención de líquidos –la autopsia mencionó un edema agudo de pulmón como unas de las causas de muerte-, sus médicos no hicieron caso a esos llamados de atención.

Los fiscales de San Isidro barajan la posibilidad no sólo de sumar nuevos imputados del entorno no médico de Maradona, sino también de agravar la acusación y pasar de un “homicidio culposo” por negligencia médica a un “homicidio con dolo eventual”, es decir, cuando el autor debió representarse que con su accionar podía ocasionar una muerte y no hizo nada para evitarlo.

La diferencia radical es el monto de la pena, ya que con la actual calificación se prevé de 1 a 5 años de prisión, pero con la segunda opción, el rango se eleva a entre 8 y 25 años, un delito no excarcelable.

Los siete imputados que por el momento tiene la causa son el neurocirujano Leopoldo Luque (39); la psiquiatra Agustina Cosachov (35); el psicólogo Carlos Ángel “Charly” Díaz (29); los enfermeros Dahiana Gisela Madrid (36) y Ricardo Omar Almirón (37); la médica que coordinaba la internación domiciliaria para la prepaga Swiss Medical, Nancy Forlini (52); y el coordinador de los enfermeros, Mariano Perroni (40).

Fuente Telam

Tags: PolicialesTelamTotalnews
Previous Post

El gobierno desconfía de Marco Lavagna por la medición de inflación del INDEC

Next Post

Segunda ola de coronavirus: el Gobierno convocó a los expertos para definir posibles nuevas restricciones

Related Posts

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Chaco: Retoman el jucicio por brutal femicidio cometido por protegidos del ex gobernador Capitanich
Informacion General

Chaco: Retoman el jucicio por brutal femicidio cometido por protegidos del ex gobernador Capitanich

Frustran plan de tiroteo masivo en un colegio porteño tras allanamiento
Informacion General

Frustran plan de tiroteo masivo en un colegio porteño tras allanamiento

Triple crimen narco: el fiscal Arribas dio detalles de la declaración de “Señor Jota”
Narcotrafico & Terrorismo

Triple crimen narco: el fiscal Arribas dio detalles de la declaración de “Señor Jota”

Comienza en Chaco el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, aliados del ex gobernador Capitanich
Informacion General

Comienza en Chaco el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, aliados del ex gobernador Capitanich

Hallaron a Lourdes Fernández, de Bandana, y detuvieron a su expareja en Palermo
Informacion General

Hallaron a Lourdes Fernández, de Bandana, y detuvieron a su expareja en Palermo

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”
Informacion General

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen
Informacion General

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen

La dueña de la casa del triple crimen es la segunda de Baradel y una funcionaria de Kicillof también esta vinculada
Informacion General

La dueña de la casa del triple crimen es la segunda de Baradel y una funcionaria de Kicillof también esta vinculada

Next Post
Segunda ola de coronavirus: el Gobierno convocó a los expertos para definir posibles nuevas restricciones

Segunda ola de coronavirus: el Gobierno convocó a los expertos para definir posibles nuevas restricciones

Ultimas Noticias

Lluvias y suaves temperaturas alientan una campaña de setas que se veía «perdida»

La lucha por evitar los descensos: Newell’s y Talleres cerca de salvarse y qué rivales le queda a cada uno en la recta final del torneo

La lucha por evitar los descensos: Newell’s y Talleres cerca de salvarse y qué rivales le queda a cada uno en la recta final del torneo

Trivia Olé: ¿cuánto sabes del Superclásico?

Trivia Olé: ¿cuánto sabes del Superclásico?

El Córdoba CF rescata un punto de oro en un frenético derbi en La Rosaleda (2-2)

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

LO ULTIMO

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO