• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cómo es la propuesta que Uruguay presentó para abrir el Mercosur al comercio internacional

27 abril, 2021
Cómo es la propuesta que Uruguay presentó para abrir el Mercosur al comercio internacional
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La rebaja al arancel externo común (AEC) del Mercosur y su apertura a negociaciones comerciales con terceros mercados de manera conjunta o individual sigue siendo el corazón de las diferencias que imperan en el bloque.

El lunes, a la cabeza de la reunión virtual que realizó la Argentina porque preside el Mercosur por este semestre, el canciller Felipe Solá pidió tiempo y convocó a una nueva reunión, esta vez presencial, en Buenos Aires, para mediados de mayo.

Pese a que los ministros Martín Guzmán, de Argentina y Paulo Guedes, de Brasil protagonizaron la anécdota del día por un cortocircuito sobre visiones académicas de Economía encontradas, Solá supo reencauzar la reunión para que no naufragara como la del 26 de marzo, cuando la pelea entre los presidentes Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou puso a la región en máxima tensión.

El ministro argentino recibió en mano la propuesta uruguaya para flexibilizar el bloque, y el Gobierno se comprometió a evaluarla. Si embargo, esto ya promete diferencias, puesto que el gobierno de Lacalle Pou lleva la voz cantante de un reclamo en el que cuenta con el aval de Brasil pero el rechazo de Argentina.

Clarín obtuvo el plan presentado por el canciller oriental Francisco Bustillo. En Montevideo afirman que este hace “concesiones” para que sean aprobadas por todos, en el sentido de que prevé la baja del arancel y negociaciones en diferentes ritmos.

Pero es muy claro en el hecho de que si bien no propone derogar la decisión que obliga a los miembros del Mercosur a negociar con terceros países o en grupo de manera unida -la 32/00-, sí plantea que los Estados miembro puedan hacerlo en diferentes etapas sin el conjunto e iniciar conversaciones de comercio con países como EE.UU, China, Reino Unido. 

El plan destaca que el Arancel Externo Común constituye un “elemento central para la consolidación de la Unión Aduanera entre los Estados Parte”. Y señala que hay cambios “vertiginosos” que hacen necesaria una estrategia de inserción internacional para el Mercosur que compatibilice con “negociaciones bilaterales” competitivas.

Entonces pide reevaluar las prioridades de la agenda de negociaciones externas del bloque y apelar a “mecanismos más flexibles que permitan aprovechar el comercio internacional.

El Plan uruguayo propone aprobar las modificaciones al Arancel Eterno Común que están en un anexo detallado, pero que son más pronunciadas que las que pretende Argentina.

La propuesta presentada por el canciller y el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, toma el criterio de escalonamiento arancelario y de mayor reducción del AEC en materias primas e insumos y no en bienes finales, mejorando la protección efectiva de bienes finales.

Brasil y Uruguay van por más. La propuesta uruguaya establece que se bajen en dos etapas: una para el 1 de mayo de este año y otra para el 1 de diciembre próximo.

Y sostiene algo que Argentina no había querido firmar en las reuniones previas a la del 26 de marzo: “reafirmar el compromiso de los Estados Partes del Mercosur de negociar acuerdos de naturaleza comercial con terceros países o grupos de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias”.

Los uruguayos quieren que sea en este semestre que sea apruebe su llamado Plan de Negociaciones Externas, con una “estrategia detallada de inserción internacional, donde se establecerán prioridades, objetivos y plazos a los efectos de acelerar y mejorar el acceso preferencial de la oferta exportable de los Estados Partes en terceros mercados”.

Piden culminar durante este semestre las negociaciones e inmediatamente proceder a la firma y proceso de ratificación con la Unión Europea y EFTA.

Y detalla los países respeto a los cuales es necesario realizar mayores avances en las negociaciones, en vistas a su rápida finalización, como Corea, Canadá, Singapur, Israel y Líbano. También con países con los cuales se acordó iniciar negociaciones o con los cuales ya existen diálogos exploratorios, como Indonesia, Vietnam y países de Centro América a ser confirmados.

En el caso de las negociaciones iniciadas con Corea, Singapur, Canadá y Líbano, Argentina presentó objeciones, por considerar que no son negociaciones planteadas en el terreno de lo conveniente para su industria. 

Uruguay pide también iniciar contactos para corroborar interés en negociar acuerdos con Estados Unidos, China, Japón, Reino Unido, India, Unión Económica Euroasiática, Consejo de Cooperación del Golfo, Turquía, Tailandia y Malasia. Todos temas sensibles para el gobierno kirchnerista. 

Y lo que es muy importante para los uruguayos, quieren plasmar un acuerdo para que, “en el caso de las negociaciones conjuntas entre dos o más estados partes llevadas a cabo por el Mercosur con terceros países, incluyendo las iniciadas, y con el fin de que las mismas reflejen los intereses y tiempos de los estados partes, no se obstaculicen sus avances”.

Sostiene que “aunque se negocie en conjunto, los países puedan hacer ofertas individuales; y puedan establecer plazos diferenciales en la desgravación de un producto y ritmos diferenciales”. 

Luego dice que si la prioridad asignada o la inclusión en el Plan de Negociaciones Externas de un tercer país o grupo de países no resultara satisfactoria para uno, dos o tres Estados, dichos Estados Partes podrán iniciar negociaciones preferenciales arancelarias con esas contrapartes, ya sea en forma grupal o individualmente.

Y agrega que, en caso de que el Plan de Negociaciones Externas no se aprobara en este primer semestre, los Estados Partes que los consideren puedan iniciar ofertas individuales, establecer plazos diferenciales y ritmos de negociación diferentes.

A decir verdad, es una propuesta contundente, que no parece dejar muy feliz a los argentinos, porque además mete presión en conjunto con Jair Bolsonaro, sobre todo, que estableció complicidad con Lacalle Pou.

NE

Mirá también


Coronavirus: Brasil reclamó contra el pedido de un test negativo a sus camioneros en las rutas del Mercosur

Mirá también

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

El Banco Nación financiará la compra de equipos de audio y video en 24 cuotas sin interés

Nota Siguiente

Japón vacunará en masa de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos

Related Posts

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

Next Post
Japón vacunará en masa de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos

Japón vacunará en masa de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos

Ultimas Noticias

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO