• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Denuncian que el Gobierno se niega a entregar datos sobre la suba de precios de los medicamentos vinculados a la pandemia

27 abril, 2021
Denuncian que el Gobierno se niega a entregar datos sobre la suba de precios de los medicamentos vinculados a la pandemia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Un grupo de diputados de la Coalición Cívica, el partido que comanda Elisa Carrió, salió a denunciar que el Gobierno se niega a entregar datos públicos sobre los aumentos en medicamentos y sobre todo en los que están vinculados a la pandemia del coronavirus. Lo hicieron luego de que el 22 de marzo pasado presentaran una serie de pedidos de acceso a la información ante el Ministerio de Salud, el de Producción y el PAMI donde solicitaban que en el “término de 15 días” les entregarán datos sobre los incrementos de precios de los 15 medicamentos más comercializados en el país y además sobre remedios “para el tratamiento de patologías asociadas al COVID-19”.

La presentación ante el Gobierno fue impulsada por la diputada nacional Mariana Stilman, sus colegas de bancada Maximiliano Ferraro y Rubén Manzi y el legislador porteño Hernán Reyes. Según sostienen, la información requerida nunca fue enviada aunque ya pasó más de un mes desde que realizaron las presentaciones. Según los plazos legales, los organismos públicos tienen un plazo de 15 días hábiles para entregar la información. Si no lo hacen, pueden solicitar una prórroga que debe ser notificada a las partes. “Esta vez ni siquiera nos informaron de la prórroga cuando siempre lo hacen. Directamente no nos enviaron la información y cortaron la comunicación”, le dijo Stilman a Clarín.  

Ante esa situación, el jueves pasado insistieron con el pedido y presentaron una reiteración de la solicitud que tiene plazo más urgentes para que el Gobierno conteste. “Si no hay respuestas iremos con una amparo al fuero Contencioso Administrativo para que cumplan con la Ley de Información Pública”, explicó Reyes.

La denuncia de los diputados se da justo cuando desde la Unión Argentina de la Salud (UAS) salieron a advertir que el Gobierno convalidó aumentos inusuales en los medicamentos esenciales para el tratamiento de COVID. “Principalmente en los destinados a pacientes que se encuentran en terapia intensiva”, dijeron en un comunicado.

La UAS sostuvo que hay incrementos de hasta un 1.300% en algunos medicamentos en relación al año pasado y advirtió “acerca de la escasez y las distorsiones que se están dando en los precios de medicamentos” que se utilizan sobre todo con los pacientes que se encuentran en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

En un informe ejemplificaron con algunos medicamentos. El Midazolam, que se utiliza para la sedación de pacientes, antes de la pandemia tenía un costo de 38,70 pesos y aumentó y 1.229%: hoy cuesta $514 . El Atracurium Besilato (un relajante muscular) costaba 138,58 y durante el último año aumentó un 428%, llegando a los $732.

El Citrato de Fentanilo, que tenía un costo pre-pandemia de 52,20, aumentó 642% y ahora cuesta $320.

Según la UAS todos estos aumentos se dieron a pesar de un convenio que se firmó entre el Ministerio de Salud, la Secretaría de Comercio que dirige Paula Español y representantes de la industria farmacéutica. Pese a ese plan los precios siguieron subiendo. 

Para los diputados de la Coalición Cívica la situación es insostenible y esconde un doble discurso del oficialismo. “El Gobierno tomó medidas de control en algunos rubros, pero ha dejado incrementar los precios en insumos tan sensibles como es la medicación en medio de una pandemia”, sostuvo el diputado Manzi.

El diputado Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica. Foto Federico López Claro.

El diputado Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica. Foto Federico López Claro.

Ferraro -que además de diputado es presidente de la Coalición Cívica- va en la misma línea. “Hay productos que han tenido aumentos de más del 200%, lo cual es insólito en este contexto de pandemia. Estamos preocupados por los efectos en el mercado de la alta concentración que existe entre los proveedores, ante una total ausencia de una política de defensa de la competencia, con una autoridad de aplicación que ha sido desmantelada”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Especialistas coinciden en que Argentina atraviesa “el peor momento” de la pandemia

Next Post

Las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 15% en un mercado atento a nuevas restricciones

Related Posts

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario
Politica

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

Referentes mendocinos celebraron en redes sociales el rechazo del veto al Financiamiento Universitario
Politica

Referentes mendocinos celebraron en redes sociales el rechazo del veto al Financiamiento Universitario

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario
Politica

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal
Politica

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal
Politica

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados
Politica

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo
Politica

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo

Next Post
Las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 15% en un mercado atento a nuevas restricciones

Las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 15% en un mercado atento a nuevas restricciones

Ultimas Noticias

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO