• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Desde mayo, la Unión Europea reabre su mercado a los frutos cítricos argentinos

27 abril, 2021
Desde mayo, la Unión Europea reabre su mercado a los frutos cítricos argentinos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La UE reabrirá desde mayo su mercado para los frutos cítricos argentinos

La Unión Europea (UE) confirmó la reapertura de su mercado, a partir de mayo, para el ingreso de los cítricos argentinos, luego de la interrupción dispuesta por el bloque en agosto del año pasado, tras detectar en un cargamento de limones algunos casos de la enfermedad denominada “mancha negra” (Phyllosticta Citricarpa), anunció este martes el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Es una “buena noticia para el país, gracias al trabajo de productores, el Senasa y los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Relaciones Exteriores”, destacó Carlos Paz, presidente del organismo sanitario, en referencia a la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) N° 2021/682, publicada este martes en el Boletín Oficial del bloque comunitario.

El funcionario resaltó el “papel clave” del Senasa en cuanto a las acciones para recuperar ese mercado, ya que “reforzó las medidas de control en campo y empaques”.

El organismo también aumentó el personal de sus equipos regionales a fin de “fortalecer y mejorar la supervisión de cítricos para exportar a la UE, lo que le dará impulso a nuestras economías regionales”, agregó Paz.

Un comunicado del Senasa precisó que cuatro de cada diez frutas que exporta la Argentina son cítricas, mientras la UE es uno de los principales destinos, al cual se exportan unas 150.000 toneladas anuales.

Cuatro de cada diez frutas que exporta la Argentina son cítricas”

 La medida adoptada por la UE durante la campaña pasada se fundamentó en el riesgo para sus producciones ante la entrada y diseminación de dicha plaga, notificada tras haber interceptado cargamentos de limones argentinos. En ese contexto, a mediados de julio del año pasado el sector exportador de limones argentinos decidió discontinuar los despachos hacia Europa de manera preventiva, ante los repetidos cargamentos detenidos en los puertos europeos.

El Senasa recordó que esa situación “demandó la revisión e intensificación de las medidas implementadas en el marco del programa de trabajo para la exportación a este destino, tarea que se llevó a cabo en un extenso trabajo conjunto entre los sectores público y privado”.

Argentina es el primer proveedor de limones frescos de la UE, que es a su vez el principal mercado de exportación de nuestro país”

Concretamente, en marzo de este año la UE llevó a cabo una auditoría al Programa de Exportación de Fruta Fresca Cítrica, con el objetivo de constatar la implementación de las medidas correctivas exigidas para la exportación de cítricos durante esta campaña.

Volver a Europa

“Las medidas y condiciones para el reingreso de fruta cítrica a la UE incluyen acciones adicionales que deben ser llevadas a cabo tanto por los distintos actores del sector privado de la cadena citrícola como del sector público”, agregó el comunicado.

En 2019 se exportaron 126.863 toneladas de limones a la UE; es decir, 54% del total exportado al mundo, y se estima que unas 100.000 toneladas fueron exportadas durante el 2020”

Esas acciones incluyen la aplicación obligatoria a campo de tratamientos fitosanitarios contra mancha negra; la verificación oficial de la aplicación de estos tratamientos; y el análisis de laboratorio de la fruta muestreada, tanto en campo como en empaque, cuando se detecten síntomas sospechosos de la enfermedad.

De igual modo se estableció la comunicación oficial a la UE de las listas de unidades productivas y el nombre de las empresas responsables de las unidades, así como las actualizaciones de dichas listas.

Los antecedentes

Pese a que se advirtió la enfermedad en embarques de limones y en cinco partidas de naranjas producidas en provincias del Noroeste, la Unión Europea decidió extender la prohibición a los cítricos producidos en toda la Argentina.

Pese a que se advirtió la enfermedad en embarques de limones y en cinco partidas de naranjas producidas en provincias del Noroeste, la Unión Europea decidió extender la prohibición a los cítricos producidos en toda la Argentina.

El Gobierno argentino mantiene negociaciones con autoridades de la Unión Europea (UE) para destrabar la exportación de limones y naranjas argentinas a ese mercado, tras la decisión del bloque económico de interrumpir de manera temporal las importaciones de estos productos luego de que detectaran casos de la enfermedad denominada “mancha negra” (Phyllosticta Citricarpa).

En agosto de 2020, la UE decidió unilaterlamente las importaciones de cítricos argentinos debido a la entrada y diseminación de la enfermedad de la fruta “mancha negra”, tras haber interceptado un mes atrás cargamentos de limones argentinos con presencia de dicha enfermedad. 

A pesar de que solo detectaron dicha enfermedad en embarques de limones y en cinco partidas de naranjas producidas en provincias del Noroeste argentino, la UE decidió que la prohibición se haga abarcativa a los cítricos producidos en el país. La Unión Europea consideró que esas “intercepciones recurrentes demuestran que las salvaguardas fitosanitarias actualmente vigentes en Argentina son insuficientes para prevenir la introducción de la plaga especificada en la Unión”.

A partir de esto, “la introducción en la Unión de los frutos especificados deben ser prohibidos temporalmente, independientemente de que estén destinados exclusivamente a usos industriales para procesar en jugo o no. Esa prohibición temporal debería aplicarse hasta el 30 de abril de 2021”.

Funcionarios argentinos definieron entonces la medida como “apresurada, ya que desde el punto de vista normativo sanitario internacional no se hicieron las pruebas de laboratorio de las intercepciones hechas en limón como en naranjas”.

Por lo cual, se indicó en aquel momento, no existió el aval científico de las pruebas de laboratorio y tampoco se hizo lugar al pedido argentino de “aplicar el concepto de regionalización, excluyendo de la suspensión a los cítricos dulces de la región NEA” que no tuvieron ninguna intercepción de la enfermedad.

Al momento de la prohibición ya se habían realizado más del 80% de las exportaciones de limones hacia la UE, y cerca del 50% de los embarques estipulados de naranjas”

Frente a las nuevas condiciones, el Senasa remarcó que está actuando para implementar o verificar las acciones preventivas tanto en los aspectos operativos como informáticos.

“Se presenta en adelante el desafío de continuar con las exportaciones y mantener el mercado operativo, debido a la relevancia que tiene para nuestra fruta”, concluyó el comunicado del organismo sanitario.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Tras cerrarlo por un problema sanitario en 2020, Europa reabrió el mercado de cítricos argentinos

Next Post

Vuelven las “carnicerías móviles” a los barrios con cortes a precios populares

Related Posts

Gobierno acota liquidez y sube tasas para planchar el dólar hasta las elecciones
Economia

Gobierno acota liquidez y sube tasas para planchar el dólar hasta las elecciones

Un perfil exportador que sufre por el dólar y la caída de la construcción
Economia

Un perfil exportador que sufre por el dólar y la caída de la construcción

Incautan 1,5 millones de NIS a redes terroristas en Cisjordania
Economia

Incautan 1,5 millones de NIS a redes terroristas en Cisjordania

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del sábado 30 de agosto minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del sábado 30 de agosto minuto a minuto

Positivo: Economía logró renovar 114% de vencimientos.
Economia

Positivo: Economía logró renovar 114% de vencimientos.

Turismo de compras presiona al comercio en la frontera con Paraguay y Bolivia
Economia

Turismo de compras presiona al comercio en la frontera con Paraguay y Bolivia

Retrocede el dólar, pero el riesgo país marca su mayor nivel en cuatro meses
Economia

Retrocede el dólar, pero el riesgo país marca su mayor nivel en cuatro meses

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este martes 26 de agosto
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este martes 26 de agosto

Las billeteras virtuales ahora pagan más: qué rendimientos dan Mercado Pago, Naranja X y otras
Economia

Las billeteras virtuales ahora pagan más: qué rendimientos dan Mercado Pago, Naranja X y otras

Next Post
Vuelven las “carnicerías móviles” a los barrios con cortes a precios populares

Vuelven las "carnicerías móviles" a los barrios con cortes a precios populares

Ultimas Noticias

Positivo: Condenan a dirigentes de la UOCRA La Matanza por bloquear una pyme

Positivo: Condenan a dirigentes de la UOCRA La Matanza por bloquear una pyme

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega

Video: insultos de San Lorenzo a Moretti antes y después del clásico

Video: insultos de San Lorenzo a Moretti antes y después del clásico

Papelón con causa $LIBRA: Milei celebró un supuesto cierre del caso en EE.UU., pero la investigación sigue abierta

Papelón con causa $LIBRA: Milei celebró un supuesto cierre del caso en EE.UU., pero la investigación sigue abierta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO