• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Murieron 516 personas y hay 25.495 nuevos casos de coronavirus en el país

27 abril, 2021
Murieron 516 personas y hay 25.495 nuevos casos de coronavirus en el país
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Son 5.134 los internados en unidades de terapia intensiva.

Son 5.134 los internados en unidades de terapia intensiva.

Otras 516 personas murieron y 25.495 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires acordaron volver a reunirse dentro de las próximas 48 horas para seguir analizando la evolución de la pandemia y el cumplimiento de las restricciones a la circulación en el AMBA que regirán hasta el viernes.

Con los decesos y nuevos casos de Covid reportados por el Ministerio de Salud, suman 62.599 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.905.172 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó que son 5.134 los internados en unidades de terapia intensiva, con 68,3% de ocupación de camas de adultos en el país y del 77,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Según el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 7.519.766, de los cuales 6.635.895 recibieron una dosis y 883.871 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 8.750.408 .

De los 2.905.172 contagiados, el 88,22% (2.563.223) recibió el alta y 279.350 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que murieron 289 hombres y 223 mujeres, mientras que 3 personas de la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin dato de sexo.

Fernández: la premisa “es bajar la cantidad de contagios”

En este contexto, el presidente Alberto Fernández mantuvo en la Casa Rosada una videoconferencia con doce gobernadores para analizar la situación epidemiológica en las provincias, informaron fuentes oficiales.

Previamente, autoridades de la Nación, de la provincia de Buenos Aires y de CABA se reunieron en la Casa de Gobierno para compartir información sobre la evolución de la pandemia en el área metropolitana y analizar la eficacia de los controles para hacer cumplir las restricciones vigentes, y volverán a hacerlo dentro de las próximas 48 horas.

La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con la asistencia de Carlos Bianco y Felipe Miguel, representantes de los Gobiernos de la provincia y de la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente.

Según fuentes, en la reunión de jefes de Gabinete hubo coincidencias respecto de la situación “difícil” y de “tensión” del sistema sanitario y sobre la necesidad de “fiscalizar” el cumplimiento de las medidas ya adoptadas a la espera de la información de casos y de ocupación de camas de las próximas jornadas.

Cafiero, convocante a la reunión, compartió con sus interlocutores “la preocupación evidenciada ayer por los expertos” que asesoran al Gobierno nacional respecto de la saturación en el sistema sanitario por la falta de camas de terapia Intensiva, según manifestaciones de autoridades hospitalarias.

Vacunación

Por otra parte, un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas despegó a las 13.04 desde Buenos Aires hacia Beijing, China, para traer un millón de vacunas Sinopharm contra el coronavirus, con el cual la Argentina llegará a casi 11 millones de dosis arribadas al país desde el comienzo de la pandemia.

El regreso al país está estimado para este jueves a las 19.10.

El regreso al país está estimado para este jueves a las 19.10.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, bajo el número AR1050, tendrá una escala en Madrid y el regreso al país está estimado para este jueves a las 19.10.

A su vez, la asesora presidencial Cecilia Nicolini afirmó que se retomaron las negociaciones con Pfizer para “avanzar en un posible contrato” para la adquisición de vacunas contra el coronavirus, en tanto aseguró que el Gobierno nacional espera comenzar a recibir en mayo las dosis de Oxford-AstraZeneca.

Agregó que el presidente Fernández habló con su colega de Cuba (Miguel Díaz-Canel) hace algunas semanas y que el Gobierno está “a la espera de más información”, sobre la posibilidad de la llegada a la Argentina de la vacuna Soberana 2.

Panorama Mundial

En el plano global, India, arrasada por el peor brote de toda la pandemia de coronavirus, comenzó a recibir ayuda internacional, un día después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera que los contagios y las muertes están en alza en todo el mundo hace por lo menos más un mes.

El país sumó su sexto día por encima de los 300.000 contagios, en medio de una crisis sanitaria por el aumento récord de casos y muertes por la nueva variante local, lo que provocó una ola de promesas de ayuda de otros países que comenzó a llegar este martes.

El Ministerio de Salud señaló a través de Twitter que durante las últimas 24 horas hubo 323.144 contagios y 2.771 muertos, con los totales de 17.636.307 y 197.894, respectivamente.

En casos acumulados desde el inicio de la pandemia, India es superada solo por Estados Unidos, que totaliza 32,1 millones, pero en este último país la situación empezó a mejorar.

Con un leve descenso de casos diarios, Estados Unidos anunció la flexibilización de las restricciones de entrada de estudiantes de China, Irán, Brasil y Sudáfrica para que puedan iniciar el año escolar en universidades del país.

En tanto, en Brasil, que enfrenta problemas para conseguir vacunas para inmunizar a sus 212 millones de habitantes y se aproxima a los 400.000 muertos por la pandemia, un balance superado solo por Estados Unidos con más de 573.000, el Senado instaló una comisión para analizar la actuación del gobierno durante la pandemia.

En cantidad de muertes, después de Estados Unidos y Brasil, México es el tercer país más golpeado, con 215.113, además de 2,32 millones de casos acumulados, según datos oficiales.

Perú, asimismo, comunicó que en las últimas horas se superaron las 60.000 muertes por Covid-19 desde que comenzara la pandemia, tras sumar 290 en las últimas 24 horas, y la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anticipó que el próximo 9 de mayo, cuando se celebrará el Día de la Madre, se impedirá la circulación no esencial con el objetivo de bajar la curva de contagios.

En Europa, mientras España anunció que impondrá cuarentena a quienes lleguen de India y Bélgica anunció el cierre de fronteras a viajeros procedentes del mismo país, los parlamentarios italianos aprobaron el ambicioso plan de recuperación económica de seis años que deberá conseguir autorización de la Comisión Europea.

En Asia, Japón anunció que prevé abrir un centro de vacunación masiva contra el coronavirus el mes que viene, de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos, según la agencia Kyodo.

Fuente Telam

Nota Anterior

Luego de las críticas, Alberto Fernández retoma el diálogo con gobernadores para definir nuevas restricciones

Nota Siguiente

El Gobierno acordó con empresarios y sindicalistas aumentar 35% el salario mínimo: la suba se acreditará en 7 cuotas

Related Posts

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Salud

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva
Salud

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

¿Cuánto vale mi vida?
Salud

¿Cuánto vale mi vida?

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios
Sociedad

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional
Politica

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual
Sociedad

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

Mar del Plata: un niño cayó a un pozo ciego y murió ahogado
Sociedad

Mar del Plata: un niño cayó a un pozo ciego y murió ahogado

Es ley el uso de pistolas Taser para Preventores en Mendoza
Politica

Es ley el uso de pistolas Taser para Preventores en Mendoza

Next Post
El Gobierno acordó con empresarios y sindicalistas aumentar 35% el salario mínimo: la suba se acreditará en 7 cuotas

El Gobierno acordó con empresarios y sindicalistas aumentar 35% el salario mínimo: la suba se acreditará en 7 cuotas

Ultimas Noticias

Argentina quedó en 6º y 14º lugar en el ranking regional de sueldo legislativo

Argentina quedó en 6º y 14º lugar en el ranking regional de sueldo legislativo

Los diputados de las Cortes Valencianas tendrán hasta dos años de ‘paro’ al final de la legislatura

Videos: los siete goles de la hazaña de Al Hilal ante el Manchester City

Videos: los siete goles de la hazaña de Al Hilal ante el Manchester City

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO