• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Joe Biden propone un multimillonario plan de ayuda a las familias y anuncia que “Estados Unidos está avanzando de nuevo”

28 abril, 2021
Joe Biden propone un multimillonario plan de ayuda a las familias y anuncia que “Estados Unidos está avanzando de nuevo”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, eligió el ámbito solemne del Congreso, en una sesión ante las dos cámaras legislativas y principales funcionarios del país, para hacer un balance de su gestión y presentar uno de los planes más ambiciosos y progresistas de su gobierno: anunció este jueves un plan de inversión de 1,8 billones de dólares en niños, familias y educación, que será sustentado con una suba de impuestos a los más ricos.

“Ahora, después de sólo 100 días, le puedo reportar al país que Estados Unidos está avanzando de nuevo”, dijo Biden ante los legisladores, el titular de la Corte Suprema y algunos invitados especiales (todos con barbijo), un día antes de cumplir sus primeros 100 días como jefe de la Casa Blanca.

Lo hizo con la vicepresidenta Kamala Harris y la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, sentadas a sus espaldas, la primera vez en la historia que dos mujeres –hoy las más poderosas del país– flanquean el discurso de un presidente.

Por precaución ante posibles contagios, el recinto no estaba completo. Sólo había unas 200 personas con distancia social, cuando es habitual que un discurso de este tipo sea presenciado por 1.800. Afuera, el edificio estaba rodeado de vallas de concreto y un inmenso operativo de seguridad, un recordatorio que el lugar había sido asaltado por una violenta turba el 6 de enero.

Como era de esperar, buena parte del discurso de Biden giró en torno de los progresos en el combate del coronavirus, que ha causado ya la muerte de 573.000 personas en EE.UU. y el presidente destacó que se había alcanzado el objetivo de aplicar 200 millones de dosis y se había reducido el contagio y la mortalidad en el país. También elogió su plan de estímulo económico que fue aprobado en el Congreso, que incluyó ayuda para salud, empresas afectadas por la pandemia y también para los ciudadanos, que recibieron con cheques de 1.400 dólares.

“Estamos vacunando a la nación. Estamos creando cientos de miles de empleos. Estamos generando resultados reales que la gente puede ver y sentir en sus propias vidas. Abriendo las puertas de la posibilidad; garantizando justicia”, dijo el presidente.

En uno de los tramos más relevantes de su mensaje, Biden anunció que propondrá al Congreso el “plan familia”, que contempla que las familias que califiquen recibirán 250 dólares por mes por niño hasta 2025 a través de exenciones impositivas. También habrá 200.000 millones para financiar el jardín de infantes gratis para todos los chicos de 3 y 4 años y otros 225.000 millones para subsidiar el cuidado infantil y para invertir en trabajadores de cuidado infantil.

Además, el Estado también destinará 109.000 millones para pagar dos años de estudios en institutos de enseñanza superior.

La financiación del plan se logrará mediante una serie de aumentos de impuestos a los más ricos por la que el Estado espera recaudar 1,5 billones de dólares en una década. El incremento, aseguró, será para los que ganen más de 400.000 dólares por año. Con esta reforma los más ricos pagarían una tasa de impuesto a la renta de hasta 39,6%, terminando con un recorte otorgado por Donald Trump.

El plan también prevé eliminar con los resquicios y exenciones fiscales para la renta de capital, lo que permitirá recaudar miles de millones de dólares, según la Casa Blanca. Para el gobierno, esta medida va a ser suficiente para pagar los cerca de 2 billones de gastos de este programa a 15 años, lo que apunta, afirma, a hacer un país más justo.

En una frase que seguramente erizará la piel de la oposición republicana, Biden dijo: “La economía del derrame nunca funcionó. Es hora de hacer crecer la economía de abajo hacia arriba”.

Biden también anunció que promoverá un plan de infraestructura y empleo por 2,3 billones de dólares, que se financiará con mayores impuestos a las grandes corporaciones. “Es el plan de empleo más grande desde la Segunda Guerra”. Y habló de construcción de rutas, aeropuertos, obras de energía, comunicaciones. “Generará trabajo”, señalo. Y dijo que apuntará a la producción nacional para remplazar productos importados: “Compre estadounidense”, dijo, para crear trabajo. Y aclaró que eso no alterará los pactos comerciales internacionales.

También anunció su intención de elevar el salario mínimo federal a 15 dólares la hora, una idea muy resistida por la oposición.

Ya se anticipa que los anuncios de Biden tendrán una fuerte oposición entre los Republicanos, que consideran que los paquetes de ayuda son demasiado “izquierdistas” y que elevan de manera radical el gasto público. Los demócratas dominan ambas cámaras, pero su mayoría es muy justa en el Senado. Habrá una feroz pelea por estas propuestas, sobre todo cuando Biden aboga por cerrar a grieta.

El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, rechazó de antemano los anuncios y dijo que Biden se basa sobre la engañosa técnica comercial conocida como “cebo y cambio”, de atraer a un cliente con un producto barato para luego venderle uno más caro. “El presidente Biden hizo campaña como moderado, pero me cuesta pensar que algo de lo que haya hecho hasta ahora indique algún grado de moderación”, dijo a la CNN.

El senador republicano Marco Rubio dijo que ayudar a las familias estaba bien, pero que “no puede ser con un cheque del gobierno, debe ser con trabajo”. “No hay que enfocarse en la familia simplemente gastando dinero y creando deuda”, agregó.

Un editorial del conservador diario Wall Street Journal criticó el aumento de impuestos sin precedentes desde 1968 y un nivel de gasto “nunca visto desde la década de 1960”. El matutino lamentó a que Biden haya decidido gobernar “como Bernie Sanders”, el senador y ex precandidato autoproclamado “socialista democrático”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Biden: “Wall Street no construyó este país, lo hizo la clase media”

Next Post

De las mascotas con fama propia a las mimadas de los famosos

Related Posts

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción
Daniel Romero

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio
Internacionales

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa
Internacionales

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.
Daniel Romero

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
Internacionales

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe
Internacionales

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania
Internacionales

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad
Internacionales

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35
Internacionales

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

Next Post
De las mascotas con fama propia a las mimadas de los famosos

De las mascotas con fama propia a las mimadas de los famosos

Ultimas Noticias

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso

Se despide uno de los supermercados más populares de la región: todos los locales que bajarán la persiana

Se despide uno de los supermercados más populares de la región: todos los locales que bajarán la persiana

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO