• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Vaca Muerta: el conflicto costó más de US$ 500 millones e impacta en el futuro

28 abril, 2021
Vaca Muerta: el conflicto costó más de US$ 500 millones e impacta en el futuro
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Mayor importación de gas para el invierno. Inactividad para empresas que tuvieron sus equipos inmovilizados. Regalías sin cobrar para la provincia. El conflicto en Vaca Muerta generó pérdidas cercanas a los US$ 500 millones, entre lo que el país tendrá que gastar en GNL extranjero, la producción de gas que no pudo utilizar e impuestos que no percibirá el Estado provincial.

La cámara de empresas productoras (CEPH) había calculado en US$ 190 millones las necesidades de importación tras 15 días de conflicto. Era para traer más gas extranjero (GNL) en barcos, que pudiera compensar la ausencia de gas de producción local. Sin embargo, como el conflicto se extendió más de esos 15 días, las necesidades de importación ya rondan los US$ 250 millones, según estimaciones de privados.

Ieasa, la ex Enarsa, ya había hecho una licitación para la compra de cargamentos de GNL para el invierno, en la que se había comprometido a desembolsar US$ 330 millones. La empresa estatal -que se encarga de las importaciones de gas- ya lanzó una segunda convocatoria para que los oferentes (grandes traders internacionales de gas extranjeros) les propongan precios de GNL. Cada operación implica salida de divisas -las mismas que el BCRA cuida en otras actividades de importaciones-.

Todo indica que las importaciones se acercarán a los US$ 580 millones. El país no logra autoabastecerse en invierno, cuando la demanda es muy superior a la del resto del año. El Gobierno lanzó un estímulo a la producción de gas, a través del plan Gas. Consiguió el abastecimiento de 70 millones de metros cúbicos diarios. Eso no alcanza en invierno, donde se requieren entre 100 millones y 140 millones de metros cúbicos. El Poder Ejecutivo trató de subsanar esa situación, ofreciendo pagar más en invierno, pero hubo pocos interesados.

Las petroleras calculan en US$ 13 millones diarios las pérdidas por este conflicto. Es por todo el gas que deberían haber entregado al sistema troncal y no pudieron hacerlo. A la semana pasada, ese rojo ya era de US$ 200 millones. Es de suponer que, hasta que haya cierta reactivación, habrá ascendido -al menos- otros US$ 250 millones.

“La producción que iba a estar en mayo puede llegar a estar en julio”, explicó Daniel Gerold, un conocido consultor del sector, en declaraciones radiales.

Las compañías tuvieron que incurrir en costos logísticos adicionales para mantener su operatoria. Con los accesos bloqueados, utilizaron helicópteros para mantener algunos procesos de producción en funcionamiento.

Los sindicatos de empleados petroleros ya habían amenazado con enfrentarse a los autoconvocados. Los trabajadores estaban teniendo problemas para acceder a medicamentos u otros cuidados básicos sanitarios.

Neuquén tendrá que pagar el aumento con una reasignación presupuestaria. Mientras tanto, perdió regalías (en especial de gas) por el tiempo que estuvo detenida la producción.

Entre las empresas queda mucha preocupación por el futuro de Vaca Muerta. Aunque el gobierno venía trabajando en un proyecto de nueva ley de hidrocarburos, esta clase de conflictos espanta a los inversores. Además, existe la sensación que una fracción del Frente de Todos (el espacio al que pertenece el secretario de Energía Darío Martínez) hizo la vista gorda frente al conflicto.

Aunque el arco político opositor se llamó a silencio por el conflicto, hubo varios proyectos de la administración anterior que podrían haber colaborado a que las pérdidas sean menores.

El gobierno de Cambiemos propuso un gasoducto troncal desde Vaca Muerta hasta puntos neurálgicos del país. De esa forma, el gas de la formación neuquina podía salir y alcanzar centros de almacenaje. La obra, que se planteó como licitación y era costosa, no resultó atractiva para la actual administración.

Los conflictos petroleros son recurrentes en el país. Chubut los experimentó en Cerro Dragón y Santa Cruz en la cuenca Austral. Neuquén también los padeció en Loma de La Lata.

Mirá también


La petrolera Vista presentó un balance con ganancias y mejores indicadores

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

La policía de EEUU mató a más de 100 menores desde 2015, la mayoría negros e hispanos

Next Post

Lomas de Zamora: asaltan a un zapatero en su negocio y lo asesinan a puñaladas

Related Posts

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500
Economia

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Next Post
Lomas de Zamora: asaltan a un zapatero en su negocio y lo asesinan a puñaladas

Lomas de Zamora: asaltan a un zapatero en su negocio y lo asesinan a puñaladas

Ultimas Noticias

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Etcheverry ganó en su debut en Hangzhou y cómo le fue al resto de argentinos

Etcheverry ganó en su debut en Hangzhou y cómo le fue al resto de argentinos

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO