• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, octubre 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Gobernadores analizaron la suba de casos, mientras reorganizan la atención de salud

29 abril, 2021
Gobernadores analizaron la suba de casos, mientras reorganizan la atención de salud
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Gobernadores se reunieron con intendentes, directores de hospitales para analizar la situación sanitaria.

Gobernadores se reunieron con intendentes, directores de hospitales para analizar la situación sanitaria.

Gobernadores de distintas provincias se reunieron con intendentes, directores de hospitales, empresarios y religiosos para analizar las complicaciones generadas por la suba de casos de coronavirus, mientras en varias localidades ya se aplicaron nuevas restricciones y refuerzos en el sistema de salud con ampliación de camas, reorganización de la atención sanitaria y preparación de hoteles con oxígeno.

En tanto, el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, advirtió que Argentina atraviesa “un momento de máxima tensión en la ocupación de camas (de terapia intensiva) y problemas de insumos críticos” como el oxígeno.

Medina dijo que ante ello “lo importante es cortar la circulación, porque no hay sistema de salud que (aguante) ni en Argentina ni en el mundo, para evitar el contagio” y remarcó que si bien “es fundamental la conducta individual y grupal”, señaló que “a veces hay que ayudar con medidas” de restricción.

A la espera de que el presidente Alberto Fernández anuncie nuevas medidas ante la segunda ola de coronavirus y tras un reunión virtual que el jefe de estado mantuvo ayer con gobernadores, los mandatarios siguen con preocupación el aumento de casos e internaciones por lo cual en varios municipios se incrementaron las restricciones a la circulación de personas y actividades comerciales.

Buenos Aires

En ese marco, el gobernador bonaerense Axel Kicillof mantuvo una teleconferencia con los 135 intendentes de la provincia “para poner en común la situación de cada municipio frente a la segunda ola”, explicó el mandatario.

“Necesitamos bajar la cantidad de contagios y para eso es imperioso reducir la circulación, profundizar los cuidados y cumplir los protocolos”, advirtió Kicillof y recordó: “Nuestra vocación sigue siendo la misma, trabajar en conjunto y acompañar las decisiones que tome el Presidente”.

En la provincia de Buenos Aires, unos 40 municipios se encuentran en fase 2, con mayores restricciones y suspensión de clases presenciales por el aumento de casos de coronavirus, otros 58 se ubican en fase 3 y los 37 restantes en fase 4.

El gobernador bonaerense mantuvo una teleconferencia con los 135 intendentes.

El gobernador bonaerense mantuvo una teleconferencia con los 135 intendentes.

El intendente del Partido de la Costa, Cristian Cardozo, dijo a Télam Radio que allí se encontraban “en una meseta alta, de entre 200 y 250 casos positivos por semana” en un municipio que “tiene alrededor de 100.000 habitantes”.

“Por el momento, el sistema de salud responde, estamos ampliando las camas de internación, estamos adquiriendo más insumos”, añadió el funcionario y dijo que ven “con preocupación el crecimiento de los casos en toda la región y en todo el país”.

Cardozo apuntó que “de no bajar la circulación y retomar los cuidados en cada una de las burbujas familiares, va a comenzar a complicarse” por eso, dijo, “estamos apoyando la decisión que tome el gobierno central y así poder frenar el crecimiento de los casos y no tener que tomar la decisión de a quien atender o a quien no atender en los centros de salud”.

La Rioja

En La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela recibió en su Residencia Oficial a representantes de la Legislatura, el Poder Judicial, empresarios y religiosos para “conversar sobre la situación en la que se encuentra la Provincia desde el punto de vista sanitario, para tomar decisiones en común acuerdo”.

Quintela advirtió que “tenemos que tratar en lo posible que el virus no circule y para eso, no tienen que circular los ciudadanos”.

El gobernador riojano adelantó que se tomarán decisiones que “se respeten para que la gente no circule” y, según la prensa local, apuntó que “el virus tiene un círculo: nace, crece, se desarrolla y muere, y si no tiene por donde transitar, termina en la misma persona y se acaba el problema”.

Quintela adelantó que “las medidas que vamos a tomar no están decididas aún, queremos saber qué piensa el Gobierno nacional, y ayer estuvieron reunidos con otros gobernadores, donde el Presidente fundamentalmente solicitó a cada gobernador un informe sintético de cuál es la situación sanitaria de cada Provincia, y tiene también focalizados cuáles son los lugares”.

Tucumán

En Tucumán, el gobernador Juan Luis Manzur recibió en la Casa de Gobierno a los 12 comisionados comunales del departamento Monteros para analizar “el cuadro epidemiológico actual y el avance del plan de vacunación en cada jurisdicción”, además de analizar “proyectos de infraestructura necesarios para cada comuna”.

Salta

En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió  con los gerentes de los hospitales públicos de la provincia y con médicos del sector privado porque, dijo, “es fundamental escuchar la opinión de ambos sectores” y agradeció “el trabajo en conjunto que vienen realizando en beneficio de los salteños”.

“Analizamos la evolución de la emergencia sanitaria y los pasos a seguir en el marco de la pandemia del coronavirus”, explicó el mandatario en redes sociales.

La Pampa

En La Pampa, a raíz del crecimiento exponencial de casos positivos de Covid-19, el gobernador Sergio Ziliotto anunció hoy en General Pico que no descarta la posibilidad de implementar nuevas restricciones de la circulación y la actividad gastronómica.

La cantidad de casos positivos no desciende en la provincia, donde hay activos 2.677 y 366 muertos, y según la directora de epidemiología pampeana, Ana Bertone, “la curva ascendente de contagios genera preocupación”.

Formosa

En Formosa, el ministro de Gobierno, Jorge Abel González, señaló al dar el informe diario del Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19 que hubo siete nuevas muertes por esa enfermedad en el “tercer día de récord de casos” en la provincia con 438 detecciones en 16 localidades diferentes.

La ciudad de Formosa “también superó su récord diario de casos por tercer día consecutivo con 327 detecciones” indicó el Consejo y remarcó que “en las últimas 24 horas en Formosa capital, se detectaron más casos positivos de COVID-19 que los verificados en toda la provincia durante todo el año 2020”.

Tras advertir que la propagación del virus “continúa acelerándose exponencialmente” sostuvo que “resulta fundamental el compromiso de todos para frenar esta amenaza que se ciñe sobre la salud y la vida”.

En Río Negro, la gobernadora Arabela Carreras anunció “el pase a planta permanente de 1.238 trabajadores de la salud, que en su mayoría ingresaron el año pasado para reforzar los equipos que luchan contra la pandemia”

“Construimos nuevos hospitales, reformamos y ampliamos todos los demás e incorporamos tecnología de punta. Esta inversión sin los trabajadores no sirve de nada, por eso, tomamos la decisión de brindarles estabilidad laboral”, añadió la mandataria.

En tanto, desde Bariloche, el director del hospital local, Leonardo Gil, insistió hoy sobre la “explosión de casos” de coronavirus en esa ciudad en las últimas 72 horas y señaló que ello “significa una duplicación semanal que pone en alerta sistema sanitario” que tiene a sus 57 camas de terapia ocupadas.

Mendoza

En ese marco, en Mendoza tres hoteles comenzaron a prepararse para recibir pacientes contagiados de Covid-19, tal como lo hicieron el año pasado, ante la ocupación de camas para pacientes críticos y con necesidad de suministro de oxígeno.

Según el último reporte del Ministerio de Salud la ocupación de camas críticas ascendía al 92 por ciento.

El director regional Zona Sur del Ministerio, Abel Freidemberg, dijo a Télam que “en la ciudad de General Alvear está todo dispuesto para habilitar un hotel con 30 camas con concentradores de oxígeno para internación de pacientes con Covid”.

En tanto, los otros dos que ganaron las licitaciones con protocolos específicos dispuestos por la gobernación son El Torreón, de Matrix SRL, con 40 camas, y el Intercontinental que recibe pacientes del hospital Italiano.

Santiago del Estero

En Santiago del Estero, cinco localidades aplican medidas restrictivas para “evitar que haya un mayor contagio del virus”, según fuentes comunales.

La Municipalidad de Los Juríes anunció que, desde hoy y por 14 días, limita la circulación en la franja horaria de 6 a 22, salvo a trabajadores esenciales; y los comercios podrán estar abiertos de 7 a 21.30, mientras rotiserías, bares y restaurantes solo podrán realizar delivery hasta la medianoche.

Días anteriores, tomaron similares medidas en las ciudades de Sumampa, Colonia Dora, San Pedro de Guasayán y en la localidad de Los Pirpintos, en las cuales reforzaron también los controles para que se cumplan con las medidas anunciadas.

“Se hace necesario ampliar las medidas por cuanto los casos se encuentran en aumento, como así también prohibir las reuniones sociales que impliquen aglomeración de personas en lugares cerrados”, remarcó el intendente de Sumampa, Marcelo Bernasconi.

Fuente Telam

Previous Post

La Primera Dama Fabiola Yañez a juicio oral contra el periodista Mario Casalongue

Next Post

En plena sesión, un diputado olvidó apagar el micrófono y despidió con insultos a un asesor

Related Posts

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?
Sociedad

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos
Sociedad

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025
Sociedad

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025

Sin horno y sin TACC: cómo preparar una torta de avena y chocolate sin gluten en pocos minutos
Sociedad

Sin horno y sin TACC: cómo preparar una torta de avena y chocolate sin gluten en pocos minutos

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos
Sociedad

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina
Internacionales

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina
Internacionales

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina

Next Post
En plena sesión, un diputado olvidó apagar el micrófono y despidió con insultos a un asesor

En plena sesión, un diputado olvidó apagar el micrófono y despidió con insultos a un asesor

Ultimas Noticias

Hallan un muerto en un hotel de los Kirchner ocupado ilegalmente y la Justicia ordena su desalojo en El Chaltén

Hallan un muerto en un hotel de los Kirchner ocupado ilegalmente y la Justicia ordena su desalojo en El Chaltén

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

Inundaciones en la Avenida General Paz reavivan el debate sobre su mantenimiento y jurisdicción ¿Quien es responsable?

Inundaciones en la Avenida General Paz reavivan el debate sobre su mantenimiento y jurisdicción ¿Quien es responsable?

Temporal en el AMBA: calles anegadas, cortes de luz y alerta naranja por intensas lluvias

Temporal en el AMBA: calles anegadas, cortes de luz y alerta naranja por intensas lluvias

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania
Internacionales

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

LO ULTIMO

Javier Milei generó risas durante su exposición ante el JP Morgan al destacar su política crediticia y elogiar a Caputo
Politica

Javier Milei generó risas durante su exposición ante el JP Morgan al destacar su política crediticia y elogiar a Caputo

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Guillermo HB Castaño

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO