• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La decisión de Brasil de frenar la importación de la vacuna Sputnik V suma apoyos en el mundo científico

29 abril, 2021
La decisión de Brasil de frenar la importación de la vacuna Sputnik V suma apoyos en el mundo científico
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La preocupación de los virólogos radica no en la tecnología utilizada sino en el control de calidad de las dosis

Científicos estadounidenses respaldaron la decisión del regulador de medicamentos de Brasil de detener la importación de la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V tras determinar que los lotes enviados portaban una versión viva de un virus común que causa el resfriado y hasta cuadros de gastroenteritis.

La prestigiosa viróloga canadiense Angela Rasmussen señaló este jueves a diferentes medios y en su perfil de Twitter que el hallazgo “plantea interrogantes sobre la integridad de los procesos de fabricación” y podría ser un problema de seguridad para las personas con sistemas inmunitarios más débiles, si se concluye que el problema es generalizado.

A la decisión de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, el organismo regulador brasileño) y a la replicada opinión de Rasmussen en redes sociales, se siguieron sumando voces del mundo científico. “Este tipo de cosas cuestiona todo el proceso de fabricación y control de calidad”, señaló por su parte el químico Derek Lowe en una publicación de blog para Science Magazine.

El Kremlin salió a tratar de mitigar los reportes que comenzaron en Brasil y comenzaron a multiplicarse en todo el mundo. El Instituto Gamaleya de Rusia, que desarrolló la vacuna, negó los reportes.Vista general de la sede del regulador sanitario brasileño Anvisa en Brasilia, Brasil. Este martes prohibió la importación de la vacuna rusa contra el coroanvirus Sputnik V (Reuters)

Vista general de la sede del regulador sanitario brasileño Anvisa en Brasilia, Brasil. Este martes prohibió la importación de la vacuna rusa contra el coroanvirus Sputnik V (Reuters)

El problema se centra en un “vector de adenovirus”, un patógeno que normalmente causa una enfermedad respiratoria leve pero que en las vacunas está modificado genéticamente para impedir su replicación. Además, ese patógeno está modificado para portar las instrucciones de ADN para que las células humanas desarrollen la proteína espiga del coronavirus, causante de la enfermedad.

Esto, a su vez, entrena al sistema humano para que esté preparado en caso de que luego se encuentre con el coronavirus real.

La vacuna Sputnik V, un inmunizante de dos dosis, utiliza dos vectores de adenovirus diferentes para realizar esta tarea: adenovirus tipo 26 (Ad26) para la primera inyección, y adenovirus tipo 5 (Ad5) para la segunda inyección.

Los científicos de Anvisa dijeron que analizaron muestras de la segunda inyección y descubrieron que era “capaz de replicarse”, lo que significa que una vez dentro del cuerpo, el adenovirus puede continuar multiplicándose.

En una presentación divulgada en internet, agregaron que esto probablemente había ocurrido debido a un problema de fabricación llamado “recombinación”, en el que el adenovirus modificado había recuperado los genes que necesitaba para replicarse mientras se cultivaba dentro de células humanas modificadas en un laboratorio.

Los científicos de Anvisa no evaluaron la primera inyección. Sin embargo, el lunes negaron una solicitud de varios estados del noreste de Brasil para adquirir más de 30 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. El gobierno federal ha ordenado adicionalmente 10 millones.

La noticia impactó en varios lugares del mundo y despertó preocupación entre la comunidad científica. La cadena de noticias norteamericana CBS, la agencia de francesa AFP y otros medios encendieron las luces de alerta para conocer qué estaba ocurriendo con el desarrollo ruso. El diario italiano Corriere Della Sera también replicó la información y consultó con expertos. “El problema de Sputnik parece ser serio. La vacuna debe consistir en un virus que no pueda replicarse, mientras que todas las muestras analizadas en Brasil contenían virus capaces de replicarse. El rechazo unánime no es de extrañar”, señaló el reconocido virólogo Roberto Burioni de Milán.La cadena norteamericana CBS también replicó la opinión científica sobre la decisión de la Anvisa para prohibir la importación de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus (CBS)La cadena norteamericana CBS también replicó la opinión científica sobre la decisión de la Anvisa para prohibir la importación de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus (CBS)El diario italiano Corriere Della Sera replicó la opinión de virólogos de todo el mundo por la decisión de la Anvisa para prohibir la importación de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus (CBS)El diario italiano Corriere Della Sera replicó la opinión de virólogos de todo el mundo por la decisión de la Anvisa para prohibir la importación de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus (CBS)La red de noticias brasileña OGlobo consultó a virólogos de renombre para explicar la decisión de la Anvisa para prohibir la importación de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus (OGlobo)La red de noticias brasileña OGlobo consultó a virólogos de renombre para explicar la decisión de la Anvisa para prohibir la importación de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus (OGlobo)

En Brasil, todos los medios dedicaron largas líneas a evaluar la decisión de Anvisa. La red OGlobo consultó con un especialista que señaló: “La replicación del vector significa que Rusia no ha logrado controlar la calidad de la vacuna, pero no significa que el Sputnik V sea mala o que las personas que lo reciben puedan enfermarse gravemente”. La explicación es del científico Oscar Bruna-Romero, profesor de enfermedades infecciosas y vacunas en el Departamento de Microbiología de la Universidad Federal de Santa Catarina.

Problema de control de calidad

Rasmussen, investigadora de la Organización de Enfermedades Infecciosas y Vacunas de Canadá, describió el problema como una cuestión de control de calidad, más que como algo inherente a la tecnología de la vacuna. Es que la tecnología utilizada por el Instituto Gamaleya es la misma que desarrollaron otros laboratorios como Johnson & Johnson y AstraZeneca.

Si los lotes utilizados en el mundo real estuvieran contaminados, “para la mayoría de las personas esto probablemente no será un gran problema porque los adenovirus generalmente no se consideran patógenos humanos realmente importantes”, dijo. ”Pero en las personas inmunodeprimidas (…) podría haber una mayor tasa de efectos adversos debido a esto, incluidos los potencialmente graves”, añadió la especialista.Un cargamento de la vacuna china contra el coronavirus de Sinovac es descargado en la base aérea de Brasilia (Reuters)Un cargamento de la vacuna china contra el coronavirus de Sinovac es descargado en la base aérea de Brasilia (Reuters)

El problema más grande, indicó, fue el impacto desafortunado en la confianza sobre una vacuna que un estudio en la revista The Lancet mostró que era segura y más del 90% efectiva. Si las personas no están seguras de que la vacuna que están recibiendo sea la misma que se estudió en los ensayos, entonces “puedo imaginar que algunas personas podrían tener sus reservas acerca de recibir esa vacuna”, dijo Rasmussen.

Otra incógnita es si el problema de fabricación que llevó a que el vector de adenovirus pudiera replicarse también anula el código de ADN de la proteína espiga, lo que hace que la inyección sea ineficaz como vacuna contra el coronavirus.Un juez de la Corte Suprema de Brasil había dado un mes de plazo a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para que decidiera sobre la importación de dosis de la vacuna rusa contra COVID-19, Sputnik V. Finalmente, el organismo estatal reprobó su autorización (EFE)
Un juez de la Corte Suprema de Brasil había dado un mes de plazo a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para que decidiera sobre la importación de dosis de la vacuna rusa contra COVID-19, Sputnik V. Finalmente, el organismo estatal reprobó su autorización (EFE)

Denis Logunov, subdirector del Instituto Gamaleya, respondió diciendo que “las declaraciones en la prensa no tienen nada que ver con la realidad”, y que el vector adenovirus no pudo replicarse. Pero no es la primera vez que ocurre un problema de este tipo.

A principios de este mes, Eslovaquia también dijo que le preocupaba la composición de las vacunas Sputnik V que había importado, y dijo que no coincidían con las muestras que se utilizaron en los estudios clínicos. ”Puedo ver por qué los reguladores brasileños están preocupados”, escribió Lowe en el blog para Science Magazine. Agregó que la respuesta de los creadores del Sputnik V no fue adecuada.

“Actúen como desarrolladores de fármacos responsables: aborden los problemas directamente, con transparencia, y trabajen para encontrar una solución”, dijo Lowe.

(Con información de AFP y medios internacionales-Infobae

Nota Anterior

Denuncian a José Luis Espert por su vínculo con un empresario acusado por narcotráfico

Nota Siguiente

Nuevas restricciones por el coronavirus: Daniel Gollan pide que las clases en el conurbano sigan siendo virtuales

Related Posts

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C
Internacionales

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo
Internacionales

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo

Preocupación en La Rosada: Urgencias y corridas en el Senado por convocatoria de Villarruel para frenar a la oposición
Politica

Preocupación en La Rosada: Urgencias y corridas en el Senado por convocatoria de Villarruel para frenar a la oposición

Desmantelan vivero clandestino de marihuana a metros del shopping Alto Avellaneda
Narcotrafico & Terrorismo

Desmantelan vivero clandestino de marihuana a metros del shopping Alto Avellaneda

No es a diario: cada cuánto deben bañarse los mayores de 65 años y por qué
Argentina

No es a diario: cada cuánto deben bañarse los mayores de 65 años y por qué

El nuevo destino para Nico Burdisso
Argentina

El nuevo destino para Nico Burdisso

The Economist: El diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina
Internacionales

The Economist: El diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina

Al fin: Santa Fe será querellante en la causa que investiga el fentanilo contaminado
Corrupcion

Al fin: Santa Fe será querellante en la causa que investiga el fentanilo contaminado

Imparables: dos intendentes mendocinos entre los de mejor imagen del país
Politica

Imparables: dos intendentes mendocinos entre los de mejor imagen del país

Next Post
Nuevas restricciones por el coronavirus: Daniel Gollan pide que las clases en el conurbano sigan siendo virtuales

Nuevas restricciones por el coronavirus: Daniel Gollan pide que las clases en el conurbano sigan siendo virtuales

Ultimas Noticias

Una madre denuncia un matrimonio concertado en Egipto para su hija de cinco años

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo

Preocupación en La Rosada: Urgencias y corridas en el Senado por convocatoria de Villarruel para frenar a la oposición

Preocupación en La Rosada: Urgencias y corridas en el Senado por convocatoria de Villarruel para frenar a la oposición

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO