• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El balance de abril marcó suba de 2,24% en bolsa porteña e incremento de hasta 7% en US$ bursátiles

30 abril, 2021
El balance de abril marcó suba de 2,24% en bolsa porteña e incremento de hasta 7% en US$ bursátiles
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
En Wall Street, las acciones compañías argentinas cerraron la sesión con mayoría de caídas lideradas por YPF (-5,1%); Despegar (-4%); Ternium (-3,1%); Banco Francés (-3%); y Banco Supervielle (-2,8%).

En Wall Street, las acciones compañías argentinas cerraron la sesión con mayoría de caídas lideradas por YPF (-5,1%); Despegar (-4%); Ternium (-3,1%); Banco Francés (-3%); y Banco Supervielle (-2,8%).

Bolsas, dólares bursátiles y bonos

En el segmento de renta variable, las acciones de las empresas que componen el panel lidera que más cayeron este viernes fueron las de YPF (-4,85%); Banco Macro (-3,26%); Pampa Energía (-3,11%); Banco Francés (-3,10%); y Grupo Financiero Valores (-2,72%).

En sentido contrario, las ganancias correspondieron a Cresud (1,34%); Edenor (0,91%); Mirgor (0,85%); Telecom Argentina (0,41%); y Loma Negra (0,35%).

En Wall Street, las acciones compañías argentinas cerraron la sesión con mayoría de caídas lideradas por YPF (-5,1%); Despegar (-4%); Ternium (-3,1%); Banco Francés (-3%); y Banco Supervielle (-2,8%).

Las cuatro únicas alzas fueron anotadas por Edenor (3,9%); Irsa (1,9%); Cresud (1,5%); e IRSA Propiedades Comerciales (0,8%).

Consultado por el rendimiento del Merval a lo largo del mes, desde la consultora EPyCA, señalaron a Télam que la bolsa porteña precisa empezar a recuperar algo del terreno perdido en los últimos meses.

“Los activos locales se encuentran a precios de liquidación que este viernes son muy tentadores para aquellos inversores que tengan apetito por activos de alto rendimiento y, por ende, de alto riesgo”, explicaron desde la consultora.

Y resaltaron que “parece lógico que comencemos a ver una recuperación, a la par con una esperada recuperación de la economía local”.

Además, detallaron que en el caso de que se liberen parcialmente las tarifas, en especial en el sector energético, “es probable que se vean nuevos aumentos en las empresas del panel que responden a estos rubros”.

Con respecto al incremento en la cotización de los dólares bursátiles que se vio en los últimos 30 días, Ayelén Romero, ejecutiva de cuentas de Rava Bursátil, puntualizó que mientras la preocupación continúa siendo el aumento de los casos de coronavirus, sumado a las restricciones locales y la dificultosa recuperación económica para el país, “el dólar sigue subiendo”.

En el mercado de deuda pública, los bonos marcaron este viernes alzas de entre 15 y 40 centavos de dólar a lo largo de toda la curva. Así, acumularon en el mes subas de entre 3,5% y 7% en promedio.

Por su parte, la deuda en pesos dejó alzas hasta un 1,7% tanto para el tramo CER como para los floaters. Y en el saldo mensual registraron incrementos de entre 2,5% y 9,5% en promedio.

En este escenario, el riesgo país cedió este viernes 0,5% hasta los 1.548 puntos básicos.

Divisas

En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró este viernes a un promedio de $ 98,90, con un descenso de siete centavos respecto al cierre del jueves, mientras que a lo largo de abril acumuló un avance de $ 1,22, equivalente a un incremento de 1,25%.

El dólar oficial cerró este viernes a un promedio de $ 98,90, con un descenso de siete centavos respecto al cierre del jueves.

El dólar oficial cerró este viernes a un promedio de $ 98,90, con un descenso de siete centavos respecto al cierre del jueves.

En el mercado informal, el denominado dólar “blue” volvió este viernes a marcar un descenso de cuatro pesos, para quedar en un promedio de $150 por unidad, con lo que en los dos últimos días sumó una baja de 12 pesos.

A pesar de esta reducción, la cotización de la divisa estadounidense acumuló en abril una suba de $9 respecto al último día hábil de marzo -equivalente a un avance de 6,38%- y a principios de semana llegó a alcanzar un máximo de $162 por unidad.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) marcó una leve suba de 0,1%, hasta los $ 155,64 y registró un incremento de 5,8% en los últimos 30 días.

El dólar MEP se mantuvo sin cambios en $ 152,19 por unidad y en el mes ascendió un 7%.

En el sector mayorista, la moneda estadounidense ganó seis centavos y finalizó a $93,56, y en el balance mensual subió $ 1,56, lo que representó un aumento de 1,70%.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 128,57 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 163,18.

Por último, el Banco Central (BCRA) acumuló a lo largo de abril compras por US$ 1.340 millones, en base a las proyecciones de la city porteña.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Abril, el mes más mortífero por el coronavirus en Colombia: 10.000 muertos y hospitales al límite

Next Post

Velando las armas del 1 al 2 de Mayo de 1982: “La Noche del Banzai”

Related Posts

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Next Post
Velando las armas del 1 al 2 de Mayo de 1982: “La Noche del Banzai”

Velando las armas del 1 al 2 de Mayo de 1982: "La Noche del Banzai"

Ultimas Noticias

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones

Crisis en Camioneros: Renuncia del abogado de Moyano, faltan 10 palos verdes, explotó la obra social y más, mucho más

Crisis en Camioneros: Renuncia del abogado de Moyano, faltan 10 palos verdes, explotó la obra social y más, mucho más

Nico Diez, sobre la salida de Chiquito Romero del 11: “Sentía que tenía que sacarlo”

Nico Diez, sobre la salida de Chiquito Romero del 11: “Sentía que tenía que sacarlo”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

LO ULTIMO

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones
Corrupcion

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO