• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los precios de la soja y el maíz alcanzaron en abril los valores más altos en 8 años

30 abril, 2021
Los precios de la soja y el maíz alcanzaron en abril los valores más altos en 8 años
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
En estas últimas semanas a esto se sumaron los problemas climáticos en Estados Unidos para la siembra de soja y la falta de lluvias en Brasil que afectaron al maíz de segunda y en donde ya se descuenta un recorte en la estimación de producción.

En estas últimas semanas a esto se sumaron los problemas climáticos en Estados Unidos para la siembra de soja y la falta de lluvias en Brasil que afectaron al maíz de segunda y en donde ya se descuenta un recorte en la estimación de producción.

Los precios internacionales de la soja y el maíz mantuvieron la tendencia alcista en el mercado de Chicago, a pesar de registrarse cierta volatilidad en su comportamiento por la injerencia de los fondos de inversión y se consolidaron a lo largo de abril en los valores más altos alcanzados desde mediados de 2013 a la fecha.

La oleaginosa subió 12% (US$ 62,1) en su cotización a lo largo de abril respecto a la rueda del mes previo, al cerrar con una cotización de US$ 577,24 la tonelada.

En el caso del maíz, la suba fue sensiblemente mayor, con una mejora del 32% a lo largo del mes, desde un precio inicial de US$ 220,37 hasta un valor de US$ 291,33 la tonelada, un incremento del US$ 70,96 por tonelada.

Un caso aparte fue también la evolución del precio del aceite de soja, cuya cotización trepó 31,3%, al sumar US$ 360 a lo largo del último mes para cerrar en US$ 1.509 la tonelada.

Más allá del exponencial crecimiento que tuvo el precio del poroto de soja, esta cotización aún está lejos del récord máximo alcanzado por la oleaginosa, que se dio a finales de 2012 cuando se ubicó por encima de US$ 650 la tonelada en Chicago.

Los fundamentos que mantuvieron en abril la tendencia alcista, que comenzó a mediados del año pasado, fueron la fuerte demanda china de granos y el ajuste constante de los stocks a nivel global.

En estas últimas semanas a esto se sumaron los problemas climáticos en Estados Unidos para la siembra de soja y la falta de lluvias en Brasil que afectaron al maíz de segunda y en donde ya se descuenta un recorte en la estimación de producción, en un contexto donde la falta de oferta de ambos granos se empieza a sentir a nivel mundial.

En diálogo con Télam, el analista de mercados de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Guido D’Angelo, dijo que “en el largo plazo, va a seguir influyendo la demanda china, que es lo que sostiene los precios y cuya proyección de demanda es importante, y su crecimiento fundamental para el mercado”.

Según el analista, la rápida recuperación del país asiático de la crisis desatada por la pandemia de coronavirus que se desató en dicho país, motivo la fuerte demanda de granos para recomponer stocks y con las previsiones de que durante 2021 triplique su crecimiento, se espera que su demanda crezca.

No obstante, D’Angelo advirtió posibles “inconvenientes” en el mercado de soja como consecuencia de la crisis sanitaria que se está viviendo en India, que podría reducir la presión de la demanda.

“Hay un limitante a corto plazo, que es la crisis sanitaria en la India. Este país es un importantísimo comprador de aceite de soja y otros derivados y si su crisis económica por el Covid se agrava, se prevé que la demanda de estos subproductos puedan caer. Lógicamente, si se cae la demanda del aceite de soja, se cae la del poroto y sus precio”, explicó.

Por su parte, el responsable del Departamento de Análisis de la corredora de granos Grassi, Ariel Tejera, comentó que abril comenzó “asimilando un reporte de intención de siembra en Estados Unidos que no había logrado sorprender en cuanto a expansión de área de soja y maíz. Esto se sumó en un escenario caracterizado por China muy dinámica por el lado de la demanda y Estados Unidos transitando en un ciclo muy ajustado”.

“En este contexto, en las últimas semanas, tuvo lugar un recrudecimiento de las condiciones climáticas en Estados Unidos y en Brasil, lo que disparó dudas por el lado de la oferta. Por tal motivo, hacia adelante, no hay que descartar meses volátiles, con la evolución de los precios atada al devenir climático, principalmente, en el país norteamericano”, concluyó Tejera.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Angustia: Internaron a Verbitsky y se desconoce si su situación es realmente grave

Next Post

Abril, el mes más mortífero por el coronavirus en Colombia: 10.000 muertos y hospitales al límite

Related Posts

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Next Post
Abril, el mes más mortífero por el coronavirus en Colombia: 10.000 muertos y hospitales al límite

Abril, el mes más mortífero por el coronavirus en Colombia: 10.000 muertos y hospitales al límite

Ultimas Noticias

Maravilla Martínez y el poder del gol

Maravilla Martínez y el poder del gol

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO