• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué dijo Alberto Fernández sobre los subsidios económicos a los más vulnerables

30 abril, 2021
Qué dijo Alberto Fernández sobre los subsidios económicos a los más vulnerables
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana la extensión hasta el 21 de mayo de las restricciones para atenuar los efectos sanitarios de los contagios de la segunda ola de coronavirus. Y en el marco de esos anuncios el mandatario hizo un racconto sobre los bonos y los subsidios que ayudan a los sectores más vulnerables. “Todas estas medidas implicarán una inversión del gobierno nacional de más de $ 300.000 millones“, señaló.

Sin nuevas medidas económicas en el frente, el Presidente aprovechó la oportunidad para repasar todos las asistencias puestas en marcha hasta ahora para acotar los efectos de la pandemia entre los sectores más complicados económicamente.

– Repro II: “Continuaremos con el Programa de Recuperación Productiva a través del cual el Estado Nacional paga una parte de los salarios de los trabajadores en sectores más afectados por la pandemia. Hemos ampliado este programa a trabajadores autónomos y monotributistas afectados por las restricciones a la nocturnidad”, dijo Fernández en relación a la ampliación que hicieron sobre el universo de ayudas que reparte mes a mes.

El beneficio consiste en asignar una suma de dinero individual y fija que se pagará a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa.

El monto de la asistencia es variable según el sector en que la empresa desarrolle sus actividades:

  • Afectados no críticos: hasta $ 9.000.
  • Críticos: hasta $ 12.000 (por disposición transitoria serán $ 18.000).
  • Sector salud: hasta $ 18.000.

– Potenciar Trabajo: “Para asistir a los trabajadores del mercado informal y a desocupados afectados por la pandemia. También el incremento del salario mínimo, vital y móvil impacta positivamente sobre trabajadores y trabajadoras”, indicó.

El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.

Está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. El programa “Potenciar Trabajo” unifica en esta iniciativa a todas y todos sus titulares.

– Salario mínimo, vital y móvil: “Impacta positivamente sobre trabajadores y trabajadoras”, destacó Fernández.

Sobre el SMVM esta semana se resolvió un amento del 35% a partir de abril y que se abonará en 7 tramos no acumulativos. De esta manera el nuevo monto, definido por mayoría con 31 votos a favor y 1 abstención,pasó a ser de $ 29.160, número al que se llegará en febrero de 2022.

– Programa Producir: “Con el Programa Producir fortalecemos proyectos en los que participan mujeres y diversidades que hayan atravesado situaciones de violencia de género. Seguimos apoyando a los sectores de la cultura y del turismo con diversos instrumentos”, aseguró.

Este programa está dirigido a crear o fortalecer proyectos productivos de todo el país, llevados adelante por organizaciones comunitarias -con o sin personería jurídica- en las que participen mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencia de género.

Consiste en apoyo económico y técnico. Sobre el tipo de financiamiento: para organizaciones comunitarias con personería jurídica, el subsidio es por un monto de entre $ 1.015.200 y $ 1.512.000. Y para organizaciones de base, conformadas de hecho -sin personería jurídica- representadas por una persona física: un subsidio por un monto de $ 496.800.

– Becas Progresar: “Extendimos el pago de las Becas Progresar para que cubra todo el año e incrementamos fuertemente el monto de las becas para llegar a un millón de jóvenes. Decidimos la ampliación de la AUH para lograr que más de setecientos mil nuevos y nuevas titulares accedan a ese derecho”!, dijo el mandatario.

Apunta a jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, para que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. “Nuestro propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso”, aclara el Gobierno. Cuáles son los requisitos.

– Asignación Universal por Hijo: “Decidimos la ampliación de la AUH para lograr que más de 700.000 nuevos y nuevas titulares accedan a ese derecho”, dijo.

Es una asignación mensual por cada hijo menor de 18 años. La cobra uno solo de los padres priorizando a la mamá. Para cobrar cada mes tenés que presentar una vez al año la Libreta de cada hijo.

– Jubilados: El presidente destacó el pago del dos bonos de $ 1.500 en abril y en mayo.

A fines de febrero, el Gobierno decidió que los jubilados y pensionados con haberes inferiores a los $ 30.856 recibirán dos bonos de $ 1.500, uno que se cobró en abril y el otro llegará en mayo.

– Devolución del 15% para compras con tarjeta: “Extendimos hasta el 30 de junio la devolución del 15% de las compras con tarjeta de débito en los sectores de menores ingresos”, explicó.

La AFIP extendió, a principios de abril, el reintegro del 15% para compras con tarjeta de débito hasta el 30 de junio, inclusive. La decisión de prorrogar el instrumento durante tres meses beneficia a jubilados y pensionadas que cobran el haber mínimo así como los titulares de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

– Tarjeta Alimentar: “Hemos ampliado la cobertura de la Tarjeta Alimentar y también hemos incrementado desde enero un 50% su valor. Hemos reforzado las partidas para comedores escolares, comunitarios y compra centralizada de alimentos”, puntualizó.

A partir de febrero último, los montos se acreditan con aumentos del 50%. De esta manera, se estableció un monto de $ 6000 para quienes tienen un hijo; y pasó a ser de $ 9000 para quienes tengan dos o más hijos. La tarjeta permite comprar todo tipo de alimentos.

Esta tarjeta está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH.

Finalmente, Fernandez sostuvo: “Hemos reforzado las partidas para comedores escolares, comunitarios y compra centralizada de alimentos. Todas estas medidas implicarán una inversión del Gobierno Nacional de más de $ 300.000 millones”.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El Papa dispuso que obispos y cardenales sean juzgados por el tribunal penal del Vaticano

Next Post

López: “Las medidas anunciadas por el Presidente son correctas y hay que monitorearlas”

Related Posts

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Next Post
López: “Las medidas anunciadas por el Presidente son correctas y hay que monitorearlas”

López: "Las medidas anunciadas por el Presidente son correctas y hay que monitorearlas"

Ultimas Noticias

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Ayude, sobre el presente de San Lorenzo: “Bienvenido sea que la AFA esté pendiente”

Ayude, sobre el presente de San Lorenzo: “Bienvenido sea que la AFA esté pendiente”

Todas las novedades de la Navidad en Toledo: un nuevo belén en Zocodover, cien mil puntos más de luz y un espectáculo en el puente Alcántara

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional
Internacionales

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional

LO ULTIMO

Escándalo en economía por Andis: Ornella Calvete fue nombrada funcionaria gracias a la relación de su novio, tambien funcionario, con Santiago Caputo
Corrupcion

Escándalo en economía por Andis: Ornella Calvete fue nombrada funcionaria gracias a la relación de su novio, tambien funcionario, con Santiago Caputo

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO