• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Para el sector del agro, “hay una expectativa fuerte de ir desarrollando otros mercados”

2 mayo, 2021
Para el sector del agro, “hay una expectativa fuerte de ir desarrollando otros mercados”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Las naranjas, uno de los principales productos de exportación del rubro.

Las naranjas, uno de los principales productos de exportación del rubro.

El presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell, afirmó este domingo que en el sector empresario existe “una expectativa muy fuerte de ir desarrollando mercados” y auguró que este será “un año de consolidación” de los destinos que se abrieron durante 2020, como China.

En una entrevista con Télam, Carbonell saludó la reapertura del Viejo Continente para lo cítricos argentinos, si bien consideró que los requisitos impuestos por la Unión Europea (UE) para reabrir su mercado son de “duro cumplimiento” y que podrían limitar “un poco la exportación”.

A continuación, la entrevista

-Télam: ¿Qué expectativas productivas tienen para esta campaña de cítricos?

-José Carbonell: La cosecha se inició primero en mandarina, luego en naranjas tempranas y la de limón hace poco tiempo. La campaña de exportación, que ya se inició con envíos a Rusia y Hong Kong, va a tomar fuerza la semana que viene. Las expectativas de producción de limón son a la baja por cuestiones climáticas de, por lo menos, entre un 10% o 15% hasta los 1,1 millones de toneladas. Hemos recuperado el mercado europeo, pero con una serie de requisitos e imposiciones que van a limitar un poco la exportación. Confiamos en el desarrollo de otros mercados.

En naranjas confiamos que puede haber una pequeña suba en la producción, con buenas expectativas de exportación por buenos precios y en mandarina confiamos en una campaña similar a la del año pasado.

-T: ¿Cuáles son los requisitos impuestos por la UE? ¿La mayoría del sector está en condiciones de cumplirlos?

-JC: Están inscriptas para exportar a la UE un 30% menos de superficie o unidades productivas que el promedio de los últimos años. Desde ya hay productores y exportadores que han decidido no exportar, esto mucho antes de que se conocieran los requisitos. Los problemas nuestros con Europa derivan de una fungosis que se llama mancha negra, que tiene la particularidad que a veces es indetectable al ojo humano o las máquinas clasificadores y desarrolla su latencia durante el viaje y recién aparece cuando llega a destino. Es un tema que evidentemente está enarbolado por la citricultura española como una barrera para arancelaria porque Argentina y los demás exportadores del hemisferio sur tienen esta fungosis y a lo largo de tanto años de exportar jamás se transmitió por frutos (a su producción).

Los requisitos son de duro cumplimiento porque van a suponer aumento de los costos, suponen inspecciones en campo, empaques, en puertos de origen y una parte que resulta especialmente dura es que en el memento que fuera la detección de mancha negra u otra enfermedad cuarentenaria caen inmediatamente toda la fruta proveniente de esa unidad productiva y eso involucra a fruta que puede estar viajando en los barcos presta a llegar a destino. Es una condición muy dura, muy riesgosa y cuya consecuencia económica puede ser muy grave.

Carbonell expresó que "hemos tenido en estos últimos años dos grandes aperturas, como Estados Unidos y China y estamos buscando la apertura del mercado chileno".

Carbonell expresó que “hemos tenido en estos últimos años dos grandes aperturas, como Estados Unidos y China y estamos buscando la apertura del mercado chileno”.

-T: Ante una eventual presión española, ¿temen que se puede volver a dar un cierre?

-JC: Este año vamos a tener otros recaudos en cuanto a requerir los exámenes de PCR, que es el único criterio válido para determinar la existencia de una enfermedad cuarentenaria. Tenemos una fuerte prevención con España. Si actuaron del modo que actuaron el año pasado, este año con un precio más bajo en el limón es de esperar que redoblen sus esfuerzos. Ya hay entidades que requirieron a Bruselas medidas más duras en caso de que haya detecciones para Argentina.

De acá al futuro y para preservar los volúmenes historicismos que representaba la UE para nosotros, estamos empezando trámites con Cancillería para intentar generar un nuevo protocolo para que los países miembro se segmenten, como pasó en Estados Unidos, que había estados que recibían el limón, mientras que los estados productores no.

O sea, los países nórdicos, Bélgica o Alemania, por ejemplo, no tienen ninguna preocupación propia en ese tipo de enfermedades cuarentenarias porque no tienen citrus. Es un desafío para el sector público y privado llevar adelante un proceso para establecer nuevos protocolos.

-T: Ante esta situación, ¿Argentina ha ido por otros mercados? ¿Hay un plan para conseguirlos?

-JC: Siempre hay. Hemos tenido en estos últimos años dos grandes aperturas, como Estados Unidos y China. También acaba de abrirse Vietnam, reabrirse Indonesia y estamos buscando la apertura del mercado chileno. Queda por desarrollar el mercado mexicano, el de India. Hay una expectativa muy fuerte de ir desarrollando otros mercados, pero cuesta mucho abrirlos y cuesta tiempo desarrollarlos. Creemos que este año va a ser de consolidación de los mercados que se abrieron el año pasado.

-T: ¿Cómo está afectando a la actividad el conflicto con cortes de rutas en Tucumán?

-JC: Que quede claro que no hay un conflicto con la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). Uatre y la Asociación Citrícola del Nororeste Argentino (Acnoa) acordaron una paritaria que se cerró hace más de un mes con un aumento del 40,6% que fue homologada por el Ministerio de Trabajo. Hay un sector con una persona que es un delegado seccional de Uatre de Tucumán que, aparentemente, estaría apoyando a un sector de supuestos trabajadores cosecheros del limón que han venido cortando rutas y accesos a fábricas durante la semana pasada. Hay un tufo también de conflicto político por disputas del partido oficialista. A causa de esto la cosecha estuvo prácticamente paralizada durante la semana, con falta de frutas en empaques y fábricas.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Después de la polémica, Mar del Plata sigue en fase 3 y no suspende las clases presenciales

Nota Siguiente

Cinco manifestantes muertos en Myanmar por represión de la dictadura militar

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
Cinco manifestantes muertos en Myanmar por represión de la dictadura militar

Cinco manifestantes muertos en Myanmar por represión de la dictadura militar

Ultimas Noticias

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio

Argentina presente en Taiwán: una mirada desde Tierra del Fuego hacia el futuro digital

Argentina presente en Taiwán: una mirada desde Tierra del Fuego hacia el futuro digital

Se agrandó la familia: Neymar fue papá por cuarta vez

Se agrandó la familia: Neymar fue papá por cuarta vez

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO