• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué dejó la reunión de Nicolás Trotta con ministros provinciales por las clases presenciales

2 mayo, 2021
Qué dejó la reunión de Nicolás Trotta con ministros provinciales por las clases presenciales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Nicolás Trotta se reunió este domingo con los ministros de Educación de Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, distritos que ya anunciaron que no acatarán la suspensión de las clases presenciales prevista en el nuevo decreto con restricciones por el coronavirus.

También participaron la Provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, que sí cumplirán con las restricciones pero que tienen zonas con alto nivel de alerta epidemiológico.

El encuentro, convocado el sábado con caracter de urgencia, se concretó por Zoom. El ministro de Educación de la Nación se conectó diez minutos tarde y evitó entrar en confrontación ante algunas críticas que le expusieron a la gestión nacional, en especial, desde Mendoza.

Lo más relevante de la reunión, que duró casi dos horas, fue una promesa que anticipó Trotta sin demasiados detalles: que el Gobierno nacional analiza entregar recursos a las provincias para cumplir con la virtualidad de las clases, en un escenario futuro.

Desde Nación prometieron dar más precisiones este martes, día en que se llevará a cabo otro encuentro del Consejo Federal de Educación.

Según fuentes involucradas, la reunión transcurrió en un tono monocorde, solo interrumpido por un momento de rispidez.

Fue cuando el titular de la Dirección General de Escuelas de Mendoza, José Thomas habría planteado ciertos reproches a Trotta al considerar que la respuesta nacional sea siempre el cierre de actividades, cuando en cada provincia hay situaciones epidemiológicas dispares.

El ministro de Educación evitó contestarle. Su par bonaerense, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, siguió con atención el debate y sorprendió a los conectados por la cantidad de cigarrillos que fumó durante la reunión virtual.

El encuentro había sido convocado por el Gobierno nacional para analizar estrategias de continuidad pedagógica después de la entrada en vigencia del DNU 287/2021, que extiende la suspensión hasta el 21 de mayo.

La convocatoria había sorprendido al Gobierno porteño y a la propia ministra Soledad Acuña, que llevaba más de 15 días intentando una respuesta de Trotta a su pedido de reunión. A la funcionaria porteña le avisaron de la videoconferencia recién el sábado por la tarde.

Antes de ingresar a la reunión, Trotta había reafirmado la necesidad de la suspensión de las clases presenciales.

En @todonoticias dialogamos sobre la importancia de trabajar junto a todas las jurisdicciones del país para garantizar la continuidad educativa en aquellas regiones donde la circulación del COVID-19 no permita la presencialidad en las aulas. pic.twitter.com/Q3Xko3dvvV

— Nicolás Trotta (@trottanico) May 2, 2021

“Para nosotros es muy importante asumir con conciencia la complejidad de la situación; no es momento de dudar, especular, es momento de tomar decisiones“, dijo el ministro de Educación nacional.

“Son medidas muy semejantes a las que se han tomado en otras partes del mundo en distintos momentos”, justificó el funcionario, en diálogo con TN.

Por su parte, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, le respondió a Trotta y reafirmó que la Ciudad continuará con la modalidad presencial en los niveles inicial y primario.

“No especulamos con ninguna de las decisiones que tomamos. Nuestra principal convicción es la educación. Los que dicen que Horacio Rodríguez Larreta decide sostener la presencialidad por una campaña presidencial les digo que se equivocan”, contestó Miguel, en declaraciones radiales.

Reunión por zoom de Nicolás Trotta y ministros de Educación de provincias por las clases presenciales.

Felipe Miguel, entre Rodriguez Larreta y Santilli. Reafirmó que las escuelas seguirán abiertas en la Ciudad. Foto Federico López Claro

En línea con las declaraciones de Larreta, el jefe de Gabinete de la Ciudad reiteró que “no hay mayor contagiosidad” con las escuelas abiertas. “No es un lugar de riesgo que justifique suspender la presencialidad”, remarcó.

Por eso, aseguró que “en la Ciudad vamos a tener presencialidad”. Y aclaró: “No entramos en desacato este lunes con las escuelas abiertas”.

Las aulas, otra vez en la polémica

La educación presencial fue una de las actividades afectadas por el DNU 241 que Alberto Fernández y todo su gabinete firmaron el 16 de abril pasado, ante el alza de los contagios de coronavirus.

Entre todas aquellas restricciones se destacó la suspensión de las clases presenciales en toda la Argentina. Ese punto despertó un fuerte rechazo de la comunidad de padres y madres de alumnos, así como de sectores políticos que prefieren resguardar la educación.

Soledad Acuña, una de las asistentes al zoom con Nicolás Trotta. Foto Federico Lopez Claro

Tras el decreto de abril se abrió otro capítulo por la presencialidad. En la Ciudad, las aulas siguen abiertas. Foto Guillermo Rodríguez Adami

Entonces, el Gobierno de la Ciudad presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia, que aún no se expidió sobre el asunto.

Por otro lado, la Cámara de Apelaciones en los Contencioso Administratuvo ordenó mantener abiertas las aulas, un día antes de que entrada en vigor la orden del DNU 241 sobre las escuelas.

Tras el nuevo decreto, publicado este sábado en el Boletín Oficial, las autoridades porteñas reafirmaron que las clases serán presenciales. Mientras tanto, confían en que el tribunal supremo zanje la discusión con un fallo favorable en el inicio de esta semana.

Por lo pronto, el procurador Eduardo Casal firmó un dictamen favorable a la educación presencial, en el que declaró inconstitucional y “falta de fundamentos” la intervención del Gobierno nacional.

DS

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Al Assad decretó una amnistía general a menos de un mes de las elecciones en Siria

Nota Siguiente

Detienen a dos jóvenes acusados de robar en una vivienda a dos adultos mayores de 85 y 97 años

Related Posts

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas
Politica

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas

Argentina mantiene diálogo militar con Reino Unido mientras Petri busca adquirir armamento. Por ahora caro.
Politica

Argentina mantiene diálogo militar con Reino Unido mientras Petri busca adquirir armamento. Por ahora caro.

El “meganarco” detenido resulto ser un jubilado que vive con su mamá y toma clonazepam: Falta de inteligencia criminal
Informacion General

El “meganarco” detenido resulto ser un jubilado que vive con su mamá y toma clonazepam: Falta de inteligencia criminal

Curioso cambio de postura del  fiscal Villar: Ahora  avaló la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner pero pidió cambiar su domicilio por seguridad
Politica

Curioso cambio de postura del fiscal Villar: Ahora avaló la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner pero pidió cambiar su domicilio por seguridad

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas
Internacionales

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?
Internacionales

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?

Positivo: Sturzenegger invoco a Perón, defendió la reestructuración del Estado y denunció connivencia entre empresarios y corrupción privada
Corrupcion

Positivo: Sturzenegger invoco a Perón, defendió la reestructuración del Estado y denunció connivencia entre empresarios y corrupción privada

Putin propone conversaciones directas con Ucrania para el 15 de mayo en un intento de reanudar el diálogo
Internacionales

Se va llenando el placard: Tras ser destituido por Putin, exministro Starovoit es hallado muerto en extrañas circunstancias

Next Post
Detienen a dos jóvenes acusados de robar en una vivienda a dos adultos mayores de 85 y 97 años

Detienen a dos jóvenes acusados de robar en una vivienda a dos adultos mayores de 85 y 97 años

Ultimas Noticias

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO