• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

SemillAR, un programa para rescatar las semillas nativas para la producción

2 mayo, 2021
SemillAR, un programa para rescatar las semillas nativas para la producción
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, sancionada en 2014 aún espera por su reglamentación

La Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, sancionada en 2014 aún espera por su reglamentación

La Secretaría de Agricultura Familiar Campesina Indígena (Safci) promueve, por primera vez desde el Estado nacional, la producción y el rescate de semillas nativas y criollas a través del programa SemillAR, una iniciativa que busca “recuperar y multiplicar la diversidad biológica y cultural, y revalorizar el rol de agricultoras y agricultores como guardianes de las semillas”.

El coordinador nacional de SemillAR, Alberto Chiavarino, explicó a Télam que “es un programa que aspira a impulsar a organizaciones de la agricultura familiar, a cooperativas, a asociaciones que produzcan semillas nativas y criollas”.

El programa surgió para materializar “reclamos históricos de las organizaciones de la agricultura familiar”, dijo, por su parte, Verónica Lozano, asesora de la Secretaría e integrante del equipo coordinador.

Chiavarino y Lozano integran el equipo técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina Indígena que tiene a su cargo el diseño y ejecución del programa SemillAR.

La Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, sancionada en 2014 y que aún espera por su reglamentación, contempla en su artículo 26 la creación de Centros de Producción de Semillas Nativas (Ceprosena) que tienen como objetivo registrar, producir y abastecer de semillas nativas y criollas a nuestro país.

SemillAR registró más de 500 experiencias en todo el país, de familias y de organizaciones que producen, multiplican y conservan semillas”

En este contexto se encuadra el programa SemillAR para garantizar el libre acceso a las semillas nativas y criollas, así como fortalecer el trabajo de rescate y multiplicación local.

Las experiencias en el país

SemillAR registró más de 500 experiencias en todo el país, de familias y de organizaciones que producen, multiplican y conservan semillas.

SemillAR registró más de 500 experiencias en todo el país, de familias y de organizaciones que producen, multiplican y conservan semillas.

En la Argentina existen diversas experiencias de producción, intercambio y resguardo de semillas, entre los que se destacan iniciativas como Casas de Semillas y Ferias de Intercambio, que son espacios de encuentro y formación que se constituyeron como espacios de las comunidades para almacenar, conservar y recuperar sus semillas.

La pérdida de variedades nativas y criollas que dejan de ser sembradas o conservadas por los agricultores es una preocupación de la agricultura familiar, campesina, indígena por la función que cumplen estos vegetales en la conservación de la biodiversidad y la adaptación a las condiciones ambientales locales.

“Nosotros aspiramos a que de punta a punta de la Argentina todos aquellos productores de semillas, los que hacen intercambios de la semilla, o que tienen una venta a lo mejor no habilitada, puedan dar un paso importante, ir cubriendo un espacio mayor en la producción, en el cuidado y ampliación de la diversidad de semillas”, expresó Chiavarino.

Alimentación: de la multiplicidad de especies vegetales a la concentración en menos de diez

El 80% de la alimentación se basa en ocho o nueve especies del mundo.

El 80% de la alimentación se basa en ocho o nueve especies del mundo.

En este sentido, el coordinador nacional explicó que “la humanidad concentra en pocas especies la producción y la alimentación: el 80% de la alimentación se basa en ocho o nueve especies del mundo, de las 200 mil especies vegetales que había hace muchísimos años, es decir, se fue concentrando de esta manera; esto es un riesgo muy grande y es una debilidad”.

Por su parte, Lozano señaló que “no sólo se achicó la cantidad de cultivos sino que en cada uno de esos cultivos se perdió variabilidad, son los dos procesos. Fue disminuyendo la cantidad de especies que se utilizan y además, en esas especies, vamos perdiendo variabilidad, y vemos que en esos cultivos en que se termina sustentando gran parte de la alimentación mundial, tienen menos capacidad de adaptación a los cambios”.

La propia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) planteó que la “diversidad de las especies vegetales se ve amenazada por la ‘erosión genética’, un término acuñado por los científicos para referirse a la pérdida de genes individuales o combinaciones de genes, como los que se encuentran en las variedades nativas adaptadas a nivel local”.

Muchos de los que se decidan a esta producción sienten que están en a ilegalidad.

Muchos de los que se decidan a esta producción sienten que están en a ilegalidad.

De acuerdo a los resultados de un relevamiento preliminar hecho por el equipo técnico del programa Semillar durante la pandemia, se identificaron “más de 500 experiencias en todo el país, de familias y de organizaciones que producen, multiplican y conservan semillas”, indicó Chiavarino

Una de las dificultades que observaron los responsables del programa es que aquellos que se dedican a esta tarea “sienten que están en la ilegalidad. Porque de alguna manera la ley vigente de semillas no permite comercializar semillas, sin registrarse por ejemplo”.

“Esto no es fácil para nadie, entonces lo que pasa es que todo el mundo siente que está haciendo algo que la ley no permite, lo que es falso porque tanto nuestra ley de Agricultura Familiar, como los tratados internacionales que Argentina firmó, buscan revalorizar este rol histórico de las comunidades en la producción de semillas”, subrayó Lozano.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Promueven más transparencia y sustentabilidad ambiental para la megaminería

Next Post

El boom de las criptomonedas en Argentina como forma de ahorro

Related Posts

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.
Economia

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni
Economia

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad
Economia

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina
Economia

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia
Economia

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia

Next Post
El boom de las criptomonedas en Argentina como forma de ahorro

El boom de las criptomonedas en Argentina como forma de ahorro

Ultimas Noticias

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna
Internacionales

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

LO ULTIMO

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Politica

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO