• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Silbidos de un vago 6

2 mayo, 2021
Silbidos de un vago 6
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Noé Jitrik   para La Tecl@ Eñe

Cuando Perón entró en el escenario político argentino como un tornado descolocó a los partidos que previamente estaban acostumbrados a ciertas lógicas que parecían eternas. Se desconcertaron, se desanimaron, no lo podían creer. Algunos, los radicales, los socialistas, los comunistas, se hicieron, más o menos, cargo del desconcierto pero, fue evidente, perdieron energía; la oposición ofrecía un espectáculo en el que los actores no tenían demasiados guiones, salvo la repetición, figuras antaño imponentes eran más bien objeto de homenajes que de líneas de acción. Es claro que la “suma del poder” que ostentaba y ejercía   Perón contribuía a ese borramiento pero más que eso, me parece, ciertos lenguajes cayeron en una inoperancia discursiva. Da la impresión de que eso que llegó hacia 1944 se quedó con sus más, la adhesión incondicional, y sus menos, el correlativo rechazo; el conflicto entre ambos términos determina todo lo que pasó hasta hoy día. El frondicismo fue una salida que adoptó el radicalismo para volver a tallar en la escena, se propuso superar al peronismo admitiéndolo y, de paso, y un poco como herencia, formuló ambiciosos proyectos, eso que llamaron “desarrollismo”, demasiado para el universo de quienes olían peronismo como quien huele comida en mal estado. El peronismo renació, se diría que incluso el montonerismo lo tuvo como meta final, pero el grueso del peronismo agradeció la atención contribuyendo a su extermino. La dictadura hizo a medias y, por fin, no pretendo hacer todo el recorrido, ese objetivo reapareció con el macrismo que pareció lograrlo, ver nada más la ciudad de Buenos Aires y los años en que ocupa el poder, pero no del todo: la “entente” Fernández-Fernández repone en la escena al peronismo, cierto peronismo, no el de la incondicionalidad, mucha agua corrió bajo los puentes y lo que queda del macrismo pretende que su razón de ser es terminar con eso. Pero no lo creo: si se le perdonara al macrismo la ristra de fechorías que hizo cuando creía que le había llegado la oportunidad, no tendrían sus conspicuos representantes ninguna dificultad en admitir, primero, que no hace falta tener una idea de país ni un pensamiento, segundo, que con el peronismo no se puede y que sería razonable pactar con él, si, por ejemplo, no se intentara que devolvieran lo robado, no sólo el Correo, ni que pagaran los impuestos ni que devolvieran lo mal habido y todo lo demás. Todas las voces de la llamada “oposición”, Bullrich y los otros secuaces, que ahora gritan por las vacunas y la santa patria, encubren su objetivo principal, “no devolver”, seguir enriqueciéndose; tienen lo que un viejo amigo definía muy bien: hay un sapo en el bolsillo y por eso no ponen la mano ahí.  

A pocas cuadras de mi casa hay una sucursal del Correo, llamado “argentino” no sé desde hace cuánto, quizás desde que salió de las garras de la familia Macri, que espero que no puedan salirse con las suyas en la cuestión de la deuda que han dejado al final de su gestión. Lo que es evidente es que el correo es otro respecto de lo que había sido en una gran parte del siglo XX: parece, no estoy en condiciones de afirmarlo, que no logró resistir la privatización ni la competencia con los correos privados; dicho sea de paso, la palabra “privado” pasó a ser una especie de reina en la masa ideológica argentina, no sólo respecto del correo. En eso estamos, tema caliente, no estoy seguro de que lo estemos resolviendo bien. Pero a lo que me quiero referir no es al correo como tema político, económico y judicial sino a algo más modesto, la “carta”, que si antaño constituía la razón de ser de su existencia, pasó en los últimos tiempos a un modestísimo segundo plano: al parecer ya casi no se mandan cartas simplemente porque no se escriben, lo cual constituye un capítulo muy importante de la historia de la comunicación. En lo personal, desde que murió mi viejo amigo Edgar Tripet, que las escribía a mano y me las enviaba bien timbradas, yo casi no recibo cartas y cuando tengo que enviar alguna y voy a la mencionada sucursal, tengo que ponerme en una fila que ocupa media cuadra y cuyos miembros tienen de todo en sus manos menos cartas: el único que espera para despacharla soy yo, cuando llego a la ventanilla el empleado me trata con benevolencia, debo ser un resto medio tristón de un pasado remoto.

Si el tema no es la deuda macroidea al Estado ¿cuál es el tema ahora, al menos en este momento o para mí? Yo diría que el tema es la carta, no como mera costumbre sino como instancia comunicativa mediada por la escritura. Primera pregunta: ¿cuándo apareció como medio de comunicación y quiénes lo iniciaron? Sin posibilidad de dar respuestas precisas sólo puedo decir que, bajo la forma de la epístola, muy temprano comienza, pero no en el sentido familiar ni amistoso. Lo que, en cambio, puede afirmarse, es que en su carácter público, documental, filosófico y literario se desarrolla como posibilidad discursiva acorde con las posibilidades que ofrece la escritura, materialmente hablando y naturalmente su soporte, el papel que no salió de la nada. La pluma de ganso mojada en la tinta y la tinta misma, el papiro, así se escribieron monumentos de la cultura humana. Luego, mucho más tarde, llegó la pluma cucharita de metal y el papel, y ambos se instalaron en la escuela y en las cartas, el mundo se pobló de cartas, las familias las esperaban, los amantes las deseaban y volcaban en ellas sus sueños, la literatura no se podía perder ese espléndido hecho que sostenía y consolidaba la comunicación, instancia que, al fin y al cabo, sostiene la vida social. La máquina de escribir no menoscabó su imperio y si bien redujo la escritura a ser una mera virtud, la caligrafía, por el otro lado facilitó la proliferación comunicativa, cambió las maneras de escribir, las democratizó en cierto modo y hasta no hace mucho era imposible prescindir de esas maquinitas sobre cuyas teclas dedos veloces generaban múltiples escritos, de diversa índole. Un cambio fundamental tuvo lugar a mediados del siglo pasado: la computadora, el teclado, que seguía conservando la disposición del de la máquina de escribir, y la pantalla: escribir fue otra cosa, se achicó, las cartas podían ser escritas y vistas en pantalla e impresas pero, con la aparición del correo electrónico también eso caducó y fue difícil recuperar la dimensión cartas; se trataba más bien de “mensajes”, concepto que desdeña lo escrito para privilegiar el “decir”. Algunos, ilusos, no ceden y siguen escribiendo cartas en esos marcos pero también esa libertad empieza a ser cercenada, y de qué manera, por los celulares y otros sistemas que no me atrevo a enumerar porque la información me supera. Cada vez más breves, eso de ir a lo esencial en las pocas palabras que los dedos índices pueden penosamente trazar, implica la muerte de la carta, al menos como la concebíamos, y que hoy es objeto de archivo y de museo, los melancólicos las rescatan y le otorgan un valor que los digitalistas ignoran. ¿Qué nos espera? ¿El lenguaje de las señas?

Buenos Aires, 1° de mayo de 2021.

*Crítico literario, ensayista, poeta y narrador.

Fuente Telam

Nota Anterior

La batalla final por el rumbo económico

Nota Siguiente

Quisieron ingresar a una cárcel marihuana oculta en unas pizzas y las detuvieron

Related Posts

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Opinion

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”
Politica

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Salud

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva
Salud

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

¿Cuánto vale mi vida?
Salud

¿Cuánto vale mi vida?

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios
Sociedad

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional
Politica

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual
Sociedad

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

Next Post
Quisieron ingresar a una cárcel marihuana oculta en unas pizzas y las detuvieron

Quisieron ingresar a una cárcel marihuana oculta en unas pizzas y las detuvieron

Ultimas Noticias

Un sí abrumador a la Constitución y a una nueva etapa de España

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO