• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Aprobaron el presupuesto del Sector Público Nacional por $ 6,74 billones

4 mayo, 2021
Aprobaron el presupuesto del Sector Público Nacional por $ 6,74 billones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El Ministerio de Economñía publicó una disposición sobre el presupuesto del Sector Público.

El Ministerio de Economñía publicó una disposición sobre el presupuesto del Sector Público.

El Ministerio de Economía aprobó el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional que representa $ 6,74 billones para este año, a través de la Decisión Administrativa 438/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial.

El Presupuesto Consolidado presenta las transferencias y transacciones entre el Sector Público Nacional (SPN) y el resto de la economía.

El SPN no financiero se integra por la Administración Nacional, las empresas y sociedades del Estado, los entes públicos excluidos expresamente de la administración nacional y los fondos fiduciarios.

A su vez, la Administración Nacional comprende la administración central, los organismos descentralizados y las instituciones de seguridad social, incluyendo este último subsector a las cajas previsionales provinciales transferidas a la órbita nacional.

Los montos

Los recursos totales para el ejercicio 2021 se estiman en $6,74 billones, lo que representa el 18% del Producto Bruto Interno (PBI), correspondiendo el 89,1% a la Administración Nacional, y 10,9% al conjunto restante del sector público.

De esta manera, el total de recursos en términos del PBI resultaría superior en casi 0,8 puntos respecto del estimado al cierre de 2020, variación esencialmente determinada por los mayores recursos tributarios estimados, de 0,9 puntos del producto.

Las jubilacones y pensiones, uno de los rubros de las transferencias del sector.

Las jubilacones y pensiones, uno de los rubros de las transferencias del sector.

Los gastos consolidados del SPN para el ejercicio 2021 totalizan $8,91 billones, es decir, el 23,8% del PBI, correspondiendo el 90,1% a gastos corrientes y el 9,9% restante a los de capital.

En términos primarios, esto es descontando los intereses de la deuda, el monto autorizado a erogar asciende a $ 8,36 billones, lo que significa 22,3% del PBI.

En porcentajes del producto, ambos indicadores del gasto constituyen niveles inferiores a los estimados para 2020, en 3,7 y 3,2 puntos del PBI respectivamente, en virtud principalmente de los gastos extraordinarios efectuados en 2020 para paliar los efectos de la pandemia por la Covid-19.

Asimismo, los gastos corrientes primarios del SPN se reducirían en 3,7% del PBI, mientras que los gastos de capital se incrementarán medio punto.

Los componentes

El componente más significativo en términos financieros de dicha estructura, prestaciones de la seguridad social, comprende las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de las cajas previsionales provinciales transferidas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

También incluye el pago de retiros y pensiones del personal militar afectado al Servicio Militar Voluntario (SMV) y del personal afectado al Régimen de incorporación de Personal Militar en Actividad por Períodos Determinados, administrados por el Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares; y los beneficios previsionales correspondientes a las fuerzas de seguridad y del Servicio Penitenciario Federal administrados por la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal.

La Anses también tiene a su cargo la atención de las pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, las prestaciones del régimen reparatorio para ex presos políticos, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y el pago de beneficios previsionales del Poder Judicial.

Del mismo modo, abona los reajustes del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados y de pensiones no contributivas graciables, para madres de siete o más hijos y pensiones por vejez.

Asimismo, este componente incluye las pensiones no contributivas (PNC) por invalidez laborativa, administradas por la Agencia Nacional de Discapacidad.

El crédito asignado para atender dichas prestaciones alcanza los $ 3,38 billones, que representan 37,9% del gasto total 2021 del SPN y el 40,4% del gasto primario.

Respecto de 2020 significa un aumento de $ 790.332,3 millones, y un 30,5% de variación interanual, explicando así el 54,1% del aumento del gasto total y el 54,2% del gasto primario.

De esta manera, el resultado económico, calculado como la diferencia entre recursos y gastos corrientes, alcanzaría en 2021 un desequilibrio de $ 1,3 billón, esto es un 3,5% del PBI, lo cual representa una caída de 5 puntos porcentuales respecto del déficit de 2020.

Al incorporar al análisis los recursos y gastos de capital, el SPN alcanzaría en 2021 un déficit global neto de $ 2,17 billones, un 5,8% del PBI, nivel que de todos modos representa una mejora interanual de 4,5 puntos.

En tanto que al descontar el gasto por intereses netos de la deuda pública, se registraría un déficit primario equivalente a 4,3 puntos, previendo reducir así casi a la mitad el del ejercicio 2020, que fue de 8,3% del PBI.

“Ello revela, en un contexto de múltiples restricciones, incluyendo una limitada capacidad de financiamiento, un impulso expansivo en el esquema de política fiscal orientado a generar una recuperación del nivel de actividad inducido a través de la demanda agregada del sector privado”, concluyó la normativa.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

La reunión secreta entre Hugo Moyano y Francisco De Narváez que resultó decisiva para destrabar el conflicto de Walmart

Next Post

El encuentro secreto de Hugo Moyano con Francisco De Narváez para destrabar el conflicto gremial en Walmart

Related Posts

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Next Post
El encuentro secreto de Hugo Moyano con Francisco De Narváez para destrabar el conflicto gremial en Walmart

El encuentro secreto de Hugo Moyano con Francisco De Narváez para destrabar el conflicto gremial en Walmart

Ultimas Noticias

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

Así está el Córdoba en la clasificación tras la derrota ante el Deportivo

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

LO ULTIMO

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO