• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Crisis en Colombia: tras una semana de protestas, crece la presión sobre Iván Duque

5 mayo, 2021
Crisis en Colombia: tras una semana de protestas, crece la presión sobre Iván Duque
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Miles de personas volvieron a las calles de Colombia este miércoles para protestar contra el gobierno del presidente, Iván Duque, en el octavo día de manifestaciones que dejan 24 muertos y cientos de heridos.

“Duele la negligencia de un gobierno que está sordo, que prefiere enviar fuerza pública, en vez de ayudar (a la gente), prefieren ayudar a los bancos, a las grandes empresas”, se indignó en declaraciones a la agencia AFP el estudiante Héctor Cuinemi, de 19 años, en Bogotá.

Bajo la lupa de la comunidad internacional, que denunció excesos de la fuerza pública, estudiantes, sindicatos, indígenas y otros sectores volvieron a salir a las calles de las principales ciudades con marchas festivas y en su mayoría pacíficas.

Tras una semana de movilizaciones el gobierno cedió al diálogo y aceptó reunirse con los sectores inconformes “la próxima semana”, según el consejero presidencial, Miguel Ceballos.

Miles de manifestantes protegidos con barbijos llegaron en la tarde a la central Plaza de Bolívar, en Bogotá, aledaña a la sede presidencial. Un grupo intentó entrar al Congreso pero fue disuelto por la policía.

Una multitud volvió a manifestarse este miércoles en Bogotá contra la desigualdad y la represión policial. Foto: REUTERS

Una multitud volvió a manifestarse este miércoles en Bogotá contra la desigualdad y la represión policial. Foto: REUTERS

Lo que empezó como una manifestación pacífica el 28 de abril en rechazo a una reforma fiscal ya retirada se transformó en una de las mayores protestas contra el gobierno conservador desde que llegó al poder en 2018.

Los manifestantes reclaman, entre otras cosas, mejores condiciones en salud y educación, seguridad en las regiones y cese del abuso policial contra las manifestaciones.

“La policía nos está atacando (…), nosotros no somos vándalos”, dice Natalia (36), sin dar su apellido, que protestó con un grupo vestido de luto.

Muertos y desaparecidos

Las movilizaciones han sido en su mayoría pacíficas, pero en algunas ciudades se tornaron violentas. De acuerdo con cifras oficiales, hasta el martes, hay al menos 24 muertos (23 manifestantes y un policía), 18 de ellos por herida de bala, 800 lesionados y 89 desaparecidos.

Varias organizaciones no gubernamentales denuncian que la policía disparó contra manifestantes y que las víctimas fatales superan las 30 personas.

Una ambulancia traslada a un herido durante las protestas de este miércoles en el centro de Bogotá, Colombia. Foto: EFE

Una ambulancia traslada a un herido durante las protestas de este miércoles en el centro de Bogotá, Colombia. Foto: EFE

Las autoridades también registran nueve policías heridos de bala.

Miles de indígenas se sumaron en Cali (suroeste) a las protestas agitando sus bastones de mando y gritando “resistencia”.

Músicos y artistas acompañaron la multitudinaria marcha en Medellín (noroeste) que terminó en plantón.

Atención internacional

La presión en las calles no cede, ante la vigilancia de la comunidad internacional que denunció ataques de policías contra civiles.

La ONU, La Unión Europea, Estados Unidos, Amnistía Internacional y Human Rights Watch llamaron a la calma y exigieron garantías al gobierno.

Pintadas contra el presidente de Colombia, Iván Duque, en una calle de Bogotá. Foto: EFE

Pintadas contra el presidente de Colombia, Iván Duque, en una calle de Bogotá. Foto: EFE

Según Reporteros sin Fronteras, hubo además 76 agresiones contra periodistas, diez de ellos lesionados por la fuerza pública.

Violencia y bloqueos

Bogotá vivió una noche de tensión el martes. Una treintena de ciudadanos y 16 policías resultaron heridos tras los choques con uniformados que dejaron 25 puestos policiales afectados, según la alcaldía local.

La violencia estalló también en Cali el lunes, dejando cinco muertos y una treintena de lesionados.

La policía detiene a un manifestante, este miércoles en Bogotá. Foto: AP

La policía detiene a un manifestante, este miércoles en Bogotá. Foto: AP

Según la fiscalía, detrás de los desmanes están algunos disidentes de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz firmado en 2016, y el ELN, la última guerrilla reconocida en Colombia, además de bandas del narcotráfico.

“Hemos visto hechos donde se les ha disparado con arma de fuego” a los policías, “eso no es una protesta, una actitud de esa naturaleza es criminal”, dijo Duque en declaraciones a Blu Radio, a la vez que respaldó a la fuerza pública.

A las movilizaciones y disturbios se suman bloqueos en vías. Algunas ciudades como Cali registran desabastecimiento de combustible y crece el temor a la llegada de camiones con insumos médicos en plena pandemia de coronavirus.

El llamado Comité del Paro, que reúne a los sectores inconformes, se dijo abierto a una negociación directa con el presidente.

Varias ONG denuncian abusos policiales en Colombia. /AFP

Varias ONG denuncian abusos policiales en Colombia. /AFP

Despliegue militar

El Ministerio de Defensa desplegó 47.500 uniformados en todo el territorio durante las manifestaciones. Solo en Cali hay 700 soldados, 500 hombres de la fuerza antidisturbios (Esmad), 1.800 policías y dos helicópteros adicionales. Desde el fin de semana soldados también patrullan la capital.

Con la popularidad en caída (33%), el presidente ha enfrentado protestas masivas desde 2019, asediado por el descontento ahora atizado por la pandemia.

Colombia vive además la peor arremetida de grupos armados desde la firma del histórico pacto de paz, con numerosas masacres, asesinatos selectivos y desplazamientos.

Aunque el presidente retiró la iniciativa de reforma tributaria y el ministro de Hacienda renunció, el malestar parece instalarse en uno de los países más desiguales del continente, con un desempleo del 16,8% y una pobreza que alcanza al 42,5% de la población.

“El hambre también es una pandemia, la injusticia también”, concluye Fabián Quiroga, un estudiante de sociología de 22 años, durante la protesta en Bogotá.

Por Lina Vanegas, AFP

CB​

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Un piloto de carrera paró a comprar asado y le robaron $ 2,5 millones de la camioneta

Nota Siguiente

Ley de “superpoderes” para la pandemia: Juntos por el Cambio rechaza el proyecto y los bloques chicos están divididos

Related Posts

Inteligencia china aprovecha despidos masivos en EE.UU. para reclutar exempleados federales vía LinkedIn
España

Inteligencia china aprovecha despidos masivos en EE.UU. para reclutar exempleados federales vía LinkedIn

EE. UU. impondrá restricciones de visa a políticos mexicanos vinculados al narcotráfico
Internacionales

EE. UU. impondrá restricciones de visa a políticos mexicanos vinculados al narcotráfico

Israel intensifica operaciones en Gaza y Yemen: amenazas a líderes hutíes y preparación para la fase “Carros de Gideón”
España

Israel intensifica operaciones en Gaza y Yemen: amenazas a líderes hutíes y preparación para la fase “Carros de Gideón”

La Audiencia Provincial de Madrid avala la investigación a Begoña Gómez y excluye el rescate de Air Europa
España

La Audiencia Provincial de Madrid avala la investigación a Begoña Gómez y excluye el rescate de Air Europa

Zelenski descarta asistir a negociaciones con Rusia en Turquía y envía delegación de alto nivel; reafirma soberanía sobre Crimea
España

Zelenski descarta asistir a negociaciones con Rusia en Turquía y envía delegación de alto nivel; reafirma soberanía sobre Crimea

La excepcional asociación reforzada entre Marruecos y Francia llega al Sáhara marroquí
Adalberto Agozino

La excepcional asociación reforzada entre Marruecos y Francia llega al Sáhara marroquí

Avanzando en la equidad sanitaria y promoviendo un Taiwán más saludable en el 30.º aniversario del sistema de Seguro Nacional de Salud de Taiwán
España

Avanzando en la equidad sanitaria y promoviendo un Taiwán más saludable en el 30.º aniversario del sistema de Seguro Nacional de Salud de Taiwán

Las impactantes campañas de guerra cognitiva de China y Rusia en Latinoamérica
Internacionales

Las impactantes campañas de guerra cognitiva de China y Rusia en Latinoamérica

Siria busca alivio de sanciones de EE.UU. a través de un posible acercamiento con Israel
España

Siria busca alivio de sanciones de EE.UU. a través de un posible acercamiento con Israel

Next Post
Ley de “superpoderes” para la pandemia: Juntos por el Cambio rechaza el proyecto y los bloques chicos están divididos

Ley de "superpoderes" para la pandemia: Juntos por el Cambio rechaza el proyecto y los bloques chicos están divididos

Ultimas Noticias

Micro de larga distancia queda atrapado en la Ruta 9 por las inundaciones: 44 personas esperan ser rescatadas

Micro de larga distancia queda atrapado en la Ruta 9 por las inundaciones: 44 personas esperan ser rescatadas

Muere un ciclista de 61 años tras sufrir una caída en la carretera en Valencia

Inteligencia china aprovecha despidos masivos en EE.UU. para reclutar exempleados federales vía LinkedIn

Inteligencia china aprovecha despidos masivos en EE.UU. para reclutar exempleados federales vía LinkedIn

Congreso del PJ: Ausencias, tensiones y desafíos para el liderazgo de Cristina Kirchner que es puesto a prueba

Congreso del PJ: Ausencias, tensiones y desafíos para el liderazgo de Cristina Kirchner que es puesto a prueba

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO