• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guzmán: “Hoy tenemos un sistema de subsidios energéticos que es pro-ricos”

7 mayo, 2021
Guzmán: “Hoy tenemos un sistema de subsidios energéticos que es pro-ricos”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Guzmán participó junto al presidente Fernández de la reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre.

Guzmán participó junto al presidente Fernández de la reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el país tiene “un sistema de subsidios energéticos que es pro-ricos”, y planteó la necesidad de focalizar los recursos donde más hacen falta”, al participar junto al presidente Alberto Fernández en una reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre.

“Hoy tenemos un sistema de subsidios energéticos que es pro-rico. En un país con 57% de pobreza infantil, estamos gastando en subsidiar el consumo de luz y de gas en una parte de nuestra población que hoy no es prioritario que reciba esos subsidios, barrios en donde vive gente de altos ingresos, cuando esos recursos tienen que ser utilizados para aquellos que más necesitan”, subrayó el ministro.

Guzmán dijo que el compromiso es “agilizar la gestión y poder también, desde el punto de vista de las inversiones del Estado, dedicar los recursos a aquello que más vale”.

Guzmán hizo referencia al volumen de subsidios energéticos en momentos en que el Gobierno nacional define los incrementos tarifarios de los servicios de electricidad y gas natural por debajo de los dos dígitos, para evitar el impacto en el presupuesto de las familias y en la recuperación de su poder adquisitivo.

La idea por la focalización de los subsidios se viene planteando desde que la Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, pasó a la órbita del Ministerio de Economía, bajo el concepto de segmentación tarifaria que permitiría identificar a los sectores de la población que podrían pagar una tarifa plena.

El Presupuesto 2021 tiene proyectado para el corriente año en materia de subsidios a la energía y al transporte partidas por un total de $805.855 millones, que equivale a 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB).

De ese total, el 77,4% deberá ser destinados a subvencionar al sector de gas y electricidad,

De acuerdo con la precisión del Ministerio de Economía, desde 2017 las subvenciones a la energía crecieron 0,5% del PBI y en 2021 se ubicarán en 1,7%, es decir que pretende mantener el mismo ratio respecto a 2020.

En el encuentro, Guzmán planteó que es necesario “ser autocríticos” respecto en el tema de los subsidios energéticos “en los cuales se gasta una parte importante del presupuesto” y que reconoció se presenta en estos días como “un debate público importante” .

“Nuestro compromiso es poder agilizar la gestión y poder también entonces, desde el punto de vista de las inversiones del Estado, dedicar los recursos aquellos que más vale”, dijo sobre el mismo tema.

Guzmán también consideró que “la política es el instrumento para la transformación de realidades, y seguimos el liderazgo del Presidente que marca una línea, sana para la Argentina, para tranquilizar a nuestra sociedad y a la economía argentina”.

Según el ministro, “parte de los consensos y los acuerdos como el lugar sobre el cual construir de forma colectiva, entendiendo que hay veces que el conflicto es inevitable y que lo que importa es cómo se administra, se maneja ese conflicto, manejándolo con respecto, responsabilidad”.

En ese sentido, el ministro consideró importante “focalizar los recursos en aquello que más hace falta, en aquello que más sano es desde el punto de vista del desarrollo social”.

“Eso es proveer asistencia para una situación alimentaria más robusta en los niños y niñas de nuestro país; o poder proveer asistencia para proteger a quien no hoy tiene las condiciones de acceso al mercado de trabajo que se dan en tiempos más normales”, enfatizó.

Para poder hacer todo esto, “hace falta financiamiento, tener recursos; la consistencia de la economía, de la macroeconomía, algo que suena muy técnico, es algo que afecta de forma directa la vida de la gente, la vida de los argentinos y argentinas”, afirmó.

“Cuando no se actúa de forma consistente es cuando los problemas se vuelven más profundos y se agravan”, aclaró, y puso como ejemplo “lo que pasó a partir de abril del 2018, cuando el esquema de políticas macroeconómicas de Juntos por el Cambio reveló ser de una brutal inconsistencia”.

Para Guzmán, “es muy importante entender cuáles son las prioridades, definir esas prioridades y actuar en consecuencia de una manera más consistente”.

Por eso, propuso “tratar de contar con más recursos para que el Estado en una situación crítica en el mundo pueda asistir a quienes debe asistir y usar de forma racional los recursos que ya contamos”.

“Nuestro compromiso es seguir trabajando para tener cada día una sociedad con más oportunidades, distribuidas en forma más equitativa”, concluyó el titular del Palacio de Hacienda.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Noche de furia en Jerusalén: casi 170 heridos en choques entre palestinos y la policía israelí

Next Post

Tensión por corte de ruta ”antiminero” en Trelew

Related Posts

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Next Post
Tensión por corte de ruta ”antiminero” en Trelew

Tensión por corte de ruta ''antiminero'' en Trelew

Ultimas Noticias

Nacho Russo contra Boca: qué hará si hace un gol y la gran “Miguel” con Úbeda y el CT de su papá

Nacho Russo contra Boca: qué hará si hace un gol y la gran “Miguel” con Úbeda y el CT de su papá

El Gobierno atribuye a un “ataque malicioso” la caída de la web para evaluar los riesgos laborales de las empleadas del hogar

El Gobierno atribuye a un “ataque malicioso” la caída de la web para evaluar los riesgos laborales de las empleadas del hogar

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias

Fue interceptada una patera al este de Cabrera con 29 personas a bordo

Fue interceptada una patera al este de Cabrera con 29 personas a bordo

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista
Internacionales

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista

LO ULTIMO

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?
Politica

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?

RECOMENDADAS

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO