• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Taiana definió al Canal Magdalena como una “cuestión de soberanía”

7 mayo, 2021
Taiana definió al Canal Magdalena como una “cuestión de soberanía”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Taiana defendió el proyecto de creación del Canal Magdalena

Taiana defendió el proyecto de creación del Canal Magdalena

El senador nacional Jorge Taiana defendió este viernes el proyecto de creación del Canal Magdalena, al que definió como “una cuestión de soberanía”, y subrayó la necesidad de “conectarnos y conectar la Argentina fluvial con la Argentina marítima”, durante el inicio de la lista de oradores de la Audiencia Pública que se realiza desde esta mañana de manera virtual.

Taiana, el primero de una lista de 51 oradores prevista, puntualizó respecto al proyecto que “de lo que se trata es de tener una vía propia, corta, segura, sencilla, barata y económicamente y ambientalmente del menor impacto posible, hacia el Atlántico Sur”.

“El Estado Nacional debe recuperar el control sobre la Vía Navegable Troncal Paraná-Río de la Plata y cobrar el peaje por el uso de esa vía de comunicación estratégica, en manos de una empresa privada que realiza las tareas de dragado y balizamiento. Al no contar con los datos concretos de las obras que se realizan se desconocen los costos reales que tiene el concesionario”, argumentó.

Enfatizó Taiana que “el Estado Nacional está en condiciones de ejercer la administración y el control sobre la vía navegable, sobre las obras que realiza el concesionario privado y de esta manera darle racionalidad económica al uso de esa vía de comunicación”.

“El Estado Nacional está en condiciones de ejercer la administración y el control sobre la vía navegable, sobre las obras que realiza el concesionario privado y de esta manera darle racionalidad económica al uso de esa vía de comunicación””

“El Estado Nacional -agregó- no ejerce hoy ninguna supervisión sobre dónde se draga y el volumen de lo dragado, y menos aún tiene información sobre los puntos en los que la empresa privada decide dragar”.

“Es obvio el crecimiento del comercio en las últimas décadas, y es obvio también que el diseño que se ha realizado a través del Canal Punta Indio, a través del Canal Martín García, a través del Emilio Mitre, es un esquema que tiende a desbordarse y que tiende a producir un atraso y una demora en el movimiento, extraordinaria”, remarcó el legislador en su exposición.

Agregó que “por eso el Canal Magdalena, que hace tiempo que está ahí y qué es un canal natural, tiene una prioridad que se acrecienta con el tiempo. Es difícil comprender por qué estos estudios que fueron terminados en el 2014, que estaba todo listo para el 2015, no se realizaron, no se pusieron en marcha en los años siguientes”.

“Ahora no sólo está la voluntad política de llevarlo adelante, sino que está el presupuesto, el dinero previsto para la realización de esa tarea”, afirmó Taiana.

Luego se refirió a la importancia estratégica del proyecto, aduciendo que lo elemental y fundamental es “crear un verdadero puente entre la Argentina fluvial y la Argentina marítima. Los argentinos solemos decir que tenemos que mirar al mar, pero no podemos pensar eso si ni siquiera se pueden comunicar nuestros puertos fluviales con nuestros puertos marítimos”.

“Este momento me parece que es clave, nosotros vamos a impulsar el Canal Magdalena porque queremos impulsar nuestra soberanía, entendiendo la soberanía como la capacidad de decisión propia””

“No digamos los puertos de la Patagonia con los puertos del río Paraná, no se pueden comunicar los puertos de la provincia de Buenos Aires entre sí, el puerto de Bahía Blanca con el de Quequén o el de Mar del Plata, con el de Campana, con el de Zárate. Tienen que ir a Uruguay, hacer espera y luego venir lentamente cuando le toca el turno por el Canal Punta Indio”, aseveró el senador.

Insistió en que “ésta es una situación inadmisible que afecta nuestra soberanía y nuestras posibilidades de desarrollo. Hay espacio para todos, el comercio y actividad de los barcos en el Río de la Plata, y en el Paraná, va a crecer en los próximos años y en las próximas décadas y no podemos privarnos del Canal Magdalena”.

“Además -añadió-, porque nosotros necesitamos como prioridad en este siglo 21 eso que se ha dicho, mirar el Atlántico Sur, mirar hacia nuestras islas, mirar hacia la Antártida y mirar hacia esa plataforma continental que ahora se extiende hasta las 350 millas”.

El senador Taiana remarcó: “este momento me parece que es clave, nosotros vamos a impulsar el Canal Magdalena porque queremos impulsar nuestra soberanía, entendiendo la soberanía como la capacidad de decisión propia”.

Por último, manifestó: “Este día es un día trascendente para todos los argentinos, en que no sólo comenzamos a pensar una salida propia para el Río de la Plata, sino que empezamos a mirar mejor ese sur argentino y nada mejor que hacerlo un 7 de mayo donde conmemoramos el aniversario del nacimiento de nuestra querida Evita Perón, defensora de la soberanía y de la Justicia social de los argentinos”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Wado de Pedro reactiva el acuerdo con Juntos por el Cambio para correr las elecciones

Next Post

Piden llevar a juicio al acusado de asesinar a un Policía de la Ciudad en La Matanza

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Next Post
Piden llevar a juicio al acusado de asesinar a un Policía de la Ciudad en La Matanza

Piden llevar a juicio al acusado de asesinar a un Policía de la Ciudad en La Matanza

Ultimas Noticias

El aviso de la DGT para conducir en días de lluvia: «La di­ferencia entre frenar en asfalto seco a 90 km por hora y hacerlo con el piso mojado es de 32 metros más»

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO