• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El clima y el precio invitan a ir por el récord de producción en trigo

8 mayo, 2021
El clima y el precio invitan a ir por el récord de producción en trigo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Mientras continúa la cosecha de soja y maíz en diferentes regiones del país, los productores ya vienen planificando lo que será una nueva campaña que se inicia con la siembra fina. Y las expectativas para el trigo (también para la cebada) son muy optimistas por el clima y el buen precio del cereal.

El climatólogo Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, presentó el escenario climático para el nuevo ciclo agrícola en “A Todo Trigo” en donde destacó un mejor contexto climático en comparación al ciclo previo, presentando una favorable condición hídrica a lo largo de la región agrícola, situación que perduraría durante la ventana de siembra y las etapas vegetativas del trigo y la cebada. Sin embargo, durante la primavera, momento en el cual comenzamos a transitar etapas reproductivas críticas para la formación del rinde, podrían registrarse deficiencias hídricas en sectores del centro de la región agrícola, mientras norte y sur mantendría un favorable panorama climático.

En esta misma línea, María Elena Fernández Long, experta en climatología agrícola y docente de la Facultad de Agronomía de la UBA, remarcó que “esta campaña de fina partimos con una buena condición de humedad de suelo en toda la región pampeana”.

Pero también puso reparos: “Habrá que estar atentos a algunas excepciones puntuales que se observan en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, oeste y noroeste de Córdoba, donde los niveles de humedad están por debajo de lo normal”, puntualizó.

Yendo a la parte comercial, también el precio del trigo es favorable para los productores. El analista de mercados Ing. Hernán Fernández Martínez hizo una comparación de los márgenes netos de la campaña 2021/22 con los valores actuales que presenta el cultivo (casi 230 dólares) en dos zonas clásicas.

barco transatlantico hundimiento lusitania

En la zona de Mar y Sierras, con rindes de 4500 kilos del cereal, y pagando 10 quintales de alquiler, el margen neto para el chacarero es de 200 dólares. A lo que hay que sumar una soja de segunda de 2.000 kilos. ”Igualmente, en esta zona hay campañas que se puede cosechar la soja de segunda y otras que no obtenés nada”, aclaró.

En zona núcleo, otra de las regiones donde el trigo se afianzó, la secuencia trigo/soja de segunda, tomando rindes de 4.000 y 3.000 kilos, respectivamente, con un arrendamiento de 19 quintales, calculó el experto que le genera al productor un margen neto de 337 dólares. Pero un maíz de 11.000 kilos obtiene un margen neto de 528 dólares. Mientras que el de soja de primera obtiene 245 dólares. “El maíz pica en punta en todas las regiones productivas”, analizó.

El analista recordó que en la campaña pasada los escenarios previo a la siembra eran cero o negativos. “Los productores se replanteaban sembrar o no porque los presupuestos eran horribles”, dijo aclarando que hace un año atrás el maíz valía 120 dólares, el trigo 160 dólares y la soja 208 dólares.

Con clima y previo favorable, desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimaron que no habrá variación en la superficie de trigo: 6,5 millones de hectáreas. La producción sería de 19 millones de toneladas, 2 millones de toneladas más que el año pasado. Y alcanzaría el récord de producción del ciclo 2018/19.

En tanto, la superficie de cebada ascendería a 1,15 millones de hectáreas para cebada versus las 900.000 hectáreas de la 20/21, con 4,6 millones de toneladas en cebada, superando las 4,1 millones del ciclo anterior.

Desde el Gobierno son más optimistas y auguran que la superficie podría alcanzar las 7 millones de hectáreas. de trigo. “La situación se está dando extraordinariamente. El perfil de los suelos del agua se han recuperado y son óptimos y los precios internacionales y las expectativas en nuestro país pocas veces se han dado, como para que tengamos este objetivo”, describió Jorge Solmi, secretario de Agricultura, también en “A Todo Trigo”.

En este contexto, los productores apuntalarían al uso de tecnologías. Por ejemplo, desde Fertilizar Asociación Civil remarcaron que es un año ideal para nutrir de forma balanceada los suelos. Informaron que la relación insumo-producto se ubica hoy en 3,6 en el caso de la urea y en 4,4 en fosfato diamónico, levemente superior que los promedios históricos.

En este marco, el mayor miedo pasa por una posible intervención del Gobierno en el mercado y una suba de retenciones (todavía el Ejecutivo tiene la facultad de elevar 3 puntos la alícuota alcanzó un 15%).

Así lo hicieron ver los representantes de la cadena del cereal. “Dentro de la cadena la situación está bien pero sabemos que hay un gobierno que interviene, que quiere bajar la inflación que aprieta a ciertos sectores dentro de la cadena. Obviamente que preferiríamos tener un mercado libre y pensar solo en producir”, sostuvo el presidente de Argentrigo, Miguel Cané, haciendo referencia a que el año pasado el Gobierno reunió a exportadores y molineros luego para que no falte trigo en el mercado local.

“Venimos dando muestras claras que sostenemos políticas definidas, con previsibilidad y que han hecho que los productores tengan expectativas superiores”, dijo Luis Basterra, ministro de Agricultura, intentando calmar a los chacareros. 

Mirá también


Lanzan créditos a tasa 0 por $6.000 millones para el campo bonaerense


Calculan que se pierden 1.300 millones de dólares durante la cosecha de soja

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

EE.UU. vs. China: puja geopolítica e integración económica

Next Post

El nuevo souvenir pandémico (después del papel higiénico)

Related Posts

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada
Economia

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad
Economia

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral
Economia

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?
Economia

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas
Economia

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas

Next Post
El nuevo souvenir pandémico (después del papel higiénico)

El nuevo souvenir pandémico (después del papel higiénico)

Ultimas Noticias

Dónde voto y con qué documento: guía para consultar el padrón electoral 2025. -Video instructivo-

Dónde voto y con qué documento: guía para consultar el padrón electoral 2025. -Video instructivo-

Análisis oficial: “No basta con tener talento, hay que gestionarlo”

Análisis oficial: “No basta con tener talento, hay que gestionarlo”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

Así está el Córdoba CF: vence con autoridad al Albacete y se acerca a los puestos de playoff

Así está el Córdoba CF: vence con autoridad al Albacete y se acerca a los puestos de playoff

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania
Internacionales

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

LO ULTIMO

Javier Milei generó risas durante su exposición ante el JP Morgan al destacar su política crediticia y elogiar a Caputo
Politica

Javier Milei generó risas durante su exposición ante el JP Morgan al destacar su política crediticia y elogiar a Caputo

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Guillermo HB Castaño

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO