• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno busca apoyos en Europa para posponer el pago al Club de París y para el acuerdo con el FMI

8 mayo, 2021
El Gobierno busca apoyos en Europa para posponer el pago al Club de París y para el acuerdo con el FMI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El presidente Alberto Fernández partirá en la noche del sábado a Europa.

El presidente Alberto Fernández partirá en la noche del sábado a Europa.

El gobierno argentino encarará una iniciativa al más alto nivel político para posponer el vencimiento con el Club de París de mayo, y negociar un acuerdo para la reprogramación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contraída durante la gestión de Mauricio Macri.

El presidente Alberto Fernández partirá en la noche del sábado a Europa, donde mantendrá encuentros con los mandatarios de Portugal, España, Francia e Italia, y con el Papa Francisco, en el Vaticano.

Fernández viajará acompañado por el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; entre los integrantes que pueden aportar a las negociaciones de la deuda argentina.

El viaje de la comitiva argentina se da cuando ya entró a correr el vencimiento del Club París por US$ 2.400 millones, y que tiene un plazo de hasta fin de julio para ser considerado como un eventual incumplimiento.

Iniciativa de legisladores demócratas

Fernández y Guzmán viajarán a Europa a pedir posponer vencimientos, en momentos en que legisladores demócratas de Estados Unidos lanzaron una iniciativa para que países muy afectados por la pandemia, entre ellos la Argentina, pueden ser eximidos por un tiempo, de ciertas obligaciones con organismos multilaterales mientras dure este flagelo sanitario mundial.

La novedad es que los legisladores demócratas no se circunscriben solamente a los países más pobres, sino también a los de ingresos medios.

La iniciativa parlamentaria bajo el nombre de “Una Contundente Respuesta Global a la Pandemia del Covid-19”, establece que la Secretaría del Tesoro de EEUU reclame también al FMI que “relaje los objetivos fiscales de todos los programas” acordados o por acordar con “los países que están buscando financiación” en ese organismo multilateral, mientras la pandemia continúe.

Asimismo, los legisladores demócratas proponen que los representantes de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional se opongan a “cualquier crédito, garantía, documento o estrategia que podría conducir a la reducción” del gasto público asignado por los propios países deudores para enfrentar la segunda ola de la Covid-19.

Legisladores demócratas de Estados Unidos lanzaron una iniciativa para que países muy afectados por la pandemia, entre ellos la Argentina, pueden ser eximidos por un tiempo, de ciertas obligaciones.

Legisladores demócratas de Estados Unidos lanzaron una iniciativa para que países muy afectados por la pandemia, entre ellos la Argentina, pueden ser eximidos por un tiempo, de ciertas obligaciones.

Seminario en Roma, con Georgieva y Stiglitz

Por su parte, en Roma, Guzmán participará en un seminario internacional sobre la deuda donde confirmaron su presencia la titular del FMI, Kristalina Georgieva, el Premio Nobel Joseph Stiglitz, y el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, entre otros.

El evento, denominado “Dreaming of a Better Restart”, es organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias.

Será una especie de versión 2021 del seminario internacional sobre la carga de la deuda de los países que tuvo lugar en febrero del año pasado, y que contó con la participación del Papa Francisco.

Fue precisamente allí, en Roma, donde Georgieva y Guzmán se encontraron y afianzaron un diálogo que sirvió a la Argentina para avanzar con la reestructuración de la deuda con los acreedores privados, avalada por el FMI.

En Roma, Georgieva y Guzmán se encontraron y afianzaron un diálogo que sirvió a la Argentina para avanzar con la reestructuración de la deuda.

En Roma, Georgieva y Guzmán se encontraron y afianzaron un diálogo que sirvió a la Argentina para avanzar con la reestructuración de la deuda.

Negociaciones con el Fondo

En tanto, el Fondo confirmó que continúan las negociaciones con la Argentina de manera constructiva, al tiempo que señaló que el ministro de Economía, Martín Guzmán, es en la actualidad su “contraparte” en estas discusiones para alcanzar un acuerdo por la reprogramación de la deuda por US$ 45.000 millones.

Los primeros vencimientos fuertes de capital son recién a partir de septiembre, y el Gobierno tiene margen para negociar esta deuda, aunque el Club de París prefiere un acuerdo con el Fondo para renegociar su deuda.

Es precisamente aquí donde el Gobierno intentará convencer al Club de París, que la Argentina transita por un situación excepcional y necesita un poco de aire con el último vencimiento del acuerdo rubricado en 2014.

“Estamos muy comprometidos en esas discusiones con el ministro Guzmán. Es nuestra contraparte en esas discusiones””

Gerry Rice

“Estamos muy comprometidos en esas discusiones con el ministro Guzmán. Es nuestra contraparte en esas discusiones”, dijo el vocero del FMI, Gerry Rice, y agregó: “Estamos completamente comprometidos con él en este momento”.

En la habitual conferencia de prensa regional quincenal, Rice se manifestó de esta forma sobre las negociaciones que se llevan adelante entre el equipo económico y el staff técnico del FMI, para alcanzar un acuerdo de reprogramación de los vencimientos de la deuda.

“Estamos trabajando de manera constructiva con las autoridades argentinas sobre la posibilidad de un programa respaldado por el FMI para ayudar a Argentina a superar los desafíos que enfrenta, incluida la pandemia, y ése sigue siendo nuestro enfoque, ayudar a Argentina, ayudar al pueblo argentino”, se explayó el vocero del Fondo.

Rice confirmó también que en junio próximo se avanzará con la iniciativa de una nueva asignación de DEG, la moneda del FMI, que impactará positivamente en las reservas de los países miembro, por un total de US$ 650.000 millones adicionales.

El Fondo confirmó que continúan las negociaciones con la Argentina de manera constructiva.

El Fondo confirmó que continúan las negociaciones con la Argentina de manera constructiva.

“La directora general, Kristalina Georgieva, lo llevará a nuestra Junta Ejecutiva en algún momento del próximo mes para su aprobación; una vez más, la aprobación de nuestra Junta es sine qua non, y luego pasará a nuestra Junta de gobernadores para su aprobación en los próximos meses”, precisó Rice.

Rice especificó que “Argentina, como todos los demás miembros del FMI, recibiría una asignación de acuerdo con su cuota de participación en el FMI”, y evitó especular sobre el uso soberano de los recursos.

“Esperemos la aprobación de la asignación y luego podremos hablar de los usos de los DEG, por supuesto, que es una prerrogativa en gran medida de los países, los miembros que están involucrados”, concluyó Rice.

En dicho marco, la Argentina recibiría en total unos US$ 4.354 millones que pasarán a engrosar las reservas internacionales.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

El crédito en dólares para empresas exportadoras cerró su mejor bimestre desde 2017

Next Post

Entre las certezas del “sojazo” y las dudas sobre Martín Guzmán

Related Posts

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Next Post
Entre las certezas del “sojazo” y las dudas sobre Martín Guzmán

Entre las certezas del "sojazo" y las dudas sobre Martín Guzmán

Ultimas Noticias

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO