• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Admiten en el Gobierno una gran preocupación por el alza de los precios

10 mayo, 2021
Admiten en el Gobierno una gran preocupación por el alza de los precios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El dato de inflación de abril que el INDEC dará a conocer este jueves preocupa al Gobierno, porque si bien esperan que sea considerablemente más bajo que el pico de 4,8% alcanzado en marzo, el aumento del Indice de Precios del Consumidor (IPC) en el el cuarto mes del año da la pauta de que el plan económico deberá convivir este año con una alta inflación resistente, díficil de dominar.

El número proyectado por el consenso de las consultoras que participan en el REM es del 3,8% para el IPC de abril, aunque algunas incluso lo ven más cerca del 4% mensual. El dato se conocerá en medio de la incertidumbre política que generó la interna en el Ministerio de Economía y antes del encuentro previsto entre el presidente Alberto Fernández y la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en el marco de la gira europea del mandatario.

Pese a que descuentan que se registre una desaceleración desde el mal dato que se conoció el mes anterior, en el Gobierno están lejos de festejar. Reconocen que la inflación se mantiene alta y que la meta del 29% para este año quedó solo “en las proyecciones más optimistas”.

Sin embargo, en el Gabinete económico rechazan echar mano a una estrategia monetaria para intentar contener a los precios y descartan una suba de tasas de referencia de la economía en el corto plazo. La última vez que el Banco Central subió la tasa de interés que pagan las Leliq fue en noviembre del año pasado, cuando las llevó al 38%. Desde ese momento, el IPC registró un aumento de casi 20%.

El foco de la preocupación oficial está puesto en el fuerte ajuste de los precios de los alimentos y el costo social de este encarecimiento para los sectores más bajos. Por eso, no ven que una corrección en las tasas de referencia de la economía logren el efecto de “shock” buscado para detener el aumento de los precios. Y sí, confían en que los controles anunciados por el Ministerio de Producción en las últimas semanas comiencen dar resultado en las góndolas en los próximos meses.

“Es muy poco lo que puede hacer el Banco Central persé frente al contexto de incertidumbre macroeconómica y expectativas de un déficit fiscal que va a seguir de largo, sobre todo a partir del creciente ruido político”, afirmó el economista de Eco Go, Federico Furiase. “Las anclas con las que puede jugar el BCRA, que son ir adormeciendo el deslizamiento del tipo de cambio oficial o bien comenzar una suba de tasas de interés, no son efectivas de corto plazo en coordinar expectativas, porque el problema de fondo está en la incertidumbre macroeconómica, sobre todo acerca de quién va a manejar la caja, que es lo que está en disputa en el conflicto entre Guzmán y Basualdo y cómo se va a cerrar el acuerdo con el Fondo”, añadió.

Para Matías Rajnerman, de Ecolatina, una suba de tasas o una política monetaria más ortodoxa tampoco tendría el efecto buscado en el mediano plazo. “La inflación de largo plazo se sostiene con tres motores: el dólar oficial, las tarifas y los salarios. Con estas tres variables pisadas, pareciera que la resistencia de la inflación a bajar está más vinculada a otros factores, como pueden ser la fuerte emisión del año pasado o el descongelamiento de precios máximos post pandemia”, dijo y advirtió: “Si estas anclas no funcionan, se atrasan y acumulan riesgo de inflación futura. Vemos una inflación que desacelera en los próximos meses, pero considerando el esfuerzo que hace el Gobierno por el lado de las anclas, esta estrategia parece poco sostenible“.

Según fuentes oficiales, toda la artillería gubernamental para detener a la inflación este año está puesta en el acuerdo con el sector privado y en un mayor control estatal para evitar distorsiones como las que ocurrieron con el precio de la carne en los últimos meses. “Hay empresas de alimentos que dieron vuelta sus balances en plena pandemia y registraron fuerte ganancias, sin aumentar la producción o las ventas. Los ajustes que hicieron estuvieron en los precios”, se quejan en las cercanías a la Casa Rosada.

Esta estrategia será posible mientras el ancla cambiaria se mantenga estable, con un ritmo de devaluación menor al previsto. Pese a que el BCRA redujo la velocidad de sus micro devaluaciones diarias, desde el oficialismo aseguran que el tipo de cambio se mantiene competitivo en los primeros meses de 2021 y descartan que exista un atraso cambiario de cara a las elecciones de medio término.  Si se compara al peso argentino con el resto de las monedas emergentes, los números respaldan esta tesis: la moneda local es una de las tres divisas que más se depreció contra el dólar estadounidense en lo que va de 2021.

Mirá también


Arrancó el Hot Sale 2021: cuál es el producto estrella de las primeras horas y cuánto esperan vender


Las jubilaciones y prestaciones sociales aumentan 12,12% a partir de junio

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Escándalo: Mejicaneada en La Bonaerense

Nota Siguiente

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan desde junio un 12,12%

Related Posts

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Next Post
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan desde junio un 12,12%

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan desde junio un 12,12%

Ultimas Noticias

Los audios que acorralan a la aspirante a ‘mossa’: «No pararé hasta aplastarte la médula, de esta te acordarás»

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina

Vildoza y Negrete, las voces de Instituto tras el triunfo ante Boca por las Finales de la Liga Nacional

Vildoza y Negrete, las voces de Instituto tras el triunfo ante Boca por las Finales de la Liga Nacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO