• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Restricciones: constitucionalistas advierten que el proyecto del Gobierno no superará los tribunales

11 mayo, 2021
Nueva encuesta y alerta: cada vez más gente quiere que el Gobierno “pierda las elecciones”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Hernán Cappiello

Cuestionan tanto la delegación de poderes de las provincias en el gobierno nacional como la falta de un límite temporal para la excepción

Si el proyecto de ley que le da más atribuciones al presidente Alberto Fernández para gestionar la pandemia y fijar restricciones se aprueba tal como está, terminaría irremediablemente objetado por la Justicia por su dudosa constitucionalidad, según la opinión mayoritaria de los constitucionalistas consultados por La Nación.

Los puntos más críticos de la ley que cuestionaron los expertos están vinculados con la delegación de funciones en la Presidencia. Por ejemplo, la norma habla de que los gobernadores son “delegados” de la Casa Rosada, cuando se trata de “agentes naturales” del gobierno central para hacer cumplir la Constitución y las leyes.

Otro aspecto que cuestionaron los expertos es que la emergencia no tiene un límite temporal, sino que se define su vigencia mientras dure la pandemia, un plazo que también es fijado desde la Nación (a través del Ministerio de Salud).

El texto de la norma reproduce los puntos del decreto de necesidad y urgencia que criticó la Corte la semana pasada, al señalar que viola la autonomía porteña. Los especialistas dijeron que no se superaron los problemas que marcó el máximo tribunal, que centró su objeciones en la delimitación de las competencias entre la Nación y la ciudad de Buenos Aires y no en la herramienta utilizada, el decreto presidencial.

En otras palabras, aún cuando ahora el Gobierno impulsa una ley, se repite el mismo problema que la Corte señaló frente al decreto. En la elaboración de la norma no hubo consulta a las provincias y, aún así, en algunos casos esa decisión no resuelve el conflicto. La Corte habló de facultades concurrentes que es necesario pactar y la ley no prevé esta instancia.

María Angélica Gelli
María Angélica GelliHernán Zenteno – LA NACION

Desde el gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta recordaron que en la última sentencia de la Corte se anticipó explícitamente esta situación. En concreto, uno de los párrafos del fallo señala que “en el supuesto hipotético” de que en lugar de un decreto sea una ley la que impida las clases presenciales, “la conclusión a la que arriba el Tribunal en torno a la vulneración de la autonomía de la ciudad de Buenos Aires se mantendría incólume”.

En otro párrafo, agregaron, se plantea que el fallo de la Corte sirve para casos futuros, como el que ahora plantea el proyecto impulsado por la Casa Rosada, tal como explicó Carlos Llera, director del Centro de Estudios Procesales de la Universidad del Salvador,en La Nación

“Si se aprueba como está se va a judicializar”, dijo a La Nación un hombre de derecho que consulta la oposición. “Si se mantienen las objeciones vinculadas con el rol de los gobernadores como delegados o la falta de un límite temporal será finalmente judicializado”,agregó otro experto de consulta frecuente con el presidente Alberto Fernández.

La constitucionalista María Angélica Gelli indicó a La Nación que la norma exhibe un “marcado centralismo”. Añadió que se habla de que la salud pública como una obligación del Estado nacional, pese a que la Corte dijo que era “una competencia concurrente entre las provincias, la ciudad y el Estado nacional”. Gelli explicó que la ley “desconoce el federalismo de concertación“ y advirtió que, si la Corte señaló que lo establecido en el decreto presidencial viola la Constitución, “es igual que sea dispuesto por decreto o por ley”.

La especialista destacó el error de que “los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad no son delegados del gobierno federal”, sino “agentes” para cumplir la Constitución, y explicó que “se insiste en la suspensión de las clases presenciales en determinadas jurisdicciones, desconociendo lo que la Corte dispuso que la educación es competencia de las jurisdicciones locales” y que para dictar medidas sobre esta materia por parte del Estado nacional “se requiere concertación, no decisiones unilaterales”.

Raúl Gustavo Ferreyra
Raúl Gustavo FerreyraArchivo

Raúl Gustavo Ferreyra, profesor titular de Derecho Constitucional de la UBA, dijo que “la norma carece de un plazo determinado para la delegación de facultades legislativas en el Poder Ejecutivo federal”, pese a que las normas prevén que la delegación debe tener un “plazo fijado para su ejercicio”.

“En el proyecto no existe un plazo determinado con firmeza y claridad, motivo por el cual debilita su nacimiento”, concluó Ferreyra, quien también remarcó que se mencione a los gobernadores y el jefe de Gobierno como “delegados” del gobierno nacional, cuando en rigor son “agentes naturales” del gobierno federal. El constitucionalista que esta ya era una idea de Juan Bautista Alberdi. “Hay una diferencia importantísima entre agente natural y delegado. Alberdi deseaba un Poder Ejecutivo fuerte pero basado en un federalismo semejante, no desvanecido por una delegación”, aseguró.

Por su parte, Daniel Sabsay dijo que la ley “es inconstitucional” pues “desconoce las autonomías” provinciales. “Es otro burdo arrebato de mentes antidemocráticas”, disparó.

Daniel Sabsay
Daniel SabsayRodrigo Néspolo – Archivo

Carlos Laplacette, especialista en Derecho Constitucional, dijo que el proyecto del oficialismo, como toda ley que plantea una emergencia y una delegación legislativa, es complejo y no es de extrañar que se judicialice. “Es mejor que un decreto, que sea el Congreso el que delegue facultades coloca el asunto en mejor situación”, afirmó, para coincidir en que los problemas del fallo de la Corte subsisten en el nuevo texto del proyecto. Señaló también la necesidad de fijar un plazo razonable para la emergencia.

Andrés Gil Domínguez
Andrés Gil DomínguezFernando Massobrio – LA NACION

El único de los consultados que defendió el proyecto de ley fue el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, quien señaló que la iniciativa no otorga al Presidente ninguna clase de “superpoderes” ni viola la Constitución. “El mecanismo de delegación previsto solo habilita al Presidente a tomar medidas restrictivas adicionales en situaciones de alto riesgo o de alarma, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos”, advirtió. Señaló que también “se prevé una consulta previa con el jefe de gobierno porteño y los gobernadores, según corresponda, y que establece que las medidas que terminen decidiendo deben ser proporcionadas. “Debe intervenir la autoridad sanitaria y puede durar 21 días corridos”, agregó.

Los expertos consultados coincidieron en un último punto: que el proyecto es perfectible y el debate legislativo puede sanear estos problemas y evitar su judicialización.

Fuente La Nacion

Previous Post

Tiene 15 años, quiso defender a su mamá de un robo y le dieron tres tiros

Next Post

EEUU: 8 millones de empleos disponibles no son ocupados por no perder el cobro de subsidios

Related Posts

Milei suspende su viaje a España y recalibra la agenda local tras el revés electoral bonaerense
Politica

Milei suspende su viaje a España y recalibra la agenda local tras el revés electoral bonaerense

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

Arrepentidos, cuadernos y juicio: el tribunal valida confesiones y despeja el tramo hacia noviembre
Corrupcion

Arrepentidos, cuadernos y juicio: el tribunal valida confesiones y despeja el tramo hacia noviembre

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas
Internacionales

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar
Politica

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

Jefe de anticorrupción del gobierno rechaza citación en el caso del cripto-$LIBRA
Corrupcion

Jefe de anticorrupción del gobierno rechaza citación en el caso del cripto-$LIBRA

Jimena Latorre: “Mendoza está haciendo la tarea del sector público para que el sector privado invierta”
Politica

Jimena Latorre: “Mendoza está haciendo la tarea del sector público para que el sector privado invierta”

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Next Post
EEUU: 8 millones de empleos disponibles no son ocupados por no perder el cobro de subsidios

EEUU: 8 millones de empleos disponibles no son ocupados por no perder el cobro de subsidios

Ultimas Noticias

Milei suspende su viaje a España y recalibra la agenda local tras el revés electoral bonaerense

Milei suspende su viaje a España y recalibra la agenda local tras el revés electoral bonaerense

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

Arrepentidos, cuadernos y juicio: el tribunal valida confesiones y despeja el tramo hacia noviembre

Arrepentidos, cuadernos y juicio: el tribunal valida confesiones y despeja el tramo hacia noviembre

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO