• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Viento de cola: por qué mejora el escenario financiero para Argentina

11 mayo, 2021
Viento de cola: por qué mejora el escenario financiero para Argentina
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La economía empezó a sentir en abril el viento de cola impulsado por la mejora de algunas variables internas y un escenario internacional más favorable. Así se desprende de un informe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en el que el Índice de Condiciones Financieras (ICF) subió 21 puntos para ubicarse en -39,9, el mejor valor en ocho meses.

Dicho indicador, elaborado junto a la consultora Econviews, muestra que a nivel local hubo una mejora por sexto mes consecutivo debido a la menor inflación esperada en abril (cerca del 4% frente al 4,8% de marzo), el crecimiento de los depósitos y el acortamiento de la brecha cambiaria, que en las últimas semanas se redujo del 70% al 68%.

“Las condiciones externas mejoraron y las internas también porque la tasa de inflación no va a ser tan alta, los depósitos crecieron con bastante fuerza y la liquidez de los bancos aumentó frente al crecimiento más lento de los créditos, objetivamente estamos más líquidos”, explicó a Clarín el jefe economista del IAEF, Alfredo Gutiérrez Girault.

De esa manera, el subíndice de condiciones locales subió 6 puntos y se ubicó en -70. Una cifra aún en zona de stress por el retroceso del Merval en pesos constantes y del riesgo país. Tampoco ayudó el “riesgo de legislación”, que aumentó la distancia entre los rendimientos de bonos ley argentina versus ley extranjera.

En el plano externo, la baja en la volatilidad de las acciones de EE.UU fue un factor positivo en abril y la expansión monetaria de la FED favoreció inversiones en emergentes.

El otro dato alentador fue la suba del 10% de la soja en un mes (este martes supera los US$ 600) por la mayor demanda china, menores expectativas de cosecha mundial y el apetito por los commodities.

Todo esto impactó en el subíndice de condiciones externas con un incremento de 15 puntos para llegar a 30.8 y consolidarse en la zona de confort. Según el IAEF, la Argentina siempre creció en forma sostenida cuando se dio ese escenario en forma prolongada y este año el rebote está prácticamente asegurado por el arrastre estadístico, aunque el viento de cola va a ayudar.

“Este viento de cola fue más abrupto (que el del 2008-2012), todavía el precio de la soja está unos US$ 156 por debajo de los máximos de aquella época, pero son valores espectaculares”, dijo Gutiérrez Girault. “Argentina influye en el volumen de producción, vemos que la cosecha local cayó un 8%, pero el mayor precio cubre el efecto caída en las cantidades”, agregó.

Así, aunque la economía local no puede aprovechar la bonanza financiera porque el cierre del mercado de capitales hasta tanto llegue a un acuerdo con el FMI y el Club de París, los precios de las materias primas permitieron el ingreso de divisas por US$ 10.000 millones y un mayor margen para controlar el mercado cambiario.

Por otra parte, el informe destacó como una señal “interesante” la colocación de deuda bajo ley extranjera por parte de la petrolera PAE, que el mes pasado recibió US$ 300 millones por una Obligación Negociable. “Posiblemente el viento de cola sea uno de los factores. En la medida que este viento favorable continúe, se puede pensar en mejores escenarios para el 2022”, dijo el instituto.

En la misma línea, Santiago López Alfaro destacó que “es muy bueno para el país un contexto con commodites a precios elevados, tasas bajas, el mundo saliendo de la pandemia y la región creciendo, con Brasil“. Y a nivel local, dijo el presidente de Patente Valores, “la mejora en la actividad, la recaudación y el refinanciamiento de la deuda local va a hacer que los números monetarios no sean tan malos”.

NE

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Kulfas: “Con el nuevo acuerdo habrá mayor cantidad de carne a precios muy accesibles”

Next Post

Los hermanos Gallagher producirán un documental sobre un histórico show de Oasis

Related Posts

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Next Post
Los hermanos Gallagher producirán un documental sobre un histórico show de Oasis

Los hermanos Gallagher producirán un documental sobre un histórico show de Oasis

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO