• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las restricciones volverán a prorrogarse por DNU y no reabrirán las escuelas en el Conurbano

15 mayo, 2021
Las restricciones volverán a prorrogarse por DNU y no reabrirán las escuelas en el Conurbano
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Sin tiempo para aprobar en el Congreso el proyecto para administrar la pandemia por ley, el presidente Alberto Fernández tiene definido prorrogar el DNU con las restricciones vigentes que vence el viernes. Las clases seguirían suspendidas en las zonas en alerta epidemiológica. Así lo confirmaron algunos de los principales colaboradores del Presidente.

La Ciudad aguardará hasta el jueves para definir si mantendrá la presencialidad como hasta ahora. En algunos despachos de la gobernación bonaerense estudian algún tipo de regreso a las aulas, aunque esos protocolos podrían quedar para más adelante.

En la Casa Rosada saben que no hay tiempo ni forma para consensuar con la oposición y con el oficialismo cambios en el proyecto de ley que el Gobierno envió al Legislativo el lunes. Resta saber si la prórroga será por 14 o 21 días. 

Cerca del jefe de Estado descartan un modelo similar al del Consenso Fiscal en el que cada provincia debía adherir a la ley para que entrara en vigor en los distritos. “Las leyes sanitarias son federales y deben aplicarse en todo el territorio nacional”, afirmaron en los despachos más importantes de Balcarce 50.

Los gobernadores impulsaban esa herramienta para saltear las objeciones a la constitucionalidad del proyecto que defendieron en el Senado la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y la ministra Carla Vizzotti. La cámara Alta podría darle este jueves media sanción -con cambios- al texto original del Gobierno.

Juntos por el Cambio ya hizo saber que no acompañará el proyecto del Ejecutivo al que tildan de “superpoderes”. En el Ejecutivo se quejan de que la principal fuerza opositora opina con los zócalos de la televisión y sin leer el proyecto.

Argumentan que los DNU a través de los cuales se ordenaron las medidas restrictivas desde marzo hasta ahora son -en los papeles- “menos republicanos” que la herramienta de una ley. Insisten en comparar el texto oficial con “la solución a la Angela Merkel”, en alusión a la ley que impulsó la canciller alemana en su país.

Con los números de contagios y muertes registrados en las últimas semanas es un hecho que las aulas seguirán cerradas en el Conurbano. Según el semáforo epidemiológico establecido en el DNU que el Presidente firmó el 29 de abril, en la Ciudad tampoco debería haber clases.

Tras el fallo de la Corte que le dio la razón a la Ciudad -en su reclamo por las restricciones anteriores- es imposible que Horacio Rodríguez Larreta deponga la bandera de la presencialidad. Si alguna vez toman esa determinación, aclaran en la Jefatura de Gobierno, cerrarán también todas las actividades comerciales.

En la mesa chica del jefe de Gobierno porteño se tomarán hasta el jueves para evaluar la posibilidad de nuevas restricciones. “Hay que ver estos días si sigue bajando o se queda en 2000 de promedio diario”, explican en el ministerio de Salud porteño. Cerca del Ejecutivo porteño añaden que observarán cuál es la tendencia de los parámetros epidemiológicos. “Los casos están a la baja, pero nos gustaría que fuese una caída un poco más pronunciada de la que está siendo”, destacan.

Todavía no hay en agenda reuniones entre Santiago Cafiero y sus pares de Provincia y Ciudad.

Cafiero administra informes que dan cuenta de que la baja de contagios en el Conurbano bonaerense -con las aulas cerradas- fue cercana al 30 por ciento contra el 7 por ciento en la Ciudad. El ruido entre la Capital y la Nación crecerá alrededor de la discusión por la coparticipación, que volverá a tener esta semana un nuevo capítulo de reuniones, el martes, a instancias del máximo Tribunal.

Sí hablaron en privado Felipe Miguel y Carlos Bianco, los delegados de Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. De los dos lados de la General Paz registraron en los últimos 4 días una baja de contagios menos pronunciada que en las semanas anteriores. Preocupa el actual piso de la curva contagios ante un rebrote inesperado. 

En el ministerio de Educación enfatizan que el regreso o la suspensión parcial de clases presenciales ahora depende de la última resolución del Consejo Federal de Educación, que acompañaron todas las provincias, con las excepción de la Ciudad y Mendoza.

Para Rodríguez Larreta, el fallo de la Corte fue contundente. En la última semana, San Luis y La Pampa debieron suspender clases en algunas localidades. Con los números actuales, la Provincia no podría volver a la presencialidad. “Todavía queda una semana”, abren la puerta en el Palacio Pizzurno.

El costo político de las aulas cerradas se siente en el oficialismo, más aún en la antesala de las decisivas elecciones intermedias que en el Gobierno piensan como un plebiscito de la gestión. Con ese antecedente, el Ejecutivo le dio luz verde al pedido del gobernador santafesino Omar Perotti, que pidió el regreso a las clases en Rosario y San Lorenzo, que se habían interrumpido tras el último DNU.

El mandatario provincial, aliado del Ejecutivo -este sábado estuvo con Santiago Cafiero y con el embajador en Brasil Daniel Scioli- alegó motivos sanitarios en lugar de los políticos que planteó Rodríguez Larreta.

Mirá también


Alberto Fernández revalidó en Europa su alianza con Guzmán y ahora deben hacer frente a las urgencias de Buenos Aires

Mirá también


Quiénes son y qué hacen las mujeres del Gobierno

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

La cifra detrás de la pelea La Cámpora-Martín Guzmán: $ 370.000 millones

Nota Siguiente

Recrudecen las protestas en Colombia tras la muerte de una joven que denunció haber sido abusada por policías

Related Posts

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón
Politica

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Petróleo, política y apropiación de empresas
Corrupcion

Petróleo, política y apropiación de empresas

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas
Politica

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras
Politica

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert
Politica

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes
Corrupcion

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes

Kirchneristas generan escándalo en Diputados: empujones entre bloques y suspensión de la sesión tras incidentes con José Luis Espert
Politica

Kirchneristas generan escándalo en Diputados: empujones entre bloques y suspensión de la sesión tras incidentes con José Luis Espert

Otra prebenda: La Justicia autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina Kirchner, durante la Cumbre del Mercosur
Politica

Otra prebenda: La Justicia autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina Kirchner, durante la Cumbre del Mercosur

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras
Corrupcion

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras

Next Post
Recrudecen las protestas en Colombia tras la muerte de una joven que denunció haber sido abusada por policías

Recrudecen las protestas en Colombia tras la muerte de una joven que denunció haber sido abusada por policías

Ultimas Noticias

Atentos a Franco Colapinto: qué dijo sobre los rumores de su reemplazo y por qué no ve bien a Alpine en Silverstone

Atentos a Franco Colapinto: qué dijo sobre los rumores de su reemplazo y por qué no ve bien a Alpine en Silverstone

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Detectan niveles críticos de carcinógenos tras reparación de refinería israelí atacada por Irán

Detectan niveles críticos de carcinógenos tras reparación de refinería israelí atacada por Irán

Petróleo, política y apropiación de empresas

Petróleo, política y apropiación de empresas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO