• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Llorente: “Cuando discutimos la conectividad lo hacemos en términos de desarrollo presente y futuro”

17 mayo, 2021
Llorente: “Cuando discutimos la conectividad lo hacemos en términos de desarrollo presente y futuro”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
"El desafío que tenemos, no solo los medios estatales sino la sociedad, es volver a hacer de la comunicación un bien de todos y generalizado", dijo Llorente

“El desafío que tenemos, no solo los medios estatales sino la sociedad, es volver a hacer de la comunicación un bien de todos y generalizado”, dijo Llorente

La presidenta de Télam, Bernarda Llorente, subrayó este lunes que “cuando hablamos de conectividad estamos discutiendo el presente pero también el futuro en términos de desarrollo y de igualdad de los ciudadanos y ciudadanas”, al intervenir en un encuentro virtual con funcionarios, legisladores y ONGs para promover la igualdad y la democratización en el acceso a internet.

La mesa redonda, organizada en ocasión del Día Mundial de Internet, debatió en torno a cómo profundizar la libertad de expresión en la web, cerrar la brecha digital y promover el acceso con equidad.

Ese último tema fue tratado a dos semanas de que un fallo de la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal admitiera un recurso de apelación de Telecom Argentina y decretara una medida cautelar en su favor que suspendió los artículos 1 al 6 del DNU 690/2020, que habían declarado servicio público a las telecomunicaciones.

Llorente recordó que, “en el pasado, sobre todo (en la era de) la radio y la televisión, el acceso (a sus contenidos) era universal: solo se necesitaba un aparato y una antena”.

En cambio, agregó la presidenta de la agencia de noticias, en la actualidad, “además la de concentración mediática, el acceso a la comunicación se ha privatizado”.

“Eso tiene consecuencias enormes como la asimetría en el acceso a la sociedad del conocimiento”, expuso Llorente, lo cual, dijo, “quedó visibilizado especialmente con la llegada de la pandemia”.

“El desafío que tenemos, no solo los medios estatales sino la sociedad argentina -agregó-, es volver a hacer de la comunicación un bien de todos y generalizado”

De la reunión online #DíaDeInternet participaron además la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; el vicepresidente del Enacom, Gustavo López; el coordinador del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital, Gonzalo Carbajal; Ana Muller, de la Mesa de Comunicación de Salta y Jujuy; Néstor Busso, de la Coalición por una Comunicación Democrática; y Sergio Salinas Porto, presidente de la Asociación Argentina de Usuarios de internet.

Al inicio del encuentro, Busso dijo: “Este 17 de mayo, en Argentina estamos sorprendidos frente a un fallo donde dos jueces privilegian los negocios frente al derecho; los negocios de Clarín, de la empresa Telecom, frente al derecho a la comunicación: un grupo concentrado frente a los miles de usuarios que ven aumentar sus tarifas y esperan tener un servicio básico a precios razonables”.

Acto Central del Día de Internet en Argentina

En contraposición a ello y debido a que “la pandemia mostró la necesidad imperiosa de poder informarnos”, dijo Llorente, “desde Télam decidimos abrir el servicio: la gratuidad permitió seguir brindando insumo informativo a los medios”.

Tal decisión promovió la distribución de “una información más federal y de reconstruir los medios estales, que tan golpeados fueron durante el macrismo”, dijo la presidenta de Télam.

“Lo que preocupa son las asimetrías de una sociedad donde, por un lado, quienes no tengan acceso o tengan el acceso reducido van a reducir sus posibilidades de vida, en cuanto a salud, trabajo, entretenimiento, conocimiento, a redes sociales de contacto, a oportunidades etcétera. Al mismo tiempo, la concentración lo que está marcando es el desarrollo de Argentina como país”, resumió Llorente.

Por su parte, Ana Müller, integrante de la Mesa de Comunicación de Salta y Jujuy, aseguró que no solo es esencial para la educación, el trabajo y la salud, “sino también como medio necesario de comunicación entre las personas”.

Y enfatizó en que “no solo es pensar las tarifas y sus criterios sino también qué modelos de infraestructura o qué opciones tenemos. Hay muchos lugares donde ni siquiera llegás a ser categoría de consumidor: no se presta el servicio. Eso sigue pasando en muchísimos territorios del país”.

Para Gonzalo Carbajal, coordinador general del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital, la mayoría de los problemas vinculados a la conectividad tienen que ver con que “esos servicios son pensados desde una lógica de negocio”.

“Una buena manera de encarar ese problema fue el DNU 690/20 que lo que hizo fue volver a poner al Estado a regular la situación de los servicios de internet, la conectividad, la televisión paga”, indicó.

Y concluyó: “Necesitamos la conectividad no solo porque es un derecho en sí misma, sino porque además la necesitamos para cumplir otros derechos” como el derecho al trabajo y la educación.

Este lunes, como todos los 17 de mayo desde el 2007, en Argentina se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, por iniciativa de la Asociación argentina de Usuarios de Internet para promover la importancia de la utilización de las TIC, del acortamiento de la brecha digital y de diversos asuntos relacionados con la sociedad de la información.

Fuente Telam

Previous Post

El Colegio de Abogados de la Ciudad calificó el intento de reforma K del Ministerio Público Fiscal como “un retroceso institucional”

Next Post

El Gobierno suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacuna

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”
Sociedad

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Sociedad

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia
Espectaculos

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?
Sociedad

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Next Post
El Gobierno suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacuna

El Gobierno suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacuna

Ultimas Noticias

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.
Internacionales

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

LO ULTIMO

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz
Politica

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

RECOMENDADAS

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista
Cortitas y al pie de TotalNews

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO