• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los Precios Cuidados suben más que el resto: por qué

17 mayo, 2021
Los Precios Cuidados suben más que el resto: por qué
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Frente a la persistente inflación el Gobierno decidió intensificar los acuerdos y controles de precios. Pero en un contexto de descontrol fiscal como el actual, esta herramienta –en lugar de morigerar– aumenta la presión inflacionaria. La inflación es un fenómeno multicausal. Por eso, solo con acuerdos de precios no alcanza.

La inflación no da tregua y se mantiene en el orden del 4% mensual. En respuesta, la Secretaria de Comercio Interior intensificó los esfuerzos para multiplicar los acuerdos de precios. Se realizó uno para el precio de la carne, está en conversaciones otro para electrodomésticos y se pasó a una estrategia de sumar acuerdos con los fabricantes de alimentos a los acuerdos ya celebrados con los supermercados. Se llega al extremo de pedir que los precios estén impresos en el envase del producto para quitarles libertad a los comercios de modificarlos.

Según un análisis del Instituto de Desarrollo Social Argentino (IDESA), las categorías de productos que se incluyen en los acuerdos de “Precios Cuidados” que alcanzó el Gobierno con supermercados y otros puntos de venta suben más que la inflación. La permanente renovación de marcas y presentaciones que hacen las empresas de los productos que incluyen en la canasta hace que los aumentos pasen desapercibidos.

“La Argentina tiene una larga historia de acuerdos y controles de precios que en la mayoría de los casos fracasaron”, detalla el informe. Y agrega: “Cuando funcionaron fue porque estuvieron acompañados de una batería de medidas consistentes de combate a la inflación y por corto tiempo”.

Desde IDESA aseguran que posiblemente el caso más recordado de éxito sea el Plan Austral de 1985 que, incluyendo acuerdos y controles de precios, logró bajar la inflación mensual del 20% al 5% en 1986. Pero aún en este caso el efecto fue transitorio.

“¿Será diferente esta vez?”, se pregunta la consultora. Y para acercar una respuesta indica que sirve observar qué está pasando con el principal programa, el denominado “Precios Cuidados”.

Qué es el programa de Precios Cuidados

​Se trata de un listado de productos con presencia en supermercados de todo el país sobre los que se fija el precio al que se comprometen a vender. Según los últimos datos del INDEC, al mes de abril del 2021 se observa:

  • La inflación general fue de 46,3% anual.
  • El aumento de precios en el rubro alimentos fue de 46,4% anual.
  • ​La inflación entre los productos del programa “Precios Cuidados” fue de 53,4% anual.

Estos datos muestran que los productos del principal programa de acuerdos de precios impulsados por el Gobierno, tuvieron aumentos superiores a la inflación general y también a la inflación de alimentos. Es decir, “que las diferencias no se explican porque en los “Precios Cuidados” hay proporcionalmente mayor cantidad de alimentos. Esto muestra que los acuerdos de precios, por sí solos, no bajan la inflación”, indica el informe.

“La inflación es un fenómeno multicausal. Por esto, es lógico que para abordarla se necesite un conjunto de medidas consistentes. En el actual contexto, lo más importante es un plan creíble para reducir sosteniblemente el déficit fiscal a fin de generar confianza en que la emisión monetaria se va a morigerar. Con expectativas de que se dan las condiciones para bajar la emisión, los acuerdos de precios podrían ayudar a contener los precios”, apunta el estudio de IDESA.

Y en ese sentido indica que en lo que va del 2021, el dinero líquido en poder del público (efectivo, cuentas corrientes y cajas de ahorro) sólo aumento un 4%. Pero la inflación se mantiene muy alta por efecto de la enorme emisión que se hizo durante el 2020.

Desde diciembre 2019, el dinero líquido en poder del público se duplicó mientras que la producción se contrajo un 10%. Como la inflación desde diciembre 2019 fue de “sólo” un 66% queda aproximadamente un tercio de la emisión que no fue licuada por los aumentos de precios. Es decir, hay más billetes circulando y menos bienes en la economía. “A esta presión inflacionaria se suman las señales que emite el gobierno con relación al futuro. Por ejemplo, la reducción del impuesto a las ganancias de las personas humanas y aumentar subsidios para controlar las tarifas. Como si fuera poco, el endeudamiento del Banco Central con pases y Leliqs generan intereses que obligarán a más emisión monetaria en el futuro”, indica el documento.

“Si en la coalición de gobierno siguen prevaleciendo los despreocupados por el déficit fiscal y la emisión monetaria, no hay chances de morigerar la inflación. Los acuerdos de precios no sólo que no servirán, sino que van a potenciar la inflación. La razón es que las empresas ante la intensificación de controles tienden a aumentar preventivamente los precios. Esto es lo que viene ocurriendo en los últimos meses. Programas como el “Precios Cuidados” tienen sentido si son acompañados con un plan anti-inflacionario consistente que dé señales claras y creíbles de mayor austeridad fiscal”, concluye.

SN

Mirá también


Alimentos más caros: arroz, aceite, carne y leche registran subas que duplican y más la inflación


La inflación de abril fue de 4,1% y avanzó 17,6% en el primer cuatrimestre

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

La bolsa de Chile cae más de 8% y el riesgo país se dispara tras resultado electoral

Nota Siguiente

Positivo: El mensaje de Roberto Lavagna antes del debate por la reforma del Ministerio Público Fiscal

Related Posts

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

Next Post
Positivo: El mensaje de Roberto Lavagna antes del debate por la reforma del Ministerio Público Fiscal

Positivo: El mensaje de Roberto Lavagna antes del debate por la reforma del Ministerio Público Fiscal

Ultimas Noticias

Sumar saca pecho de ser el «motor» del Gobierno y se centra en una «reconexión con la ciudadanía progresista»

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

El uno por uno de la derrota de Racing ante Barracas Central

El uno por uno de la derrota de Racing ante Barracas Central

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO