• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El presidente de YPF aseguró que no habrá más aumentos en las naftas durante el 2021

19 mayo, 2021
El presidente de YPF aseguró que no habrá más aumentos en las naftas durante el 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pablo González, presidente de YPF, aseguró en la noche de este lunes que no habrá más aumentos en los precios de las naftas durante 2021, por lo que se cumpliría con la promesa que se hizo de que las subas no serían mayores a la inflación del 29% prevista en el Presupuesto que aprobó el Congreso para este año.

“Si, lo hemos venido anunciando hace ya más de dos meses y medio, cuando anunciamos el plan de inversiones y establecimos un horizonte de previsibilidad“, respondió al ser consultado sobre si la empresa estatal mantendrá la palabra empeñada.

El ex vicegobernador de Alicia Kirchner en Santa Cruz también justificó las alzas, aunque las lamentó: “Si lo hubiéramos podido evitar, evidentemente lo habríamos evitado”.

Los aumentos se aplicaron, según González, “teniendo en cuenta la necesidad que tiene YPF de producir e inyectar en el Plan Gas, y además la cantidad de barriles de crudo que necesita YPF para sostener la provisión de este bien estratégico, teniendo en cuenta que comercializa el 55% del combustible en la Argentina”.

“YPF destina el 100% de su producción al mercado interno, no exporta, y además tiene que soportar la presión de un commodity de alta volatilidad como el petróleo crudo, que obviamente cotiza en dólares”, expuso, en diálogo con C5N.

El presidente de la empresa petrolera estatal destacó que con estos aumentos se garantiza que exista la provisión del petróleo y el gas que Argentina necesita para su aparato productivo”.

Disparó contra la gestión macrista

Luego de su justificación por los aumentos, que desde agosto de 2020 sumaron un 70%, Pablo González utilizó la crítica a la gestión de la política energética durante la presidencia de Mauricio Macri para defender a la actual.

Recordó que “YPF viene con caídas de la producción en los últimos 5 años“, algo que aseguró que se revertirá este año.

Por otro lado, fue muy duro con Juan José Aranguren, quien fuera Ministro de Energía durante el gobierno macrista.

“Si vos ponés a una persona que un día se acostó siendo el CEO de Shell, y al otro día se levanta siendo secretario de Energía, no creo que en lo que haya dormido esa noche cambie de mentalidad”, apuntó.

Luego, hizo un recuento sobre lo sucedido con la empresa que ahora maneja en esos años: “Cayó la producción durante los 4 años. De gas, un 8%, de crudo un 10%, y lo más importante es que cayó la inversión un 35%”.

“Si vos no invertís, obviamente se te van a caer las reservas y la producción. Se privilegió un sector de la industria a través de algunas herramientas, en detrimento de una YPF vaciada de contenidos y sin una política energética”, concluyó González.

DB

Mirá también


Aumento de la nafta: 5 apps para cargar más barato y controlar el gasto de combustible


YPF aumentó este domingo los combustibles un 5% en promedio en todo el país

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Ley del Procurador: el kirchnerismo logró dictamen en Diputados, pero aún no llega al quórum para la votación en el recinto

Next Post

El fallido de Daniel Scioli: intentó criticar a María Eugenia Vidal pero le pegó a Axel Kicillof y le dijo que “no es Churchill”

Related Posts

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Next Post
El fallido de Daniel Scioli: intentó criticar a María Eugenia Vidal pero le pegó a Axel Kicillof y le dijo que “no es Churchill”

El fallido de Daniel Scioli: intentó criticar a María Eugenia Vidal pero le pegó a Axel Kicillof y le dijo que "no es Churchill"

Ultimas Noticias

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

LO ULTIMO

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO