• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ley de góndolas: cómo funciona y cuáles son las principales críticas

19 mayo, 2021
Ley de góndolas: cómo funciona y cuáles son las principales críticas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La secretaría de Comercio comenzará a aplicar la ley de Góndolas y entre algunas de las principales empresas hay preocupación sobre su factibilidad. Señalan desde problemas de diseño hasta cuestiones operativas que podrían provocar interrupciones de abastecimiento.

La normativa -que fue votada por legisladores de la administración anterior y la actual- busca que haya mayor cantidad de jugadores compitiendo en las góndolas de los supermercados. Impone límites a la participación de alguna empresa -que no puede tener más del 40% a 50% del espacio asignado a su categoría-, mientras que le abre el juego a Pymes o productos de la “economía popular”, es decir elaborados por movimientos sociales.

“El objetivo es brindar a  los consumidores una mayor oferta de productos en las grandes cadenas de supermercados, tanto física como virtualmente, y posibilitar que las PyMEs, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar tengan un trato equitativo en el espacio que ocupen en las góndolas en comparación con las grandes compañías alimenticias”, resumen en Desarrollo Productivo.

La aplicación dentro de cada categoría puede implicar severas diferencias. En leche fresca, por ejemplo, la principal empresa (Mastellone) tiene repositores asignados en las sucursales más importantes de los supermercados. Allí, van reponiendo a medida que se van despachando los sachets, con el objeto de que las góndolas estén bien abastecidas.

Pero esa decisión empresarial solventa los costos si la compañía tiene la mejor exhibición y ventas altas, como sucede por su alta participación de mercado. En cambio, si le limitan el espacio, a la empresa ya no le será conveniente asignar repositores.

En los lácteos, algunos productos compensan en rentabilidad a otros que dejan menos ganancia. Foto: Mario Quinteros

En los lácteos, algunos productos compensan en rentabilidad a otros que dejan menos ganancia.
Foto: Mario Quinteros

“Si no se puede vender más del 40%, no tiene sentido tener repositores. ¿El resto del mercado está en condiciones de abastecer el 60% restante?”, aguijonea un consultor que trabaja con marcas de lácteos.

Desde los supermercados viven la ley de góndolas con cierta dualidad. “Por un lado, reduce la capacidad de negociación de determinados proveedores que son grandes, y eso nos conviene a las cadenas”, razonan los dueños de las góndolas. Pero, por otro, hay categorías donde no hay competidores. Será un trabajo del Gobierno desarrollarlos”, explican.

Las marcas de cuidado oral (pasta dental, cepillos) son pocas. Casi no tienen competencia. La ley dice que el 20% debe ser Pymes y un 5% de productos de la economía popular. Y eso no existe ahora, según dicen los ejecutivos de los supermercados.

No todas las categorías son iguales

La idea de la Ley de góndolas es que la mayor competencia ayude a bajar los precios. Pero trata a todas las categorías con cierta homogeneidad.

En lácteos, por ejemplo, las mismas empresas están en distintas categorías: leches, yogures, postres, mantecas, dulce de leche. En algunos productos ganan menos (leches), pero en otros la rentabilidad es más alta (dulce de leche).

Si les prohíbe el uso de determinados espacios -como punteras de góndola o islas, donde los productos tienen más visibilidad-, pueden enfrentar mayor competencia en los artículos redituables, pero no en los menos redituables.

​De esa forma, para la empresa será una falta de incentivos estar en la categoría donde gana menos. Eso puede conducir al desabastecimiento.

“Cada categoría deberá contar con al menos cinco proveedores distintos y que ninguno supere el 30% del espacio de exhibición en góndolas; por cada categoría tiene que haber al menos un 25% de espacio de exhibición en góndolas para micro y pequeñas empresas; y al menos un 5% de espacio de exhibición en góndolas para empresas de agricultura familiar/campesina/indígena y sectores de la economía popular”, detallan desde el Gobierno.

“Además, en los exhibidores que están al lado de las cajas del supermercado la mitad del espacio tiene que destinarse a micro y pequeñas empresas, mutuales y cooperativas”, agregan.

“El Gobierno habla de mandar inspectores. Sin embargo, pareciera que falta un manual sobre cómo será el funcionamiento, porque no está claro. Hay zonas grises. ¿Hay que dejar un 25% de las góndolas vacías si no hay productos de Pymes y productos de la economía popular”, plantean en el comercio minorista.

En los supermercados se preguntan qué pasa si no hay proveedores para una categoría de productos: ¿deberán dejar la góndola vacía? Foto Andrés D´Elía

En los supermercados se preguntan qué pasa si no hay proveedores para una categoría de productos: ¿deberán dejar la góndola vacía? Foto Andrés D´Elía

El alcance de la legislación es para sucursales de más de 800 metros cuadrados. Eso dejaría el terreno libre para que los principales proveedores se sigan concentrando en las tiendas más pequeñas, a las que no las comprendería ese límite.

“Las empresas trabajamos con escalas. Las negociaciones con los supermercados son permanentes. Uno pone un producto en oferta, puede perder dinero, pero lo compensa con otro que tiene mayor margen. Esa es una dinámica constante. Si la idea del Gobierno es limitar eso, el resultado puede ser impredecible”, confiesan en una multinacional.

En algunas Pymes que siempre quisieron entrar a supermercados y no pudieron hay satisfacción por esta legislación. La ven como una plataforma para una competencia más equitativa.

“Se está viendo en algunas categorías que hay mayor cantidad de marcas, que incluso relegan a algunas históricas, como está sucediendo en bebidas gaseosas. Pero en mucho segmentos solo están los grandes jugadores, no hay competencia”, razonan en otro supermercado.

Hay categorías donde las barreras de entrada son elevadas. Requieren una inversión importante. Para que las Pymes puedan ingresar allí, en el sector creen que necesitarán algún estímulo por parte del Estado. “No creo que las empresas de afuera quieran venir a competir a la Argentina atraídos por la ley de Góndolas. Más bien lo contrario”, plantean en una firma de bebidas.

NE

Mirá también


Ley de Góndolas: el Gobierno ya envía inspectores a controlar los supermercados


Ley de Góndolas: qué es y qué cambios propone

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 12,12% a partir de junio

Next Post

El Gobierno se reúne con el comité de expertos para analizar más restricciones

Related Posts

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Next Post
El Gobierno se reúne con el comité de expertos para analizar más restricciones

El Gobierno se reúne con el comité de expertos para analizar más restricciones

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO