• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Con cambios, el oficialismo del Senado aprobó la ley de superpoderes para manejar la pandemia

20 mayo, 2021
Con cambios, el oficialismo del Senado aprobó la ley de superpoderes para manejar la pandemia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Minutos después de que Alberto Fernández anunciara el nuevo cierre de actividades, el oficialismo del Senado aprobó la “ley pandemia” que delega facultades al Presidente y automatiza las restricciones en todo el país en base a criterios sanitarios. Antes de la votación se confirmaron cambios, con los que el Frente de Todos apuesta a conseguir los apoyos necesarios para sancionar la norma en Diputados.

“Un país no puede tener 24 estrategias sanitarias porque el virus no reconoce jurisdicciones. Necesitamos un marco regulatorio para minimizar la pandemia”, defendió Fernández durante su discurso en cadena nacional.

El texto fue aprobado por 38 votos a favor y 26 negativos.

El aliado rionegrino Alberto Weretilneck -que había criticado el proyecto- decidió acompañar después de que se incorporara el artículo que establece que en los departamentos que contienen ciudades con “condiciones sanitarias disímiles”, los gobernadores podrán “focalizar” y decidir la aplicación de medidas diferentes.

Su apoyo significa un voto más en la Cámara baja, porque el diputado Luis Di Giácomo, pertenece al mismo espacio que responde a la mandataria Arabela Carreras.

Juntos por el Cambio -que desde el inició denunció que el proyecto implica “superpoderes” y que es “inconstitucional”– votó en contra y adelantó que el tema se judicializará. “Nuevamente esta ley va a ir a la Corte Suprema y va a ser declarada inválida”, planteó la cordobesa Laura Rodríguez Machado (PRO), quien pidió a sus pares que “no traicionen a sus provincias”.

La iniciativa fue retocada en el recinto, con aval del Ejecutivo. “Más democrático y republicano que esto en el marco de una pandemia sin precedentes, no puede haber”, defendió la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Angeles Sacnun.

Entre los cambios, se estipula un plazo claro a la delegación de facultades: hasta el 31 de diciembre. 

El proyecto original establecía que iba a regir mientras “esté vigente la emergencia pública en materia sanitaria”, pero esa emergencia la prorroga el propio Ejecutivo por decreto. Los especialistas señalaban que el plazo lo debe poner quien delega el poder, y que no tenía que quedar en manos de quien los recibe.

A su vez se incorporó un artículo que plantea la presencialidad en las escuelas como principio general y la suspensión solo en casos de alerta epidemiológica, u otras excepciones dispuestas por el Consejo Federal de Educación. 

También retocaron el artículo que se refiere a los gobernadores como “delegados” del Gobierno nacional. Se los nombrará como “agentes naturales” como indica el artículo 128 de la Constitución, al que hace referencia la propia norma. Esa forma había causado malestar entre los mandatarios.

Por otra parte, se estipuló que los cambios en los parámetros solo podrán hacerse “previa aprobación por mayoría simple” del Consejo Federal de Salud, que reúne a todos los ministros de Salud de las provincias y la Ciudad. Y que se creará un registro nacional de camas de terapia.

Juntos por el Cambio rechazó el texto de plano y señaló que el texto fija los mismos parámetros que el DNU que la Corte Suprema ya consideró inválido por violar las autonomías provinciales.

“No todo vale. La pandemia no es un permiso para vulnerar derechos. No hay emergencia más grave que la que pone en riesgo el estado democrático“, sentenció el radical jujeño y presidente de la comisión de Salud, Mario Fiad.

“Decían ‘basta de decretos, queremos una ley’ y ahora que estamos tratando una ley se oponen”, se quejó el oficialista Oscar Parrilli y acusó a la oposición de convertirse en “lobistas de laboratorios”.

La norma ahora deberá ser votada en Diputados, donde el oficialismo necesita sumar el apoyo de aliados para aprobarla.

El lavagnismo rechazó el proyecto también considerándolo inconstitucional, y los cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti habían planteado reparos. “Toda decisión o ley que avasalle las autonomías provinciales las vamos a rechazar“, había advertido Carlos Gutiérrez, jefe del bloque Córdoba Federal.

Mirá también


La reacción política tras el anuncio de las nuevas restricciones: entre la gestión "desastrosa" y la decisión "impecable"

Mirá también


Cuáles serán los accesos a la Ciudad que estarán cerrados desde el sábado hasta el 30 de mayo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

¿Es necesario volver a tramitar el permiso para circular?

Next Post

Por la mayor recaudación de los granos y el ajuste en el gasto, el déficit fiscal en abril siguió cayendo

Related Posts

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”
Corrupcion

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones
Corrupcion

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones

Cornejo inauguró la agenda de reuniones del embajador de EEUU y presentó la agenda productiva de Mendoza
Politica

Cornejo inauguró la agenda de reuniones del embajador de EEUU y presentó la agenda productiva de Mendoza

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.
Corrupcion

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.

El Gabinete que falta completar: áreas sin responsables y nombres que suenan como reemplazo de ministros
Politica

El Gabinete que falta completar: áreas sin responsables y nombres que suenan como reemplazo de ministros

Causa cuadernos: sobreseyeron a Enrique Pescarmona por “deterioro cognitivo irreversible”
Corrupcion

Causa cuadernos: sobreseyeron a Enrique Pescarmona por “deterioro cognitivo irreversible”

Pandora Papers: Denuncia penal sobre offshore de Ritondo y su esposa ¿avanza?
Corrupcion

Pandora Papers: Denuncia penal sobre offshore de Ritondo y su esposa ¿avanza?

Cristina Kirchner desafía límites judiciales: 77 visitas en 80 días convierten su prisión en epicentro peronista
Politica

Cristina Kirchner desafía límites judiciales: 77 visitas en 80 días convierten su prisión en epicentro peronista

Next Post
Por la mayor recaudación de los granos y el ajuste en el gasto, el déficit fiscal en abril siguió cayendo

Por la mayor recaudación de los granos y el ajuste en el gasto, el déficit fiscal en abril siguió cayendo

Ultimas Noticias

De la proclamación de Don Juan Carlos al discurso más difícil de Felipe VI: los hitos de cinco décadas de Monarquía

Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

LO ULTIMO

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO