Alto el fuego entre Israel y Hamas.
En medio de una creciente presión internacional, el Gobierno israelí y el grupo terrorista Hamas acordaron este jueves un alto al fuego a partir de esta noche, después de 11 días de bombardeos y ataques constantes, que por ahora dejaron un saldo de 232 muertos en la Franja de Gaza y 12 en Israel y representaron la peor escalada militar del conflicto desde 2014.
“El gabinete (de seguridad) aceptó por unanimidad la recomendación de los funcionarios de seguridad (…) de aceptar la iniciativa egipcia de cese del fuego bilateral sin condiciones”, informó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado, citado por la agencia de noticias AFP.
Poco después, tanto Hamas, la fuerza política armada que controla el interior de la franja, como la Yihad Islámica, otro partido con brazo armado en ese territorio, confirmaron la tregua, que comenzará a regir a las dos de la madrugada local del viernes (20 hs del jueves de Argentina).
Aunque el comunicado del Gobierno israelí destacó que la tregua no conlleva condiciones, Osama Hamdan, un miembro del terrorista Hamas, le dijo al canal de noticias Al Mayadeen -vinculado al movimiento terrorista-islamista libanes Hezbollah- que habían recibido garantías de que la “agresión israelí” contra la mezquita de Al Aqsa y (el barrio de Jerusalén este) Sheikh Jarrah se detendrá”, según reprodujo el diario Haaretz.
Desde otro territorio palestino ocupado, Cisjordania, donde el Gobierno internacionalmente reconocido de Mahmud Abbas tiene su sede, celebraron el anuncio de la tregua, aunque pidieron “no olvidar a Jerusalén”.
El miércoles, el presidente estadounidense, Joe Biden, esperaba una “desescalada importante en camino a un alto el fuego” y este jueves llegó a Israel el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, un viaje que sorprendió en medio de la actual pandemia de coronavirus que limitó mucho estos traslados.
Además, el enviado de la ONU para Medio Oriente, Tor Wennesland, estuvo en Qatar para reunirse con el líder terrorista de Hamas, Ismail Haniyeh, informó AFP, mientras Francia, Egipto y Jordania hace días que presionan públicamente para exigir a través del Consejo de Seguridad una tregua a Israel y Hamas
En el momento del anuncio de la tregua y durante la hora siguiente, no hubo lanzamientos de cohetes desde la franja ni bombardeos israelíes contra ese territorio. Sin embargo, tras un día que transcurrió entre constantes ataques, el clima seguía siendo tenso.
El Ejército israelí dijo que atacó las casas de tres comandantes de Hamas en Khan Younis y que lanzó también bombardeos en Rafah contra “infraestructura militar” y contra una casa de Ciudad de Gaza donde había un arsenal.
En Khan Younis, uno de los ataques israelíes destruyó una casa de dos pisos, y esquirlas golpearon otra vivienda y provocaron la muerte de una mujer, informó Ma’an.
Poco después del mediodía, milicianos palestinos lanzaron una nueva andanada de cohetes hacia el sur de Israel luego de una pausa de ocho horas, informó el Ejército, que no reportó víctimas.
Fuente Telam